Probé MiniMax: La IA China que promete TODO (¿Cumple?)

Soy Rodrigo de Herramientas-IA y en este artículo te cuento con todo detalle mi prueba de MiniMax, un agente de inteligencia artificial que promete hacer de todo: generar imágenes y videos, programar páginas web, buscar clientes potenciales y ejecutar tareas complejas en paralelo. En mi video probé MiniMax en tiempo real y aquí te dejo una guía extendida con mis impresiones, ejemplos prácticos, recomendaciones y enlaces útiles para que puedas probarlo por tu cuenta.

En esta reseña incluyo capturas tomadas en puntos clave de la demostración, explico cómo funciona su sistema de tareas, reviso su integración con Google Maps y su capacidad de generar contenido tipo «texto a video». También analizo los planes de precio y el uso de créditos, y comparto sugerencias prácticas para sacarle el máximo provecho.

Pantalla inicial de MiniMax con el nombre del agente.

🔎 Resumen rápido: ¿Qué es MiniMax y por qué probarlo?

MiniMax es un agente de IA, aparentemente desarrollado en China, que funciona como una plataforma todo-en-uno para crear contenido, ejecutar operaciones de búsqueda, programar y hasta generar videos a partir de un prompt de texto. Si vienes de herramientas como GenSpark o Manus, la interfaz y la filosofía te van a sonar familiares: una zona tipo chat para guías rápidas y una sección de agentes o «tasks» para ejecutar procesos más complejos y encadenados.

Mi objetivo al probar MiniMax fue evaluar tres cosas concretas en una sola sesión:

  • Capacidad para buscar y recopilar información local (ej. clientes potenciales de clínicas dentales en Santiago de Chile) usando Google Maps.
  • Capacidad de generar código útil (ej. una landing page para un restaurant de comida italiana usando Tailwind CSS).
  • Capacidad de generar video desde texto (texto a video) con un prompt simple y obtener un resultado compartible.

Además, quería medir la experiencia de usuario: ¿es posible ejecutar tareas en paralelo? ¿Cómo maneja los archivos resultantes? ¿Cuánto gastan las operaciones en créditos?

🎮 Primera impresión: interfaz, “Remix” y la galería de apps

Al abrir MiniMax saltan a la vista varios elementos que son ya tendencia en plataformas de IA: una galería o marketplace donde usuarios comparten “apps” y proyectos creados con MiniMax que puedes usar tal cual o «remixear» para adaptarlos a tus necesidades. Esa capacidad para reutilizar lo que otros han creado acelera mucho prototipos y pruebas.

Listado de aplicaciones y sitios web creados con MiniMax que se pueden remixear.

Ejecuté uno de los proyectos listados: un juego simple que, aunque tenía cero remixes (posible señal de baja popularidad), resultó ser sorprendentemente jugable y sincrónico. Fue un recordatorio práctico: muchas veces las plantillas públicas sirven para validar ideas rápidamente sin arrancar desde cero.

Juego creado con MiniMax listo para jugar.

La interfaz en general es similar a la que he visto en GenSpark o Manus: un panel para chatear con un asistente general y una sección de agentes donde defines tareas más complejas que involucran integraciones externas (por ejemplo Google Maps o APIs de terceros).

🧭 Chat vs Agente: choose your weapon

MiniMax ofrece dos modos principales de interacción:

  • Chat clásico: ideal para consultas rápidas o asistencia conversacional.
  • Agent tasks (agentes): donde defines una tarea con pasos, integraciones y archivos de salida. Es ahí donde ocurre la magia automatizadora.

En mi experiencia, el chat funciona como una guía o ayuda inmediata. El verdadero potencial aparece en la sección de agentes, donde pude encadenar búsquedas, recopilación de datos, generación de archivos y hasta creación de activos multimedia.

Zona de chat y sección de agentes en la interfaz de MiniMax.

