Publica en 10 Plataformas AUTOMÁTICAMENTE y Crea Videos Sin Aparecer con BLOTATO

Soy Rodrigo de Herramientas-IA y en este artículo te cuento, paso a paso y con detalle, cómo uso Blotato para multiplicar el contenido de mi canal y automatizar la publicación en múltiples redes sociales. Aquí vas a encontrar desde la configuración básica hasta ideas de automatizaciones con Make y N8N, comparativas de precio, consejos para ahorrar créditos y ejemplos prácticos de workflows. Si quieres probar Blotato, aquí tienes el enlace con mi referencia: https://blotato.com/?ref=rolivares (7 días gratis).

Tabla de contenidos

🔍 Introducción: ¿Por qué Blotato y por qué yo lo uso?

Les voy a ser sincero: publicar contenido regularmente es la parte más dura del marketing de contenidos. Grabar, editar, optimizar y publicar en cada plataforma consume tiempo y energía. Por eso busco herramientas que me permitan delegar y automatizar lo máximo posible. Blotato entró en mi stack porque cumple tres cosas que para mí son esenciales:

  • Permite reutilizar contenido (por ejemplo, tomar un video de YouTube y convertirlo en posts para Instagram, TikTok, LinkedIn, Facebook, Threads, X, Pinterest, BlueSky, etc.).
  • Genera videos con inteligencia artificial sin que tengas que aparecer en cámara (ideal para días que no quieres grabarte).
  • Tiene API y módulos para herramientas de automatización como Make y N8N, lo que abre posibilidades infinitas de escalado.

En resumen: es una suite completa para crear, transformar y publicar contenido con poco estrés. «Yo creo que cada dólar que gasto en ella vale la pena», y eso es una frase que realmente digo porque la uso diariamente.

🧭 Resumen de lo que veremos en este artículo

Te dejo un mapa rápido de lo que cubriré para que puedas saltar a lo que más te interese:

  • Cómo integrar fuentes (YouTube, texto, artículos, TikTok, PDFs, audio, Perplexity).
  • Transformación automática a posts optimizados por plataforma.
  • Generación de imágenes y edición de prompts (Magic Prompt).
  • Programación en calendario y llenado automático de slots.
  • Automatizaciones con Make y N8N vía API.
  • Comparativa de precios y recomendaciones según uso.
  • Casos prácticos, atajos y buenas prácticas para ahorrar créditos.
  • Recursos y enlaces útiles para profundizar (mis artículos relacionados).

🛠️ Cómo empezar: conectar tus redes y crear tu primer post

Lo primero que harás al entrar a Blotato es conectar las redes sociales donde quieres publicar. Desde el dashboard puedes añadir Instagram, Facebook, LinkedIn, TikTok, Pinterest, BlueSky, Threads, X y más. Yo lo tengo todo conectado y así puedo distribuir un mismo contenido a 10+ plataformas sin tener que abrir cada app.

Paso a paso: crear un post a partir de un video de YouTube

  1. Haz clic en «Create post».
  2. Selecciona la fuente: puedes pegar un link de YouTube, subir texto, enlazar un artículo, un video de TikTok, un PDF o incluso pasar un audio.
  3. Yo voy a pegar el enlace de un video de mi canal. Copio el link, lo pego en la opción YouTube y Blotato lo analiza automáticamente.
  4. Selecciono las plataformas donde quiero que se publique (por ejemplo Instagram, LinkedIn y Facebook).
  5. Hago clic en «Generate post» y Blotato crea versiones optimizadas para cada red.

Detalle clave: la herramienta respeta las reglas de cada plataforma (longitud de texto, forma de presentar, hashtags sugeridos, etc.). Por ejemplo, para Instagram me mostró que el post usa 988 caracteres de los 2.200 permitidos y generó una versión adecuada. Para LinkedIn generó otra versión distinta para evitar repetición literal.

🖼️ Generación de imágenes y edición de prompts (Magic Prompt) 🎨

Blotato no solo crea textos, también puede generar imágenes relacionadas con el tema del post. Tiene modelos de imagen muy buenos y además te permite editar el prompt si la imagen no te convence.

