Soy Rodrigo Olivares y en este artículo te voy a explicar, paso a paso y con todos los detalles, cómo crear una herramienta web con inteligencia artificial totalmente gratis utilizando Gemini y AI Studio de Google. Si nunca has creado una aplicación o si empezaste y tuviste que pagar en algún punto y te quedaste a mitad de camino, este tutorial está pensado para ti: sencillo, práctico y orientado a resultados.
En el video original mostré cómo desarrollar un generador de imágenes profesionales (un «banco de imágenes» o «image set generator») que crea sets coherentes de imágenes para proyectos web, redes sociales o para vender como servicio. Aquí replico esa explicación en formato artículo, ampliando conceptos, agregando consejos, y dejando todas las referencias y enlaces necesarios para que puedas seguirlo paso a paso.
Enlaces útiles (mencionados en el tutorial):
Gemini: https://gemini.google.com
AI Studio: https://aistudio.google.com
Mi sitio (inscripción a «PrimeraApp«): https://rodrigoolivares.com
Hostinger (para alojar tus proyectos): https://hostinger.com/rodrigo
Prompt usado (documento): https://docs.google.com/document/d/1YLnIaq7MnUqSx2L4H-XHv9d569a8bJyTbYn8ixbV7ZA/edit?usp=sharing
Tabla de contenidos
- 🔧 ¿Por qué crear herramientas de IA sin pagar API? Ventajas y contexto
- 🧭 Resumen del proyecto: ¿Qué vamos a construir?
- 📸 Demo visual: cómo se ve la app en uso
- 📝 El prompt: el corazón de la generación
- ⚙️ Paso a paso: crear la aplicación con Gemini Canvas (método más directo)
- 🧠 Alternativa: usar AI Studio para generar el proyecto React (más escalable)
- 📁 Cómo obtener y ejecutar el código generado
- 💡 Ideas prácticas y usos de esta herramienta
- 🔁 Convertir la app a PHP o WordPress: lo que debes saber
- 🚀 Despliegue y hosting: cómo ponerlo en producción
- 🛠️ Seguridad, límites y buenas prácticas
- 💬 Ejemplo práctico: crear un banco de imágenes para un gimnasio
- 📌 Errores comunes y cómo evitarlos
- 📈 Cómo monetizar esta herramienta
- 🧩 Extensiones y mejoras recomendadas
- 🔎 Casos reales y ejemplos del video
- 🧾 Recursos y enlaces finales
- ✅ Conclusión y próximos pasos
- 👋 Despedida y recursos extra
🔧 ¿Por qué crear herramientas de IA sin pagar API? Ventajas y contexto
Crear aplicaciones con IA suele asociarse a costos: pagar APIs, configurar cuentas, gestionar llaves, etc. Sin embargo, con plataformas como Gemini y AI Studio puedes generar aplicaciones funcionales sin necesidad de pagar APIs externas ni gestionar keys complejas—al menos para los casos que veremos aquí. ¿Por qué es relevante esto?
- Accesibilidad para principiantes: puedes pasar del concepto a una aplicación funcional en minutos.
- Menor fricción técnica: no necesitas configurar servidores complejos ni gestionar credenciales inicialmente.
- Experimentación rápida: ideal para validar ideas, crear prototipos y mostrar trabajos a clientes.
- Monetización fácil: una vez validada, puedes alojarla, convertirla en servicio (SaaS) o venderla como producto digital.
En el tutorial práctico desarrollamos un generador de sets de imágenes que, por ejemplo, permite introducir el tipo de negocio (hotel en el Caribe, gimnasio, restaurante italiano, etc.) y generar imágenes coherentes y profesionales para ese nicho. Esto soluciona un problema real: encontrar imágenes específicas y no repetidas (evitar las fotos típicas y sobreutilizadas que aparecen en bancos gratuitos como Pexels o Unsplash).
🧭 Resumen del proyecto: ¿Qué vamos a construir?
En palabras simples: una aplicación web que genera sets de imágenes relevantes a un tipo de negocio utilizando Gemini / AI Studio, permite seleccionar imágenes, descargarlas y exportar la aplicación (HTML o proyecto React) sin necesidad de pagar APIs externas.
Características principales que implementamos:
- Interfaz simple donde se ingresa el «tipo de negocio» (p. ej. «hotel caribeño», «gimnasio», «restaurante italiano»).