📍 Ejemplo real: buscar clientes potenciales con Google Maps (Santiago, Chile)

Una de las integraciones más útiles que probé fue la conexión con Google Maps. Le pedí a MiniMax la típica tarea que yo mismo hago a diario:

Busca potenciales clientes de clínicas dentales en Santiago de Chile. Dame una lista con todos los datos de contacto y entrégamelo en una planilla.

MiniMax respondió proponiendo un plan: cómo buscaría, qué campos extraería y que entregaría todo en un archivo CSV. Fue necesario confirmar la cuenta y permitir la ejecución de la tarea. Una vez corriendo, la plataforma empezó a realizar búsquedas automáticas y a compilar información.

Solicitud para buscar clínicas dentales en Santiago usando Google Maps.

Resultados prácticos:

  • La tarea juntó datos de contacto (teléfono, dirección, sitio web) y comenzó a preparar un CSV con el listado.
  • Mostró progreso en pantalla, lo que me permitió ver en tiempo real los avances y los archivos generados.
  • Al finalizar parcialmente (y antes de quedarme sin créditos), me dejó una lista extensa con información útil y pegada a archivos descargables.

Si te interesa un enfoque profundo sobre SEO local y cómo aprovechar listados como el que genera MiniMax para posicionar clínicas dentales, puedes revisar guías prácticas como:

Estrategias de SEO local para clínicas dentales: Posicionamiento y optimización

y

Optimiza tu estrategia digital: Coaching para el éxito en línea

💻 Ejemplo 2: crear una landing page con Tailwind CSS

Paralelamente a la búsqueda de clientes, pedí a MiniMax que construyera la estructura de una landing page para un restaurant de comida italiana usando Tailwind CSS. El flujo fue el siguiente:

  1. Definí el objetivo: landing page simple para restaurante italiano.
  2. Especifiqué la tecnología deseada: Tailwind CSS.
  3. MiniMax propuso un plan con pasos (búsqueda de imágenes, generación de HTML/CSS, creación de index.html y assets).
  4. Confirmé la ejecución y dejé que la tarea corriera en paralelo.

Me impresionó que MiniMax buscara activamente imágenes de alta calidad compatibles con la estética del sitio y comenzara a ensamblar los archivos. En mi caso, la tarea quedó a mitad de camino generando el index (se quedó creando el index cuando se agotaron los créditos), pero me entregó suficientes assets e imágenes para continuar manualmente.

MiniMax buscando imágenes para la landing page de comida italiana.

Si quieres aprender a crear páginas con buenas prácticas y optimizadas para monetizar o captar clientes, revisa recursos como:

Cómo Crear Un Negocio Online Efectivo

y esta guía sobre cómo crear páginas nicho con IA:

Cómo Hacer una Web Nicho en 20 Minutos Usando IA 🚀 Tutorial Paso a Paso 🤖

🎬 Texto a video: ¿realmente genera un video viral con un prompt simple?

Una de las pruebas más llamativas fue pedir un video con un prompt muy simple:

Crea un video viral de comida explosiva.

En la sección de tareas, MiniMax ofreció un plan de trabajo y se puso a generar contenido multimedia. La plataforma incluso dejó ver el prompt que usaría para el generador de video: «una hamburguesa gigante que explota», y el resultado final fue un archivo mp4 llamado «comida explosiva viral.mp4».

MiniMax preparando la tarea de texto a video con el prompt de una hamburguesa gigante que explota.

El video, a pesar de haber salido de un prompt muy corto, fue satisfactorio en calidad y coherencia. Esto demuestra el potencial de MiniMax para generar contenido vertical o viral rápidamente, aunque debes considerar el consumo de créditos: los videos suelen ser las tareas que más consumen.

Reproducción del video generado por MiniMax en pantalla completa.

💸 Precios, créditos y modelos: ¿qué necesitas saber?

