Por Esto Dejé WordPress | Hostinger Horizons en 10 Minutos

Soy Rodrigo Olivares y en este artículo te voy a llevar paso a paso por mi experiencia completa con Hostinger Horizons: el constructor web que usa inteligencia artificial para generar sitios profesionales a partir de una sola instrucción en lenguaje natural. Si alguna vez has postergado tener una web por pensar que es costoso, complejo o lento, aquí te muestro por qué hoy, en muchos casos, no hace falta ser programador ni diseñador para tener una web funcional, atractiva y lista para recibir clientes o vender productos.

Antes de comenzar: si quieres probar Horizons con mi cupón para obtener el mejor precio, usa este enlace: https://hostinger.com/rodrigo y el código de descuento: rodrigo. Lo incluyo aquí para que puedas acceder fácilmente a las mismas condiciones que probé.

Página principal de Hostinger con enlace de afiliado

Table of Contents

🔎 Resumen inicial: ¿Qué es Hostinger Horizons y por qué me interesó?

Hostinger Horizons es el nuevo generador de sitios con IA integrado dentro del ecosistema Hostinger. En pocas palabras, le das una instrucción en lenguaje natural —por ejemplo: «crea una página web para mis servicios de marketing digital, soy un freelancer»— y la herramienta genera de forma automática una web completa: diseño, estructura, animaciones, secciones, formularios y hasta componentes de backend integrados (como autenticación y base de datos via Supabase).

Lo que me llamó la atención desde el primer momento fue la velocidad y la calidad estética sin haber dado instrucciones extensas. Para muchos de nosotros, que queremos lanzar servicios, portfolios o tiendas pequeñas rápido, esto representa un cambio importante en el flujo de trabajo: menos iteraciones de diseño, menor costo inicial y la posibilidad de probar ideas con rapidez.

Prompt inicial en Horizons: crear una página para servicios de marketing digital

⚙️ Cómo funciona en la práctica: mi demo en tiempo real

En mi prueba inicial simplemente escribí: «crea una página web para mis servicios de marketing digital, soy un freelancer.» Ese fue todo el prompt. En cuestión de segundos la IA generó una web completa con secciones típicas de servicios profesionales: hero con llamada a la acción, lista de servicios, formulario de contacto con campos para presupuesto, experiencia, testimonios, animaciones y más.

Lo que evidencia aquí es que Horizons está apoyándose en modelos de IA lo bastante robustos para entender el contexto de un negocio de servicios y proponer una estructura coherente. No solo propone copy, sino elementos visuales, flujo de navegación y microinteracciones.

Resultado inicial: página generada por Horizons con diseño e imágenes

Por qué esto es útil

  • Velocidad: lanzar una web funcional en minutos, no en días.
  • Eficiencia: evita la etapa inicial de wireframes y revisiones interminables.
  • Accesibilidad: una persona sin experiencia técnica puede obtener una web profesional.
  • Iteración rápida: permite validar servicios o productos sin invertir grandes recursos.

✍️ Editar contenido: ahorro de créditos y edición manual

Una pregunta lógica cuando trabajas con herramientas IA que funcionan por créditos o mensajes es: ¿qué tan costoso será mantener o personalizar la web? Horizons, como muchas plataformas, usa un sistema de mensajes/créditos para generar contenido adicional vía IA. Sin embargo, tiene una interfaz que te permite editar casi todos los bloques manualmente, sin gastar más créditos.

En la práctica esto se traduce en un flujo de trabajo mixto que recomiendo: usar la IA para el arranque y las ideas generales; luego editar y afinar manualmente textos, títulos, precios y detalles críticos. De ese modo solo gastas créditos cuando realmente necesitas generar contenido nuevo o pedir cambios importantes al modelo.

Editor visual: elementos seleccionables y editables con borde azul

Cómo editar sin gastar créditos

  1. Haz clic en «Editar contenido» dentro del constructor.
  2. Selecciona cualquier bloque (aparecerá un borde azul indicando que es editable).
  3. Modifica textos, cambia imágenes o ajusta números manualmente.
  4. Guarda cambios y evita enviar nuevos prompts para variaciones pequeñas.

Esto es importante porque en proyectos pequeños, muchas modificaciones son meramente de detalle: nombres, años de experiencia, tarifas o frases de venta. Haciendo eso manualmente reduces el gasto y mantienes control total sobre el copy.

