Quería comenzar así porque a veces las oportunidades están más cerca de lo que uno cree. Vivo cerca de un club de tenis y cuando quise inscribirme noté que su sitio web era muy antiguo. Eso me dio una idea: en lugar de esperar a tener una gran idea de SaaS, ¿por qué no ofrecer una solución personalizada y de valor inmediato a un negocio local? Decidí hacerlo en modo rápido, con enfoque en un MVP funcional y navegable, usando herramientas de inteligencia artificial para acelerar el proceso. El resultado fue un prototipo de sistema de reservas listo en menos de 18 minutos.
Tabla de contenidos
- La oportunidad estaba a la vuelta de la esquina 🔍
- Cómo convertir información del cliente en un PRD rápido 🧠
- Escribir un prompt eficaz y dejar libertad creativa 🎨
- Herramientas que usé y por qué las recomiendo 💻
- Crear el prototipo navegable en minutos ⚙️
- Flujo de reserva: ejemplo práctico 🧩
- Cómo presentar este prototipo al cliente y cerrar el proyecto 💡
- Integración, despliegue y siguientes pasos técnicos 🔧
- Por qué vender soluciones a negocios locales y no solo SaaS 💬
- Estrategia de precios y contratos para proyectos locales 💰
- Checklist de entrega y documentación 📋
- Plantillas útiles que puedes reutilizar ✍️
- Errores comunes y cómo evitarlos 🚫
- Recursos y enlaces útiles 🔗
- Conclusión y próximos pasos 🚀
La oportunidad estaba a la vuelta de la esquina 🔍
Vivir cerca de tus potenciales clientes es una ventaja enorme. Caminando vi el club de tenis y automáticamente pensé en cómo mejorar la experiencia de sus socios. El sitio estaba desactualizado y las reservas se manejaban de forma anticuada. Me acerqué, hablé con ellos y obtuve la información necesaria: reglas de reserva, número de socios, cantidad de canchas y horarios. Con esos datos se puede empezar a diseñar una solución práctica y rentable.

Cuando tienes el contexto del cliente, no necesitas construir todo desde cero. Lo ideal es identificar el problema más urgente y crear una primera versión que resuelva ese problema. En este caso la prioridad era simple: permitir a los socios reservar canchas de tenis online de forma rápida y clara.

Cómo convertir información del cliente en un PRD rápido 🧠
El primer paso para organizar el trabajo fue convertir la información que me dieron en un PRD, que es un documento de requisitos del producto. Un PRD no tiene que ser un documento interminable. Para un MVP sirve un PRD claro, corto y accionable que responda a estas preguntas básicas:
- Quiénes son los usuarios principales
- Cuál es el objetivo principal del producto
- Qué funcionalidades mínimas se necesitan para cumplir ese objetivo
- Restricciones y reglas de negocio importantes
- Criterios de aceptación para la versión 1
En este caso el PRD que pedí era muy simple: una página de inicio y un sistema de reservas. Todo en español, navegable y con datos de demo para presentar al cliente. La idea fue pedir un MVP que permitiera a los socios visualizar y simular una reserva.

Ejemplo de PRD simplificado que puedes reutilizar:
- Nombre del producto: Sistema de reservas Club X
- Usuarios: Socios activos del club, administración
- Objetivo: Permitir reservar canchas de tenis de forma rápida y sencilla
- Alcance versión 1:
- Página de inicio con información del club y horarios
- Flujo de reserva: selección de fecha, cancha, horario, confirmación simulada
- Datos mockup: 200 socios, 5 canchas, horarios definidos
- Prototipo navegable con datos demo
- Reglas de negocio:
- Sólo socios activos pueden reservar
- Duración estándar de reserva: 1 hora
- Se puede reservar con X días de antelación
- Criterios de aceptación:
- El prototipo permite completar un flujo de reserva con datos demo
- Interfaz responsive
- Diseño coherente con la identidad del club (logo a entregar posteriormente)
Con un PRD así se logra dos cosas: acotar el trabajo para la versión inicial y transmitir al cliente una propuesta concreta. Esto reduce fricción al negociar tiempo y precio.
Escribir un prompt eficaz y dejar libertad creativa 🎨
Cuando trabajas con herramientas de IA es tentador intentar controlar hasta el píxel. Pero eso suele atorar el proceso creativo. En cambio, resulta más efectivo definir claramente los objetivos y las reglas de negocio y luego dar libertad al modelo para proponer diseño y estructura. Por ejemplo, en lugar de pedir tamaños exactos o tipografías específicas, pide:
- Un prototipo navegable de una página
- Flujo de reservas con fecha, cancha y horario
- Datos demo que simulen 200 socios y 5 canchas
- Diseño con estilo moderno y señalética clara para horarios