Cómo editar prompts y usar Magic Prompt

  • Después de generar la imagen puedes hacer clic en «Editar prompt».
  • Si pulsas «Magic Prompt» verás el prompt que la herramienta usó para crear la imagen.
  • Puedes modificarlo (por ejemplo pedir «sin texto» o enfatizar un estilo) y regenerar la imagen con esos ajustes.
  • Si necesitas texto sobre la imagen (por ejemplo un título o llamada a la acción), Blotato sugiere modelos optimizados para texto como GPT Image.

Esto es útil si quieres diseñar miniaturas, cover images o creatividades para tus posts sin tener que salir a un editor externo.

📆 Programación y calendario: olvídate del estrés de publicar a diario 🧘‍♂️

Una de las características que más aprecio es el calendario de publicaciones. Puedes publicar «ahora» o elegir «Next free slot» (el siguiente slot libre) para que Blotato busque el hueco disponible en tu calendario y programe el post automáticamente.

Beneficios de usar el calendario inteligente

  • Rellenas tu calendario con contenido de manera escalable y sin duplicados.
  • Blotato decide internamente la mejor distribución para no repetir exactamente el mismo post en varias plataformas.
  • Puedes definir qué días quieres publicar (por ejemplo: lunes a sábado) y dejar domingo libre.
  • Visualizas de un vistazo los posts programados para la semana o mes.

En mi caso, programo los posts para que haya contenido fresco todos los días laborales y así me olvido de publicar manualmente. Cuando creas un post y lo pones en el siguiente slot libre, puedes ver en el calendario exactamente cuánto ocupa y en qué día aparecerá.

🔗 Integración con Make y N8N: automatizaciones y API 🚀

Blotato tiene API y además ofrece módulos oficiales para Make y N8N. Eso significa que puedes incluir Blotato como un paso en un flujo de trabajo mayor: por ejemplo, extraer nuevo contenido de tu canal, generar variaciones y publicarlas automáticamente en varias redes con una sola llamada a la API.

Ejemplos de automatizaciones prácticas

  • Cuando subes un video a YouTube, Make detecta el nuevo video y llama a Blotato para generar posts, imágenes y shorts; luego publica automáticamente en Instagram, TikTok y LinkedIn.
  • Si empleas un agente que revisa Perplexity para generar noticias, Blotato puede convertir esas noticias en posts con formato listo para las redes.
  • Recibir un audio por WhatsApp o Drive que luego se transforma en un post escrito, con imagen generada y programado en tu calendario.

La ventaja principal es no tener que preocuparte por buscar el «nodo» específico para cada plataforma dentro de Make o N8N: Blotato actúa como el intermediario que conoce las reglas de cada red y publica por ti.

🎬 Crear videos sin aparecer: la función «sin aparecer» de Blotato

Si te interesa crear contenido en video pero no siempre quieres aparecer en cámara, Blotato incluye modelos y formatos para generar videos con inteligencia artificial. Puedes usar voces sintéticas, plantillas animadas y escenas que representen tu mensaje sin necesidad de grabarte.

Tipos de videos que puedes generar

  • Shorts y clips verticales optimizados para TikTok y Reels.
  • Videos más largos para YouTube usando modelos de video más complejos (estos requieren más créditos).
  • Videos con locución generada por IA, subtítulos automáticos y escenas animadas.
  • Presentaciones o explicativos con imágenes y texto animado.

Consejo: si vas a crear varios videos largos, planifica tus créditos porque los modelos de video consumen mucho más que la generación de texto o imágenes.

💳 Precios, créditos y comparativa con otras herramientas 💰

En la plataforma verás distintos planes y un sistema de créditos. Yo tengo un plan que considero muy generoso en cantidad de créditos y en relación calidad-precio. Desde la plataforma me pareció «muy barato comparado con otras herramientas del mercado».

Qué debes considerar al elegir un plan

  • Cuántos créditos incluye el plan y cómo se consumen por cada tipo de tarea (texto, imagen, video).
  • Si el plan ofrece acceso a la API: muchos planes competidores no lo incluyen.
  • Si hay límite de posts publicados por mes o no (en Blotato no hay límite en algunos planes).
  • Acceso a modelos avanzados de video: algunos planes de la competencia no te dan acceso a todos los modelos.