💻 Ver y editar el código: control total para quienes saben

Otro punto que me gustó es que Horizons te permite ver el código generado por la IA para cada página. Es decir, todo lo que se genera puede ser inspeccionado y editado por desarrolladores o personas con conocimientos técnicos.

Esto abre posibilidades interesantes: si quieres añadir tracking personalizado, modificar estilos o integrar scripts externos lo puedes hacer directamente. Además, la interfaz te ayuda mostrando la sintaxis y facilitando ediciones si tienes un conocimiento mínimo de HTML/CSS/JS.

Vista del código generado por la IA dentro de Horizons

Ventajas de tener acceso al código

  • Customización avanzada: adaptar detalles que la IA no pueda o no deba tocar.
  • Optimización de rendimiento: eliminar recursos innecesarios o redundantes.
  • Integración con herramientas externas: añadir SDKs, scripts de analytics o payment gateways.
  • Seguridad y auditoría: revisar qué se genera y garantizar buenas prácticas.

🔗 Integraciones nativas: Supabase, tienda online y más

Una de las grandes ventajas que encontré es que Horizons no funciona aislado: integra productos ya existentes de Hostinger y servicios externos como Supabase. Eso significa que puedes obtener componentes listos para autenticación, base de datos y una lógica de backend sin tener que construir todo desde cero.

Panel de integraciones mostrando Supabase como opción

Supabase: base de datos, autenticación y almacenamiento

Supabase es una alternativa open-source a Firebase que ofrece base de datos PostgreSQL, autenticación y almacenamiento de archivos. En Horizons la integración con Supabase te permite:

  • Crear tablas automáticamente para formularios (ej. mensajes de contacto).
  • Agregar autenticación para usuarios (registro, login, recuperación de contraseña).
  • Almacenar archivos y gestionar usuarios desde un backend listo.

En la demostración conecté mi cuenta de Supabase (autenticando via GitHub) y la herramienta creó un proyecto nuevo, añadió un componente de autenticación y luego generó una tabla para guardar mensajes de contacto. Todo con pocos clics.

Conexión con Supabase: crear nuevo proyecto y autorizar acceso

Tienda online integrada

Horizons puede transformar un sitio de servicios en una tienda online con apenas un clic. Aquí está la diferencia clave frente a otros generadores IA: Horizons aprovecha las herramientas e-commerce que Hostinger ya tiene implementadas y las conecta de forma nativa con tu sitio generado.

Eso implica que obtienes automáticamente:

  • Un backend para administrar productos, stock y precios.
  • Integraciones de pago listas para configurar.
  • Panel de administración para gestionar órdenes.

En comparación con montar WooCommerce en WordPress, esta integración puede resultar más ligera y menos propensa a generar un sitio «pesado» o complejo. Personalmente siempre he pensado que WordPress brilla en sitios informativos, pero cuando empiezas con mucha funcionalidad transaccional la complejidad y el mantenimiento suben mucho.

Opción para convertir la web en tienda online desde Horizons

📱 Vista móvil y optimización responsiva

Un detalle que no puedes ignorar hoy: más del 70% del tráfico web puede venir desde móvil según proyectos específicos. Por eso es esencial comprobar cómo se ve la web en pantallas pequeñas. Horizons incluye un preview móvil en la interfaz para que puedas validar el diseño y la UX en teléfonos.

Vista previa móvil dentro del editor para verificar experiencia en celular

Usar ese preview durante la construcción te permite corregir textos largos, ajustar botones y garantizar que los formularios sean cómodos en pantallas táctiles. En la demo probé la funcionalidad de registro/login desde móvil y todo funcionó con la autenticación que se creó automáticamente usando Supabase.

🧩 Ejemplo práctico: conectar el formulario de contacto a Supabase

Voy a detallar exactamente cómo conecté el formulario (ese que pregunta por servicio y presupuesto) a una tabla en Supabase para guardar los mensajes de los clientes. Es una operación típica y muy útil para freelances o agencias que quieren un dashboard con leads.

Paso a paso (resumido)

  1. En el panel de Horizons ir a Integraciones → Supabase.
  2. Click en Connect y autorizar con la cuenta (puede ser via GitHub).
  3. Crear un nuevo proyecto en Supabase (el asistente te ayuda con contraseña sugerida).
  4. Refrescar Horizons para que detecte la nueva base de datos.
  5. Pedir a Horizons (o editar manualmente) que conecte el formulario al proyecto Supabase.
  6. El sistema crea una tabla automáticamente (ej. «mensajes_de_contacto») con los campos del formulario: nombre, email, teléfono, servicio, presupuesto, mensaje, fecha.
  7. Probar el formulario: llenar campos y enviar. Verificar que el registro aparece en la tabla de Supabase.