Así le di al sistema un prompt simplificado, pensado para un diseñador o programador senior, con libertad creativa. El resultado fue mejor que una especificación muy rígida. La IA usó su conocimiento y generó un diseño coherente y atractivo, incorporando elementos visuales relacionados con el tenis, como fondos que recuerdan una cancha.
Ejemplo de prompt simplificado que puedes usar:
Genera un prototipo navegable en español para un club de tenis. Alcance: página de inicio y sistema de reservas. Reglas: 200 socios activos, 5 canchas, horarios de 08:00 a 22:00, reservas por hora. Diseño responsive, datos demo, flujo de reservas: seleccionar fecha, cancha, horario y confirmar. Deja libertad creativa al diseñador.
Con un prompt de este tipo la IA puede enfocarse en la experiencia de usuario y las interacciones, que es lo que realmente muestra valor al cliente en la etapa inicial.
Herramientas que usé y por qué las recomiendo 💻
Para acelerar el proceso combiné varias herramientas. La clave es usar herramientas que te permitan obtener resultados visuales y exportables rápidamente. Estas son las principales que utilicé:
- Emergent para generación del prototipo y agentes especializados. Emergent tiene varios agentes que se enfocan en diseño, UX y frontend, y permite integraciones con base de datos y GitHub. Enlace: https://app.emergent.sh/?via=rodrigoo. Código de descuento: AHXO9OBC
- Genspark o cualquier herramienta similar para traducir y preparar textos. En mi flujo usé esto para convertir un email en portugués a español y obtener el contenido del cliente listo para usar.
- MongoDB como ejemplo de base de datos a integrar si quieres pasar de prototipo a producto funcional.
- Hostinger para hosting si decides desplegar. Enlace con descuento: https://hostinger.com/rodrigo
- VS Code y una IA local o plugin gratuito si prefieres crear la versión final con herramientas tradicionales

Si estás empezando y no quieres pagar por herramientas, hay alternativas gratuitas. Pero para prototipos rápidos y presentables a clientes, las plataformas con agentes especializados y exportación a GitHub aceleran muchísimo el proceso y mejoran la calidad de presentación.

Crear el prototipo navegable en minutos ⚙️
El objetivo era tener algo tangible para mostrar al cliente lo antes posible. Un prototipo navegable es perfecto porque puedes simular interacciones, comprobar la lógica de negocio y recibir feedback inmediato. Aquí explico paso a paso cómo hacerlo en formato reproducible:
- Reúne la información mínima: reglas de reserva, cantidad de canchas, número de socios, horarios y restricciones.
- Escribe un PRD corto: define alcance, usuarios, flujo de reserva y criterios de aceptación.
- Prepara el prompt: simplificado y a alto nivel. Incluye reglas de negocio y datos demo.
- Genera el prototipo: usa una IA con capacidad de crear pantallas y prototipos navegables. Pide versión responsive y mock data.
- Revisa y ajusta: valida que el flujo funcione y que los datos demo reflejen las reglas de negocio.
- Exporta y comparte: guarda en GitHub, obtén capturas y prepara una demo para el cliente.