Para que tengas perspectiva, menciono otra herramienta llamada Blaze que es un poco más cara y tiene límites distintos (por ejemplo un límite de 30 posts publicados máximo en algunos planes). En Blotato no tuve ese límite y eso marca la diferencia si quieres publicar en muchas plataformas de forma continuada.

Recuerda: los modelos de video largos consumen créditos rápidamente, así que si tu foco principal es video extenso, compara el coste por minuto o por crédito entre plataformas antes de decidir.

🧩 Control total: editor manual y librería interna

Aunque Blotato permite automatizar todo vía API, también puedes editar manualmente cada publicación desde el editor integrado. Esto es útil cuando quieres revisar el copy, ajustar el CTA o cambiar la imagen antes de publicar.

  • Tienes acceso a todos los modelos de imagen y video más importantes.
  • Galería de prompts optimizados para distintos casos de uso.
  • Historial de todos los videos y posts generados (ideal para reutilizar o volver a publicar).

📚 Casos de uso: cómo lo aprovecho yo y cómo lo puedes aprovechar tú

Uso Blotato todos los días para dos cosas principales: multiplicar el contenido que ya tengo (reutilización) y crear contenido sin aparecer cuando no quiero grabar. Te dejo varios ejemplos concretos para que te inspires:

  • Tomar un video de YouTube de 10-15 minutos y generar: 1 short para YouTube, 3 clips para TikTok/Instagram Reels, 1 post largo para LinkedIn, 1 post con imagen para Pinterest y 1 publicación para Facebook. Todo desde un solo link.
  • Generar una serie de posts informativos a partir de un artículo o PDF: ideal para contenidos evergreen que quieres adaptar a redes sociales.
  • Grabar un audio rápido en el celular (una idea de 1 minuto) y usarlo para crear un post con descripción optimizada y una imagen generada por IA.
  • Automatizar la publicación de posts basados en noticias: integrando Perplexity para obtener resúmenes y Blotato para transformar esos resúmenes en posts listos para publicar.

Si quieres aprender más sobre cómo monetizar contenido o cómo usar la IA para crear blogs y páginas de nicho, te recomiendo leer algunos artículos que publicamos en mi web y que complementan muy bien el uso de herramientas como Blotato:

  • Blog general: https://rodrigoolivares.com/blog/
  • Cómo iniciar en el marketing de afiliados: https://rodrigoolivares.com/como-iniciar-en-el-marketing-de-afiliados/
  • Cómo monetizar tu blog de forma efectiva: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
  • Cómo automatizar tu blog con IA: https://rodrigoolivares.com/como-automatizar-tu-blog-con-ia-crea-articulos-a-partir-de-tus-redes-sociales/
  • Generar y publicar artículos SEO en WordPress con un clic: https://rodrigoolivares.com/genera-y-publica-articulos-seo-en-wordpress-con-un-clic-%f0%9f%93%9d%f0%9f%8e%af-tutorial-seowriting/

⚙️ Workflow recomendado: desde idea hasta publicación automática

Te dejo un workflow optimizado que yo uso y que puedes adaptar:

  1. Sube tu video a YouTube o sube un artículo a tu CMS.
  2. Make detecta el nuevo contenido (trigger: nuevo video/entrada).
  3. Make llama a Blotato vía API: Blotato extrae el texto, genera resúmenes, crea variantes de copy y produce imágenes y clips.
  4. Blotato genera posts optimizados y los deja en tu calendario con «Next free slot».
  5. Cuando el slot llega, Blotato publica en las plataformas que definiste (Instagram, TikTok, LinkedIn, Pinterest, etc.).
  6. Opcional: Make registra la publicación en una hoja de cálculo (Google Sheets) para llevar métricas y control de créditos gastados.

Este flujo te permite escalar: yo lo uso para no preocuparme de publicar cada día y para mantener una cadencia constante sin repetir exactamente el mismo copy en todas las redes.