En mi prueba todo esto se completó en muy poco tiempo y sin tocar una sola línea de backend. La herramienta creó también el componente de autenticación, así que puedes combinar formularios de contacto con usuarios registrados si tu flujo lo requiere.

Horizons creando la tabla 'mensajes de contacto' en Supabase con los campos del formulario

Qué puedes hacer con los datos guardados

  • Crear un dashboard de leads y prioridades.
  • Enviar notificaciones internas cuando llegue un lead (webhook o integración con Zapier).
  • Integrar con herramientas de email marketing para automatizar respuestas.
  • Analizar volumen de solicitudes por servicio y ajustar oferta/comunicaciones.

💸 Planes, créditos y recomendaciones de compra

Horizons funciona con planes que asignan un número de mensajes/créditos por mes. En la interfaz verás distintas opciones —algunas con 30 mensajes/mes y otras con 70 mensajes/mes— y distintos precios. En mi revisión vi un plan económico de US$6.99/mes (30 mensajes) y un plan más popular de aproximadamente US$14/mes (70 mensajes).

Un punto interesante es que muchos planes vienen con extras que valen la pena: hosting por 1 año incluido, dominio gratis por un año, cuentas de correo gratis, integración con e-commerce, optimización SEO básica y soporte. Además, Hostinger suele ofrecer garantía de devolución de 30 días.

Tabla de precios de Horizons mostrando planes con mensajes por mes

¿Cuál plan elegir?

  • Si estás comenzando y solo quieres probar: el plan de 30 mensajes mensuales es suficiente para generar tu web y hacer cambios puntuales.
  • Si planeas iterar frecuentemente, generar landing pages o crear mucho contenido con IA: considera el plan de 70 mensajes o superior.
  • Si tu objetivo es una tienda online con cliente frecuente y generación de producto: analiza el plan que incluye más integraciones y soporte.

Recuerda que muchas cosas puedes cambiar manualmente para ahorrar créditos; usa la IA para lo que realmente agregue valor o acelere tu trabajo.

🆚 Comparativa: Horizons vs WordPress + WooCommerce

He creado muchos sitios en WordPress y trabajado con WooCommerce. Mi conclusión después de probar Horizons: si tu proyecto es una web informativa o un contenido editorial extenso (blogs con decenas de miles de posts, estructura avanzada de SEO y plugins), WordPress sigue siendo una excelente opción. Sin embargo, cuando quieres una tienda ágil, una landing para vender servicios o un sitio con funciones transaccionales moderadas, Horizons puede ser más sencillo y liviano.

Comparativa conceptual entre WooCommerce y la integración de tienda de Hostinger

Problemas comunes de WooCommerce que evita Horizons

  • Sitios «pesados» por plugins y temas poco optimizados.
  • Conflictos entre plugins que requieren mantenimiento constante.
  • Necesidad de programación para integraciones avanzadas (pagos, stock, sincronización).
  • Curva de aprendizaje para ajustar performance y seguridad.

En cambio, Horizons + Hostinger ofrece una experiencia integrada donde la tienda y la web conviven en el mismo ecosistema, lo que facilita administración y reduce puntos de fallo.

🧠 Consejos para sacar el máximo provecho a Horizons

A continuación comparto recomendaciones prácticas basadas en mi test y en mi experiencia creando webs y negocios online:

  • Empieza con un prompt claro pero conciso. Ejemplo: «Crea una página web para mis servicios de marketing digital, soy un freelancer.» Luego ajusta manualmente lo que necesites.
  • Usa la IA para ideas globales: estructura, hero, secciones de servicios y CTA. No dependas de la IA para micro-copy muy específico sin revisarlo primero.
  • Edita textos manualmente cuando sean detalles: nombres, porcentajes, años de experiencia o tarifas. Esto ahorra créditos.
  • Valida la vista móvil desde el editor constantemente.
  • Conecta Supabase si necesitas guardar formularios o tener autenticación; es rápido y robusto.
  • Si vas a vender, aprovecha la integración nativa de tienda en Hostinger en vez de replicar con plugins externos.
  • Revisa código si tienes conocimientos técnicos: siempre es útil optimizar lo que la IA generó.