El resultado fue un prototipo con una interfaz atractiva, un fondo que evocaba canchas de tenis y un flujo de reserva completo. No era código final aún, pero sí suficiente para que el cliente viera el valor y aprobara la dirección del diseño y las funcionalidades.
Flujo de reserva: ejemplo práctico 🧩
Quiero detallar el flujo de reserva que implementé en el prototipo, porque es la parte que más valor aporta al cliente y la que sella la propuesta comercial. El flujo fue diseñado para ser simple y cubrir las necesidades básicas del club:
- Paso 1: Selección de fecha. El usuario elige una fecha en un calendario. El sistema muestra disponibilidad para esa fecha.
- Paso 2: Selección de cancha. El usuario elige entre las canchas disponibles. En el prototipo se nombraron con referencias conocidas como Roland Garros o Wimbledon para darle carácter, aunque en la versión real usaríamos los nombres reales del club.
- Paso 3: Selección de horario. Se muestran franjas horarias libres de acuerdo con la regla de reservas por hora.
- Paso 4: Confirmación. El usuario revisa los datos y confirma la reserva. En el MVP la confirmación puede ser simulada con datos demo.
- Reglas de validación. Solo socios activos pueden reservar, evitar solapamientos, aplicar máxima anticipación y límites por socio si existen.

Este flujo, implementado en un prototipo, ayuda a responder preguntas clave del cliente como:
- ¿Es claro para los socios reservar una cancha?
- ¿Qué información necesitamos del socio para validar la reserva?
- ¿Qué excepciones deben cubrirse, por ejemplo torneos o cierre de canchas?
Responder estas preguntas en la etapa de prototipo reduce riesgos técnicos y comerciales en etapas posteriores de desarrollo.
Cómo presentar este prototipo al cliente y cerrar el proyecto 💡
Tener un prototipo navegable te da una ventaja comercial enorme. Aquí algunas recomendaciones prácticas para presentar y cerrar el proyecto con el cliente:
- Agenda una demo corta y concreta. Muestra el flujo de reserva en vivo y enfatiza que es un MVP funcional con datos demo. Deja claro qué es prototipo y qué implicaría llevarlo a producción.
- Prepara una propuesta modular. Describe fases: diseño y prototipo, desarrollo backend, integración de pagos (si aplica), pruebas y despliegue. Esto facilita vender trabajo incremental y obtener aprobación más rápida.
- Ofrece alternativas técnicas. Por ejemplo, una opción con WordPress para acelerar el lanzamiento y otra opción con desarrollo personalizado para mayor control y escalabilidad.
- Incluye un plan de mantenimiento. Muchos clientes locales prefieren pagar una cuota mensual por soporte y pequeñas mejoras.
- Muestra comparaciones de costos. Un prototipo reduce incertidumbre y te permite dar un precio más ajustado en la fase de desarrollo.
Ejemplo de estructura de propuesta:
- Fase 1: Diseño y prototipo navegable (entregable: prototipo con flujo de reservas). Tiempo estimado: 2 a 4 días.
- Fase 2: Implementación backend y base de datos (entregable: sistema funcional con autentificación básica y reservas). Tiempo estimado: 1 a 2 semanas.
- Fase 3: Tests, ajustes y despliegue (entregable: sitio en producción con hosting y SSL). Tiempo estimado: 3 a 5 días.
- Mantenimiento: Plan mensual opcional para soporte y cambios.