- Generación masiva de imágenes coherentes para ese nicho.
- Selección y descarga de imágenes dentro de la aplicación.
- Capacidad para exportar el código (HTML o proyecto React) y ejecutarlo localmente o en un hosting.
- Opcional: conversión del proyecto a PHP o a plugin de WordPress (opciones de escalado).
📸 Demo visual: cómo se ve la app en uso
La demostración en el video muestra la app generando imágenes para diferentes negocios. Aquí están screenshots clave para que ubiques visualmente los pasos.
Estas imágenes muestran la idea: una interfaz simple que pide el tipo de negocio, genera un set de imágenes coherente y permite descargar las imágenes elegidas. En el video también se muestra la exportación del código y cómo abrirlo en Notepad o descargar el proyecto completo en React desde AI Studio.
📝 El prompt: el corazón de la generación
Todo empieza con un prompt bien diseñado. En el video uso un prompt específico que te dejo en este documento para que lo copies y lo adaptes: https://docs.google.com/document/d/1YLnIaq7MnUqSx2L4H-XHv9d569a8bJyTbYn8ixbV7ZA/edit?usp=sharing
Consejos para diseñar tu prompt:
- Se claro en el «estilo» de las imágenes: por ejemplo «fotografía lifestyle de hotel en la playa, luz dorada, con tumbonas y palmeras».
- Define la paleta o el tono si buscas coherencia visual («tonos cálidos», «contraste medio», «estética editorial»).
- Incluye el propósito: «para hero banner web», «para redes sociales», «para slides de presentación».
- Si quieres imágenes no repetidas, pide variaciones: «5 imágenes distintas mostrando recepción, piscina, habitación, desayuno en terraza, playa».
El prompt guía al modelo para generar imágenes coherentes y relevantes. En la práctica, en Gemini Canvas o AI Studio pegas ese prompt, seleccionas el modelo (por ejemplo Nano Banana o Google 2.5 Pro si está disponible) y escoges el formato de salida.
⚙️ Paso a paso: crear la aplicación con Gemini Canvas (método más directo)
A continuación te explico el flujo básico usando Gemini gratuito en la modalidad Canvas, el método que mostré primero en el video. Es rápido y muy accesible.
1. Accede a Gemini
Visita: https://gemini.google.com
Entra con tu cuenta Google y elige la opción «Canvas» (si tienes acceso). Canvas permite generar contenido visual y también sugiere la opción de generar código cuando tu prompt lo solicita.
2. Pega el prompt y selecciona «generar/code»
Copias el prompt preparado (usa el documento que compartí) y lo pegas en Canvas. Selecciona la opción para que el asistente «planee» y «genere código». En el video el modelo entendió que quería una página simple HTML para crear la funcionalidad básica y se lanzó a generar el código.
Observaciones:
- Canvas puede generar directamente una página HTML básica si así se lo pides.
- Si quieres más robustez, dile que genere una app en React o Angular—pero para un primer prototipo HTML es suficiente.
3. Revisión del código generado
Una vez que Gemini genera el código, revisa el HTML, verifica los elementos de la interfaz (campo para tipo de negocio, botones, sección de resultados). El ejemplo que utilicé era una página HTML simple que muestra las imágenes generadas, permite seleccionarlas y descargarlas.
4. Copia y guarda el archivo HTML
En el video muestro el método más directo: copiar todo el código desde la interfaz y pegarlo en Notepad (o cualquier editor de texto) y guardarlo como prueba.html. Asegúrate de guardar con la extensión .html y con «todos los archivos» para que no se guarde como .txt por error.
Pasos prácticos:
- Selecciona todo el código en la interfaz de Gemini.
- Ctrl+C (copiar).
- Abre Notepad (o VSCode si lo tienes) y pega el código.
- Guardar como: prueba.html (tipo: Todos los archivos).
- Abre el archivo en tu navegador para probarlo.
5. Prueba la generación de imágenes desde la app
Con el HTML local abierto puedes usar la funcionalidad integrada (si el código la incluye) para pedir imágenes desde Gemini sin necesidad de keys externas. En el ejemplo, la interfaz pedía «tipo de negocio» y luego generaba imágenes que se mostraban en la página, con opción de seleccionar y descargar.