📈 Analíticas y tracking integrados

Otro módulo interesante que me gustó es el de analíticas integrado. No es necesario conectar un servicio externo si solo buscas métricas básicas o un panel de analítica inicial. Eso facilita obtener información útil desde el primer día y es especialmente bueno para freelances y pequeñas empresas que no quieren complicarse con implementaciones técnicas.

Módulo de analíticas integrado en Horizons

Qué medir desde el inicio

  • Visitas por página y origen de tráfico.
  • Tasa de conversión del formulario de contacto.
  • Clicks en llamadas a la acción principales (botones de presupuesto, contacto, comprar).
  • Comportamiento móvil vs desktop.

🔐 Seguridad y buenas prácticas

Como cualquier herramienta que genera código y gestiona datos de usuarios, es importante aplicar buenas prácticas de seguridad:

  • Activa HTTPS y revisa certificados (Hostinger lo suele ofrecer con facilidad).
  • Verifica permisos en Supabase y restringe acceso a la base de datos desde la web pública cuando sea necesario.
  • Revisa el código generado si vas a exponer endpoints o manejar pagos y datos sensibles.
  • Usa contraseñas fuertes y políticas de acceso para cuentas de administración.
  • Realiza backups periódicos si la plataforma lo permite o exporta datos regularmente.

💡 Casos de uso recomendados para Horizons

En base a mi prueba, estos son los escenarios donde Horizons brilla:

  • Freelancers que necesitan un portafolio profesional rápido.
  • Agencias que quieran crear landing pages para campañas sin depender de un desarrollador.
  • Pequeñas tiendas con catálogo manejable que prefieren una solución integrada y ligera.
  • Proyectos MVP o pruebas de concepto que necesitan presencia web inmediata y funcional.
  • Servicios locales que requieren formularios para presupuestos y gestión de leads.

📚 Recursos adicionales y enlaces útiles

Si quieres profundizar en temas relacionados con creación de sitios, monetización y herramientas que uso habitualmente, te dejo enlaces de mi blog con guías prácticas que complementan lo que vimos sobre Horizons:

  • Blog principal: https://rodrigoolivares.com/blog/
  • Cómo crear un negocio online: https://rodrigoolivares.com/como-crear-un-negocio-online/
  • Cómo crear una tienda online con WordPress y WooCommerce (comparativa y tutorial): https://rodrigoolivares.com/como-crear-una-tienda-online-con-wordpress-woocommerce-y-hostinger-tutorial-desde-cero/
  • Cómo crear una web con Hostinger (tutorial): https://rodrigoolivares.com/crea-tu-pagina-web-con-el-constructor-de-hostinger-tutorial-completo/
  • Cómo hacer sitios web de nicho con IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-sitios-web-de-nicho-automaticamente-con-ia/
  • Optimización SEO y herramientas para WordPress: https://rodrigoolivares.com/mejores-herramientas-de-productividad-para-wordpress/
  • Crear y monetizar un blog: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
  • Recursos y herramientas recomendadas: https://rodrigoolivares.com/recursos-y-herramientas-recomendadas/
  • Si quieres ver mi review directo sobre el constructor IA de Hostinger: https://rodrigoolivares.com/probe-este-constructor-web-ia-de-hostinger-primeras-opiniones/

🛠️ Ejemplos de prompts y cómo mejorarlos

Un prompt breve funcionó muy bien en mi prueba, pero si quieres resultados más precisos o una web con tono definido, aquí tienes ejemplos y variaciones para probar:

  • Prompt básico:

    crea una página web para mis servicios de marketing digital, soy un freelancer

  • Prompt con tono:

    crea una página web para mis servicios de marketing digital, soy un freelancer. Tono profesional y cercano, dirigido a pymes, enfatiza generación de leads y aumento de ventas

  • Prompt con estructura pedida:

    crea una landing con hero, servicios, casos de éxito, formulario de presupuesto y sección de FAQ. Prioriza CTA al inicio y al final

  • Prompt orientado a SEO:

    crea una web para servicios de marketing digital optimizada para SEO con meta title y meta description para cada página, enfoque en palabras clave ‘marketing digital para pymes’

Consejo: comienza con un prompt general para obtener la base y luego pide cambios puntuales si necesitas variaciones. Si tu plan tiene pocos mensajes, edita manualmente cuando sea posible.