Un consejo comercial: mostrar la velocidad con la que puedes entregar un prototipo genera confianza. Si muestras el resultado en la primera reunión, el cliente percibe el valor inmediato y es más probable que acepte una propuesta de trabajo.
Integración, despliegue y siguientes pasos técnicos 🔧
Una vez aprobado el prototipo, el siguiente paso es convertirlo en producto. Aquí algunas decisiones técnicas y recomendaciones para llevarlo a producción de forma segura y eficiente.
Base de datos y backend
Para una solución de reservas lo más práctico es usar una base de datos que maneje transacciones y consultas por fecha y hora. MongoDB es una buena opción si buscas flexibilidad en los esquemas y una integración sencilla con muchas plataformas. También podrías usar PostgreSQL si prefieres relaciones y consultas complejas.
- Modelo de datos mínimo:
- Usuarios: id, nombre, email, estado_socio, teléfono
- Cancha: id, nombre, tipo, estado
- Reserva: id, cancha_id, usuario_id, fecha, hora_inicio, hora_fin, estado
Autenticación y seguridad
Implementa autenticación básica para verificar que solo socios activos puedan reservar. Considera opciones como:
- Login con email y contraseña
- Login con código enviado por SMS o email
- Autenticación con redes sociales si el club lo desea
No olvides validar datos en backend y proteger rutas con roles y permisos.
Despliegue y hosting
Existen varias opciones para desplegar la aplicación:
- Desplegar frontend estático y backend en servidores gestionados
- Usar plataformas que permiten deploy continuo desde GitHub
- Si usas WordPress para la versión rápida, asegúrate de un hosting confiable y de implementar copias de seguridad
Hostinger es una opción económica y práctica para sitios iniciales. Enlace: https://hostinger.com/rodrigo
Integraciones útiles
- Calendarios externos como Google Calendar para exportar reservas
- Pagos online si el club quiere cobrar reservas o clases
- Notificaciones por email o SMS para confirmar reservas
Finalmente, exporta tu prototipo a GitHub y configura pipelines de CI/CD si planeas iterar rápidamente. Esto facilita mantener control de versiones y despliegue automático.
Por qué vender soluciones a negocios locales y no solo SaaS 💬
Mucha gente piensa que la única forma de monetizar sus habilidades es crear un gran producto SaaS que conquiste el mercado. Eso es cierto para algunos, pero no es la única vía. Los negocios locales tienen necesidades reales y presupuestos para soluciones que les hagan la vida más fácil. Estas son algunas razones por las que recomiendo trabajar con negocios locales:
- Menos competencia directa. No todos los desarrolladores se acercan a negocios locales. Muchos buscan grandes ideas. Eso deja una oportunidad para ti.
- Resultados rápidos. Un proyecto local puede pasar de idea a prototipo en días, lo que acelera la facturación y la validación.
- Relaciones cercanas. Trabajar localmente facilita reuniones, feedback y ajustes rápidos.
- Upsells y mantenimiento. Puedes ofrecer servicios recurrentes como hosting, soporte y mejoras.
- Posibilidad de replicar soluciones. Si creas un sistema de reservas para un club, puedes adaptar la misma base para gimnasios, canchas de pádel, salones de eventos, etc.
Además, estas soluciones suelen venderse bien porque resuelven problemas concretos: automatizar procesos administrativos, mejorar la experiencia del cliente y reducir errores humanos.
Estrategia de precios y contratos para proyectos locales 💰
Vender a negocios locales requiere claridad en precios y propuestas. Aquí una guía práctica para estructurar tu oferta:
- Tarifa inicial. Define un precio para la fase de prototipo y diseño. Puede ser fijo y relativamente bajo para bajar la barrera de entrada.
- Desarrollo. Ofrece un precio por la implementación completa. Puedes cobrar por fase o por entregable.
- Mantenimiento mensual. Ofrece un plan con diferentes niveles: básico (hosting y backups), estándar (soporte y pequeñas mejoras) y premium (soporte 24 7 y mejoras periódicas).
- Extras. Integraciones con pagos, SMS, certificaciones de seguridad y otras funciones especiales pueden cobrarse aparte.
Ejemplo de precios orientativos (depende de tu mercado):