MiniMax funciona con un sistema de créditos y ofrece varios planes orientados al uso de su API y la plataforma:

  • Starter: 5 USD/mes (plan básico con pocos créditos).
  • Estándar: 30 USD/mes (más créditos para tareas habituales).
  • Pro: 99 USD/mes (muchos créditos para uso intensivo y creación de videos más extensa).

Pantalla de precios de MiniMax con los planes Starter, Standard y Pro.

En mi prueba consumí los créditos con tres tareas (búsqueda en Google Maps, generación de landing + imágenes, y un video). Al final se me agotaron los créditos y la última tarea quedó incompleta. Es importante considerar que:

  • Los videos y generación de assets visuales consumen más créditos que búsquedas o generación de texto.
  • Si planeas automatizar flujos con integración API (N8N, Make o Zapier), conviene evaluar el plan acorde al volumen.
  • MiniMax tiene su propio modelo de lenguaje interno, y en la demo solo estaba disponible acceso a ese modelo; el nivel de personalización de modelos externos puede variar.

Si estás pensando en utilizar MiniMax para clientes o para procesos automatizados, considera revisar cómo se cobran los endpoints de la API y planifica tu consumo mensual de crédito en función del tipo de tareas (texto, imágenes, video, scraping/Map requests).

🔗 Integraciones y posibilidades con API

MiniMax ofrece API, lo que abre muchas posibilidades de integración en flujos automatizados. Algunas ideas prácticas:

  • Conectar MiniMax a N8N o Make (Integromat) para orquestar pipelines: por ejemplo, cuando alguien llena un formulario se puede desencadenar la generación de una landing, imágenes y un video promocional.
  • Usar la API para alimentar sistemas de CRM con leads extraídos automáticamente desde Google Maps.
  • Integraciones con pipelines de SEO: generar listas de negocios y luego enviar tareas a equipos de outreach o link building.

Si te interesa la monetización y automatización con IA, estas guías pueden ser complementarias:

Cómo Iniciar en el Marketing de Afiliados en 2024

Cómo Monetizar tu Blog de Forma Efectiva en 2024

🛠️ Casos de uso reales: cómo yo lo usaría en mi trabajo

Habiendo probado MiniMax, aquí te dejo casos de uso concretos donde lo encuentro especialmente valioso:

  1. Generación de leads y listados locales: como lo hice con clínicas dentales en Santiago, puedes usar MiniMax para buscar prospectos, compilar datos y generar archivos CSV listos para nutrir campañas de email, cold-calls o Google Ads locales.
  2. Creación rápida de landing pages y prototipos: MiniMax puede juntar imágenes, generar HTML/CSS y darte una base que un desarrollador puede pulir en minutos.
  3. Contenido multimedia para redes: generación de clips virales a partir de prompts simples para experimentar en TikTok, Reels o Shorts.
  4. Remix de apps y plantillas: usar la galería pública para clonar o adaptar micro-aplicaciones y acelerar tiempos de entrega para clientes.
  5. Automatizaciones con API: integrarlo con workflows de marketing para que tareas repetitivas se ejecuten automáticamente.

Si trabajas ofreciendo servicios digitales o montando webs nicho, MiniMax puede reducir muchas tareas manuales y acelerar la creación de prototipos y activos.

En mi web tengo recursos que te ayudan a monetizar y automatizar estos procesos:

Cómo Hacer una Web Nicho EXITOSA con IA

Genera y Publica Artículos SEO en WordPress con un Clic 📝🎯 Tutorial SEOWriting

⚠️ Limitaciones y aspectos a mejorar

Aunque MiniMax me sorprendió, no está exento de limitaciones:

  • Créditos limitados: como comenté, las tareas complejas (especialmente video) consumen mucho y pueden dejar procesos a medio terminar si no cuentas con plan suficiente.
  • Tareas incompletas: en mi prueba, la generación del index del sitio quedó a mitad de camino. Aunque dejó suficientes assets, hubo que completar manualmente.
  • Acceso al modelo: en la demo solo había acceso al modelo de MiniMax; no se veía opción clara de elegir modelos alternativos como GPT-4 o similares, lo que podría limitar casos donde se requiere un modelo específico.
  • Privacidad y compliance: cualquier tarea que scrappee datos o acceda a APIs externas debe revisarse desde la perspectiva legal y de términos de servicio de las fuentes (ej. Google Maps).