🔎 Cómo ahorrar créditos y optimizar costes

Los créditos son el recurso más valioso en estas plataformas, especialmente si generas videos largos. Aquí van mis recomendaciones para estirar los créditos:

  • Prioriza la conversión a clips y shorts en lugar de generar varios videos largos desde cero.
  • Genera imágenes en lugar de videos cuando el objetivo es solo ilustrar el post.
  • Reutiliza plantillas: si un formato funciona, clonalo y solo cambia el texto o la imagen.
  • Usa voces sintéticas cortas para clips: reducen el coste frente a modelos de locución más complejos.
  • Planifica y agrupa la generación de contenido en lotes para aprovechar descuentos o créditos mensuales.

❓ Preguntas frecuentes y aclaraciones (FAQ)

¿Puedo usar Blotato sin saber programar?

Sí. La interfaz permite crear posts, imágenes y programarlos sin tocar la API. Si quieres automatizar a gran escala con Make o N8N, puede requerir conocimientos básicos de esas plataformas, pero existen módulos oficiales que simplifican la integración.

¿Necesito pagar para usar la API?

Depende del plan. Algunos planes incluyen acceso a la API y otros no. Revisa la sección de planes porque es importante si tu objetivo es automatizar con Make o N8N.

¿La herramienta está en inglés?

La interfaz puede aparecer en inglés, pero en el perfil puedes elegir tu idioma (ajustar el idioma en profile). Además, puedes generar contenidos en español sin problema.

¿Blotato publica directamente en mi cuenta o necesito autorizar cada plataforma?

Tendrás que conectar y autorizar cada red social una sola vez. Después de eso Blotato puede publicar en tu nombre según lo programado.

¿Ofrecen pruebas gratis?

Sí, actualmente hay una prueba de 7 días con el enlace de referencia que uso: https://blotato.com/?ref=rolivares. Aprovecha para probar los modelos y ver cómo consume créditos tu flujo de trabajo.

📌 Consejos prácticos y trucos que uso en mi día a día

  • Siempre reviso y edito el copy generado: la IA hace un excelente trabajo, pero ajustar el tono personal siempre mejora el engagement.
  • Combino imágenes generadas por IA con un pequeño texto encima (título) para miniaturas y pins en Pinterest.
  • Guardo prompts que funcionan bien en la galería y los reutilizo para mantener consistencia de marca.
  • Uso «Next free slot» para llenar el calendario sin pensar en fechas específicas, así me aseguro una frecuencia constante.
  • Mido performance por plataforma y ajusto formatos: por ejemplo, si un tema funciona mejor en LinkedIn, genero versiones extra para esa red.

📈 Métricas y seguimiento: cómo saber si la automatización funciona

No te fíes solo de la cantidad de publicaciones: mide alcance, engagement y conversiones. Te recomiendo integrar la automatización con un registro en Google Sheets que capture:

  • Título del post / Video original.
  • Plataformas donde se publicó.
  • Fecha y hora de publicación.
  • Créditos consumidos.
  • Métricas iniciales 24/48/72 horas (alcance, me gusta, comentarios, clics).

Si usas Make o N8N, crear ese logging es muy sencillo: cada vez que Blotato publica, Make escribe una fila en la hoja. Así puedes detectar patrones y optimizar formatos que funcionan mejor para tu audiencia.

🔗 Recursos y lecturas recomendadas (de mi web)

Si te interesa profundizar en temas relacionados —automatización, monetización y SEO— te dejo algunos recursos que complementan lo que vimos:

  • Automatizar tu blog con IA: https://rodrigoolivares.com/como-automatizar-tu-blog-con-ia-crea-articulos-a-partir-de-tus-redes-sociales/
  • Cómo monetizar tu blog efectivamente: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
  • Genera y publica artículos SEO con un clic (SEOWriting): https://rodrigoolivares.com/genera-y-publica-articulos-seo-en-wordpress-con-un-clic-%f0%9f%93%9d%f0%9f%8e%af-tutorial-seowriting/
  • Cómo iniciar en marketing de afiliados: https://rodrigoolivares.com/como-iniciar-en-el-marketing-de-afiliados/
  • Mejores herramientas de productividad para WordPress (útil si publicas en blog además de redes): https://rodrigoolivares.com/mejores-herramientas-de-productividad-para-wordpress/