📦 Limitaciones y consideraciones

Como toda herramienta nueva, Horizons tiene limitaciones que debes considerar antes de elegirlo para proyectos grandes:

  • No es una solución mágica para proyectos con requisitos extremadamente personalizados o integraciones empresariales complejas.
  • Los planes con límites de mensajes requieren gestión para no quedarse sin créditos en momentos clave.
  • Para sitios con necesidades SEO muy avanzadas o arquitecturas de contenido masivo, WordPress sigue siendo más flexible.
  • Dependencia del ecosistema Hostinger: si quieres migrar fuera del entorno, revisa qué opciones de exportación o backup existen.

✅ Conclusión: ¿Por qué dejé WordPress para este caso?

Mi decisión de probar Horizons y considerarlo como alternativa en proyectos concretos responde a tres pilares:

  1. Rapidez: crear una web funcional y estética en minutos reduce la fricción para validar servicios o lanzar campañas.
  2. Simplicidad operativa: integraciones nativas (Supabase, tienda, analytics) reducen el esfuerzo de configuración y mantenimiento.
  3. Escalabilidad práctica: para proyectos pequeños y medianos la combinación de IA + backend integrado es más que suficiente y menos costosa en tiempo de desarrollo.

Esto no significa que WordPress sea obsoleto ni que deba abandonarse en todos los casos. WordPress sigue siendo la mejor elección para proyectos de contenidos masivos, plataformas complejas o cuando necesitas máximo control sobre cada parte del stack. Pero para muchos freelancers, emprendedores y PYMEs, Horizons ofrece una alternativa moderna, rápida y eficiente.

🎯 Próximos pasos y recursos para avanzar

Si te interesa probar Horizons y seguir los mismos pasos que yo hice en la demo, comienza por:

  1. Registrarte en Hostinger usando mi enlace: https://hostinger.com/rodrigo (código: rodrigo).
  2. Elegir un plan acorde a tu uso de IA (si empiezas, el plan más barato suele funcionar).
  3. Probar el prompt inicial y editar manualmente lo que requieras.
  4. Conectar Supabase si necesitas guardar formularios o manejar usuarios.
  5. Si vas a vender, activar la integración de tienda y configurar pagos.
  6. Revisar mis guías relacionadas en https://rodrigoolivares.com/ para temas de SEO, monetización y optimización.

📩 ¿Quieres que haga un tutorial paso a paso de la tienda online?

En la descripción de la experiencia mencioné que puedo crear un tutorial más avanzado sobre cómo montar la tienda completa con Horizons y Hostinger (configurar productos, pagos, stock y flujo de pedidos). Si te interesa ese tutorial, tengo material relacionado en mi blog que te puede ayudar mientras tanto:

  • Cómo crear una tienda online con WordPress y WooCommerce: https://rodrigoolivares.com/como-crear-una-tienda-online-con-wordpress-woocommerce-y-hostinger-tutorial-desde-cero/
  • Crear un sitio con Hostinger paso a paso: https://rodrigoolivares.com/crea-tu-pagina-web-con-el-constructor-de-hostinger-tutorial-completo/
  • Mi reseña inicial del constructor IA de Hostinger: https://rodrigoolivares.com/probe-este-constructor-web-ia-de-hostinger-primeras-opiniones/

📌 Últimas recomendaciones y cierre

Si has estado posponiendo tener una web por miedo al coste o la complejidad, hoy hay herramientas que reducen esa barrera. Hostinger Horizons demuestra cuánto se puede automatizar sin perder calidad. Mi consejo final:

  • Prueba la herramienta con un proyecto pequeño (una landing o un portafolio).
  • Combina IA para la generación y edición manual para los detalles críticos.
  • Usa integraciones nativas (Supabase, tienda, analytics) para evitar integraciones manuales costosas.
  • Si te interesa, usa mi enlace para acceder a la oferta: https://hostinger.com/rodrigo y el código rodrigo.

Si te quedaron dudas o quieres que haga un tutorial específico (por ejemplo: tienda completa con pagos, o optimización SEO avanzada en Horizons), dímelo en los comentarios o revisa mis recursos y guías en https://rodrigoolivares.com/blog/. Nos vemos en el próximo artículo o video.

Un abrazo,

Rodrigo Olivares — Crea y Monetiza Sitios Web