MiniMax dejó imágenes y algunos archivos pero se quedó a mitad de la creación del index.html.

✅ Buenos puntos que me gustaron

Entre lo positivo relevo:

  • Interfaz intuitiva y familiar para quienes ya usan herramientas como GenSpark o Manus.
  • Capacidad de ejecutar tareas en paralelo sin que interfieran entre sí (puedes iniciar múltiples tasks).
  • Generación de activos multimedia y recopilación de datos estructurados que ahorran tiempo.
  • Marketplace de remixes que acelera la creación y permite aprender de lo que otros hicieron.

📌 Consejos prácticos para probar MiniMax sin perder créditos

Si decides probar MiniMax, aquí tienes algunas recomendaciones basadas en mi experiencia para optimizar tu consumo de créditos:

  1. Empieza con búsquedas y tareas de texto antes de generar videos; así validas el flujo sin consumir mucho.
  2. Prueba la función de remix con proyectos pequeños: hacer un «fork» de una app ya lista te permitirá ver cómo construyen los demás sin gastar de más.
  3. Crea prompts bien detallados para que la primera ejecución sea lo más completa posible. Para videos, prueba con versiones cortas o baja resolución en la primera iteración.
  4. Si vas a usar Google Maps para scraping de datos, limita la cantidad de resultados por tarea para evitar hits masivos.
  5. Considera automatizar solo partes del flujo vía API y dejar tareas costosas (ej. render final de video) para ejecuciones bajo demanda en un plan más alto.

🧾 Ejemplos de prompts útiles (copiar y pegar)

Para facilitarte pruebas rápidas, aquí tienes algunos prompts que usé y que funcionan bien como punto de partida:

  • Búsqueda local: «Encuentra clínicas dentales en Santiago de Chile. Extrae nombre, dirección, teléfono, sitio web y correo cuando esté disponible. Exporta todo en un CSV con columnas: nombre, dirección, comuna, teléfono, web, email.»
  • Landing page: «Crea una landing page para un restaurante de comida italiana. Usa Tailwind CSS. Debe incluir hero con imagen grande, menú de platos, sección de reservas con formulario y footer con datos de contacto y mapa embebido.»
  • Texto a video corto: «Genera un video de 10 segundos donde una hamburguesa gigante explota en colores vibrantes, estilo viral para redes, fondo musical tipo pop enérgico, resolución 1080×1920 para formato vertical.»

Estos prompts te ayudarán a empezar sin tener que diseñar prompts desde cero. Ajusta la longitud/resolución y el detalle según el presupuesto de créditos.

🔍 Seguridad, privacidad y uso responsable

Un aspecto a considerar siempre con agentes que acceden a servicios externos y generan contenido es la responsabilidad en el uso de datos. Algunas pautas:

  • No uses MiniMax para scrappear datos de fuentes que prohíban dicha práctica en sus términos de servicio.
  • Si manejas datos personales (PII), asegúrate de cumplir la legislación local y las políticas de privacidad.
  • Verifica la calidad y veracidad de los datos que genera la IA antes de automatizar envíos masivos o contactaciones.
  • Para contenidos generados por IA que se publicarán públicamente (especialmente videos), revisa derechos de imagen y música para evitar reclamaciones de copyright.

🔁 Cómo combinar MiniMax con otras herramientas para máxima productividad

MiniMax brilla cuando lo integras en flujos ya establecidos. Algunas ideas prácticas que valen la pena:

  • Conectar la exportación CSV de MiniMax a un CRM (HubSpot, Pipedrive) para alimentar pipelines de ventas automáticamente.
  • Usar N8N o Make para orquestar lo siguiente: formulario → MiniMax genera assets → se suben a un servidor → se notifica al equipo de diseño.
  • Combinar MiniMax con herramientas SEO (Ahrefs, Semrush) para priorizar leads locales por volumen de búsqueda o autoridad del sitio.