🧾 Comparativa rápida con otras herramientas y por qué elegí Blotato

Hay varias herramientas en el mercado que prometen generación de contenido y publicación automática. Algunas son fuertes en creación de textos, otras en video. Lo que me hizo elegir Blotato fueron tres factores:

  1. Combina reutilización de contenido y generación completa desde la misma plataforma.
  2. Tiene módulos oficiales para Make y N8N, lo que facilita las automatizaciones.
  3. Precio competitivo y planes con créditos generosos (en mi experiencia, mejor relación coste/beneficio que opciones como Blaze en muchos casos).

No digo que Blotato sea perfecto para todo el mundo: si tu negocio depende exclusivamente de grandes videos de horas, tendrás que comparar el coste de los créditos. Pero para la mayoría de creadores y pequeñas agencias que quieren publicar en múltiples plataformas, la flexibilidad de Blotato es una ventaja clara.

🔧 Empezar hoy: checklist rápido antes de probar Blotato

  • Conecta las cuentas de redes sociales que quieres usar.
  • Decide tus días de publicación en el calendario (por ejemplo: lunes a sábado).
  • Prepara uno o dos videos o artículos para convertir en posts y probar el flujo.
  • Activa la prueba de 7 días: https://blotato.com/?ref=rolivares
  • Si vas a automatizar con Make o N8N, revisa los módulos oficiales dentro de la plataforma.

🧠 Buenas prácticas de contenido para sacarle el máximo provecho a Blotato

No todo lo hace la herramienta; la estrategia sigue siendo clave. Aquí algunos consejos que aplico y que funcionan:

  • Piensa primero en el mensaje: usa Blotato para amplificar, no para crear basura. Genera contenido con intención.
  • Adapta el copy al formato: lo que funciona en LinkedIn no siempre funciona en TikTok. Aprovecha que Blotato crea variantes para cada red.
  • Incluye siempre una llamada a la acción (CTA) clara en al menos una de las versiones.
  • Mide y ajusta: revisa el rendimiento y modifica prompts o estilos según resultados.

📢 Oferta y cierre — pruébalo gratis 7 días

Si quieres probar Blotato tienes 7 días gratis con mi enlace: https://blotato.com/?ref=rolivares. Aprovecha ese tiempo para testear la generación de posts, la creación de videos sin aparecer y la integración con Make o N8N. Te recomiendo crear un pequeño proyecto piloto (1 video + 5 publicaciones en distintas plataformas) para medir consumo de créditos y performance.

🤝 Cierre y recordatorio final

“Yo solo recomiendo herramientas que ocupo, nunca van a haber una herramienta en mi canal que yo no sea cliente.”

Ese es mi compromiso: solo hablo y recomiendo herramientas que uso en mi día a día. Blotato me ahorra tiempo, reduce estrés y me permite mantener una cadencia de publicaciones constante sin tener que estar pendiente cada día. Si tu objetivo es publicar más, automatizar y experimentar con videos creados por IA sin aparecer, te recomiendo probar Blotato y experimentar con las automatizaciones.

Enlaces útiles nuevamente:

  • Prueba Blotato (7 días gratis): https://blotato.com/?ref=rolivares
  • Mi blog y recursos: https://rodrigoolivares.com/blog/
  • Automatizar tu blog con IA: https://rodrigoolivares.com/como-automatizar-tu-blog-con-ia-crea-articulos-a-partir-de-tus-redes-sociales/
  • Cómo monetizar tu blog: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
  • Genera y publica artículos SEO con un clic: https://rodrigoolivares.com/genera-y-publica-articulos-seo-en-wordpress-con-un-clic-%f0%9f%93%9d%f0%9f%8e%af-tutorial-seowriting/

Gracias por leer hasta aquí. Si quieres que haga un tutorial paso a paso de cómo montar una automatización con Make o N8N y Blotato (ejemplos prácticos y nodos), dímelo en los comentarios o en mi web y preparo un artículo/video con las plantillas exportables.

Les mando un abrazo y nos vemos,

Rodrigo — Herramientas-IA