- Prototipo y demo navegable: 100 a 300 USD
- Desarrollo MVP completo: 800 a 3000 USD
- Mantenimiento mensual: 20 a 200 USD
Estos valores son referencias. Ajusta según el tamaño del cliente, la complejidad y tu experiencia.
Checklist de entrega y documentación 📋
Cuando finalices la fase de prototipo o MVP, entrega siempre documentación mínima para que el cliente entienda el producto y cómo usarlo. Esto aumenta la percepción de profesionalismo y reduce soporte innecesario.
- Manual de uso para administradores
- Guía rápida para socios sobre cómo reservar
- Resumen técnico con decisiones de arquitectura
- Credenciales de acceso y pasos para desplegar en producción
- Plan de backups y recuperación
Además, incluye recomendaciones de mantenimiento y un calendario de entregas para futuras mejoras.
Plantillas útiles que puedes reutilizar ✍️
Aquí dejo plantillas que puedes copiar y adaptar para ahorrar tiempo en futuros proyectos:
Plantilla breve de email para iniciar conversación
Hola [Nombre del cliente],
Me llamo [Tu nombre]. Vivo cerca de su club y noté que la gestión de reservas podría mejorarse con una solución simple y accesible para socios. Puedo crear un prototipo navegable para que ustedes vean cómo sería el sistema en menos de una semana. La primera demo se puede entregar en pocos días y a un costo inicial bajo.
Si les interesa, puedo agendar una reunión breve para recolectar las reglas de reserva y preparar el PRD.
Saludos,
[Tu nombre] — [Tu teléfono]
Plantilla rápida de PRD
Nombre del producto: Sistema de reservas Club [Nombre]
Usuarios: Socios, Administradores
Objetivo: Reservas online de canchas
Alcance v1: Página de inicio, flujo de reservas, datos demo
Reglas: 200 socios, 5 canchas, reservas por hora, solo socios activos
Criterios de aceptación: Prototipo navegable y responsive con datos demo
Checklist técnico antes de la demo
- Revisar flujo de reserva en el prototipo
- Validar que las reglas de negocio estén reflejadas
- Asegurar que los textos estén en el idioma del cliente
- Tener capturas de pantalla listas para enviar
- Tener el repositorio GitHub preparado para exportar
Errores comunes y cómo evitarlos 🚫
He visto varios errores que retrasan o complican la entrega de proyectos locales. Evitarlos mejora tu tasa de cierre y la satisfacción del cliente.
- No validar las reglas de negocio con el cliente. Antes de diseñar, confirma cómo se manejan las reservas en la práctica.
- Especificar demasiado el diseño desde el inicio. Dale libertad creativa y deja que el diseño evolucione con feedback real.
- No preparar un PRD claro. Un PRD corto pero concreto evita malentendidos.
- Ofrecer demasiadas funciones en la primera versión. Empieza por lo esencial y agrega extras después.
- No asegurar la propiedad del código o credenciales. Define en contrato quién mantendrá el hosting y repositorios.
Recursos y enlaces útiles 🔗
Si quieres probar las mismas herramientas que usé, aquí tienes los enlaces:
Emergent: https://app.emergent.sh/?via=rodrigoo
Código de descuento para Emergent: AHXO9OBC
Hosting recomendado: https://hostinger.com/rodrigo
Considera también explorar alternativas gratuitas de IA si prefieres trabajar con VS Code y plugins locales. La ventaja de usar herramientas más económicas es que puedes bajar costos de desarrollo para clientes pequeños.
Conclusión y próximos pasos 🚀
En resumen, no necesitas una gran idea de SaaS para empezar a monetizar tus habilidades. Los negocios locales tienen problemas concretos que puedes resolver con soluciones prácticas y de rápido despliegue. Un flujo de trabajo efectivo incluye:
- Identificar el problema del negocio
- Reunir la información mínima y escribir un PRD corto
- Usar IA para generar prototipos navegables rápidamente
- Presentar la demo al cliente y obtener aprobación
- Convertir el prototipo a producto con integraciones y despliegue
Si quieres practicar, sal y busca un negocio cercano. Pregunta por sus problemas y ofrece una demo rápida. Con un prototipo puedes cerrar proyectos más rápido y construir una cartera de clientes locales que paguen por soluciones concretas.
Nos vemos en el próximo proyecto. Mucha suerte y manos a la obra.