Si quieres aprender más sobre automatizaciones y cómo monetizar estos procesos, revisa estos recursos de mi web:

Cómo Automatizar tu Blog con IA: Crea Artículos a partir de tus Redes Sociales

Cómo Mejorar la Visibilidad en Búsquedas Locales: Guía para Empresas

📂 Resultados y archivos que me dejó MiniMax

Aunque se agotaron los créditos en mi demo, MiniMax guardó todos los archivos que había generado hasta el momento: CSV con datos de contacto, imágenes en alta calidad para la landing, algunos fragmentos de HTML y el archivo MP4 del video viral. Esto facilita tomar los resultados y continuar manualmente o con un equipo.

MiniMax mostrando todos los archivos recopilados durante las tareas.

La experiencia de exportar y revisar los archivos fue bastante directa; la plataforma organiza los outputs por task, lo que permite reproducir o descargar resultados individuales sin tener que buscar entre carpetas confusas.

🤔 ¿MiniMax cumple lo que promete? Mi veredicto

Mi experiencia fue positiva: MiniMax cumple muchas de las promesas clave. Es una plataforma capaz de automatizar tareas prácticas y de generar contenido creativo de calidad. No obstante, está sujeta a las mismas limitaciones de muchas herramientas emergentes: consumo de créditos, tareas que pueden quedar incompletas si no se dimensiona bien el plan, y ciertas dudas sobre la flexibilidad de modelos y privacidad.

Recomiendo MiniMax si:

  • Quieres acelerar prototipos y obtener activos multimedia rápidos.
  • Necesitas automatizar recopilación de datos locales y convertirla en archivos listos para usar.
  • Deseas experimentar con generación de videos a partir de texto con prompts creativos.

No lo recomiendo (o al menos lo usaría con cautela) si:

  • Tienes un flujo de producción que exige alta fiabilidad y continuidad sin interrupciones por créditos.
  • Necesitas control absoluto sobre el modelo de lenguaje o modelos específicos de OpenAI/GPT.

🔗 Enlaces y recursos para probar MiniMax y profundizar

Si quieres probar MiniMax, puedes comenzar aquí:

https://minimax.io

Además, si quieres ver el material complementario y otros recursos que menciono en mis guías y tutoriales, revisa estas publicaciones en mi web (son especialmente útiles si quieres usar MiniMax para negocios locales, landing pages o monetización con afiliados):

  • Blog principal: https://rodrigoolivares.com/blog/
  • Cómo iniciar en marketing de afiliados: https://rodrigoolivares.com/como-iniciar-en-el-marketing-de-afiliados/
  • Cómo monetizar tu blog: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
  • Estrategias de SEO local para clínicas dentales: https://rodrigoolivares.com/estrategias-de-seo-local-para-clinicas-dentales-posicionamiento-y-optimizacion/
  • Cómo crear webs nicho con IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-una-web-nicho-en-20-minutos-usando-ia-tutorial-paso-a-paso/
  • Generación y publicación de artículos SEO: https://rodrigoolivares.com/genera-y-publica-articulos-seo-en-wordpress-con-un-clic-%f0%9f%93%9d%f0%9f%8e%af-tutorial-seowriting/

🧾 Checklist rápido: cómo configurar tu primera task en MiniMax

Si vas a lanzarte a probar MiniMax, sigue este checklist para evitar errores comunes:

  1. Crea cuenta y verifica tu correo.
  2. Revisa el panel de créditos y escoge el plan adecuado para tu volumen de pruebas.
  3. Define claramente la tarea: objetivo, formato de salida (CSV, HTML, MP4), límites (número de resultados) y recursos necesarios.
  4. Si usas Google Maps u otra API, valida permisos y términos de uso.
  5. Confirma la ejecución y monitoriza el progreso en la interfaz para detectar problemas tempranos.
  6. Descarga y respalda los archivos generados antes de cancelar la suscripción o cerrar la cuenta de prueba.

📣 Conclusión

MiniMax es una plataforma potente que combina búsqueda, generación de contenido y creación de activos multimedia en un solo lugar. En mis pruebas logré obtener listados útiles, una base de landing page con imágenes y un video viral en mp4 con un prompt muy simple. Sin embargo, la herramienta exige planificación respecto a créditos y una supervisión cuando las tareas implican scraping o generación masiva.

Si trabajas en marketing digital, creación de contenido o desarrollo web, MiniMax vale la pena probarlo como complemento en tu stack de herramientas. Para tareas de producción a escala necesitarás evaluar el plan de créditos y la integración con tu flujo de trabajo mediante la API.

Si quieres más recursos sobre cómo monetizar y automatizar con IA, te dejo de nuevo algunos enlaces útiles de mi sitio:

Cómo Hacer una Web Nicho EXITOSA con IA

Cómo Iniciar en el Marketing de Afiliados en 2024

Estrategias de SEO Local Efectivas para Impulsar tu Negocio

📌 Nota final y contacto

Si te interesa que haga un tutorial más profundo, por ejemplo un paso a paso de automatización con N8N + MiniMax o una guía para optimizar prompts para video, escríbeme en los comentarios o visita mi canal. Si decides probar MiniMax, recuerda comenzar con tareas pequeñas y medir el consumo de créditos para no quedarte a mitad de procesos importantes.

Enlace a la plataforma MiniMax para que puedas probarla: https://minimax.io

Y si quieres ver más contenido y tutoriales, mi sitio principal aquí: https://rodrigoolivares.com/blog/

Mensaje de créditos agotados en MiniMax tras varias tareas.

Gracias por leer y hasta la próxima prueba. ¡A experimentar con MiniMax y sacar el máximo provecho de estas nuevas herramientas!


Sugerencias de enlaces (no se proporcionaron URLs)

No se incluyó ninguna lista de enlaces para insertar directamente en el artículo. A continuación te dejo una propuesta de anclas (1-3 palabras) y exactamente dónde sería más relevante colocarlas dentro del texto. Cuando tengas las URLs, puedes reemplazar el texto indicado por un hipervínculo.

  • Ancla: «MiniMax» — Colocar en el primer párrafo de la introducción (ej.: «mi prueba de MiniMax, un agente…»).
  • Ancla: «Google Maps» — Colocar en el párrafo del ejemplo real (ej.: «integración con Google Maps«).
  • Ancla: «Tailwind CSS» — Colocar en el apartado de la landing page (ej.: «usa Tailwind CSS«).
  • Ancla: «texto a video» — Colocar en el párrafo donde se habla del generador de video (ej.: «capacidad de generar texto a video«).
  • Ancla: «API» — Colocar en el apartado de integraciones y posibilidades (ej.: «MiniMax ofrece API, lo que abre…»).
  • Ancla: «N8N» — Colocar en el párrafo que menciona orquestación (ej.: «Conectar MiniMax a N8N o Make…»).
  • Ancla: «Make» — Colocar junto a N8N y Zapier (ej.: «N8N o Make para orquestar pipelines»).
  • Ancla: «Zapier» — Colocar en la misma frase sobre automatización (ej.: «N8N, Make o Zapier«).
  • Ancla: «SEO local» — Colocar donde se habla de posicionamiento de clínicas dentales (ej.: «enfoque profundo sobre SEO local«).

Si quieres, puedo volver y generar el HTML final ya con los hipervínculos si me proporcionas la lista de URLs correspondiente a cada ancla. ¿Me pasas las URLs y te devuelvo el contenido listo para pegar?