Tips:
- Si algo no carga, revisa la consola (F12) para ver errores JS.
- Verifica que tu cuenta de Gemini tenga permisos para usar Canvas y que no haya limitaciones temporales.
🧠 Alternativa: usar AI Studio para generar el proyecto React (más escalable)
Otra opción extremadamente útil es AI Studio (aistudio.google.com). En el video muestro cómo usar AI Studio para generar un proyecto más robusto—por ejemplo un proyecto en React que ya viene con la arquitectura lista para producción ligera.
Paso a paso en AI Studio
- Visita: https://aistudio.google.com e ingresa con tu cuenta Google.
- Entra a la sección «Build» y elige crear un nuevo proyecto.
- En configuración avanzada selecciona el modelo disponible (por ejemplo Google 2.5 Pro si lo tienes) y elige si quieres React o Angular. En mi caso, seleccioné React.
- Pega el mismo prompt y pide que genere la aplicación completa.
- AI Studio generará un proyecto con estructura: componentes, assets, scripts y posiblemente integración con Gemini para generar imágenes desde la propia app.
Ventajas de AI Studio:
- Genera un proyecto completo listo para instalar y desplegar (npm install, npm run build).
- Incluye archivos necesarios para ejecutar en un hosting o en un servidor VPS.
- Ofrece la opción de descargar el proyecto completo como .zip.
En el video se muestra que AI Studio integró funciones de Gemini sin pedir una API key: bastó con hacer clic en la integración dentro del generador y la app quedó preparada para llamar a Gemini desde el cliente. Esto facilita mucho el desarrollo para principiantes.
📁 Cómo obtener y ejecutar el código generado
Una vez generado el código (tanto desde Gemini Canvas como desde AI Studio), tienes varias opciones para obtenerlo y ejecutarlo:
Descargar HTML simple (desde Gemini Canvas)
- Copiar el contenido del código generado por Gemini.
- Pegar en un archivo local (prueba.html) usando Notepad o tu editor preferido.
- Abrir el archivo en el navegador para probar la app localmente.
En el video muestro precisamente este proceso: abrir Notepad, pegar el contenido y guardar como prueba.html. Así de simple.
Descargar proyecto React (desde AI Studio)
- En AI Studio hay un botón para descargar la aplicación.
- Descargas el .zip que contiene la estructura de React (varios archivos y carpetas).
- Extraes el .zip y ejecutas npm install y luego npm start (o npm run build si quieres generar los archivos para producción).
- Subes la carpeta build a tu hosting o servidor.
Si no estás familiarizado con npm o React, lo más sencillo es empezar por el HTML y luego ir migrando gradualmente a React cuando te sientas cómodo.
💡 Ideas prácticas y usos de esta herramienta
Una vez que tienes la app operativa, las posibilidades son muchas. Algunas ideas que comparto para inspirarte:
- Bancos de imágenes a medida para clientes: Ofrece a pequeños negocios imágenes específicas que no encuentran en Pexels o Unsplash (ej. gimnasio tradicional vs CrossFit, estilos locales, temáticas SEO). Puedes cobrar por packs personalizados.
- Generación de contenido para redes: Crea imágenes optimizadas para carruseles, posts y stories orientadas a la identidad visual de la marca.
- Plantillas para páginas web: Genera hero images y secciones visuales para sitios (hoteles, restaurantes, tiendas locales).
- Plugins / integraciones: Convertir el proyecto a un plugin de WordPress para que clientes puedan generar imágenes desde el admin de su sitio.
- Servicios de suscripción: Monta una plataforma donde los suscriptores generan X imágenes por mes.
En el video incluso muestro cómo le pedí al sistema que convirtiera el proyecto a PHP y que lo creara como plugin para WordPress. El resultado fue funcional: instalé el plugin en un sitio WordPress y la funcionalidad quedó integrada. Esto demuestra la flexibilidad del método.
Hostinger: Tu Mejor Opción en Hosting |
Precios especiales con cupón aplicado |
Ver Oferta |
🔁 Convertir la app a PHP o WordPress: lo que debes saber
Si quieres una integración más profunda (p. ej. que el cliente use la funcionalidad desde su WordPress), hay dos rutas principales:
- Convertir el frontend a comunicar con un backend en PHP que maneje las llamadas a Gemini (o a otro servicio) y devuelva urls de imágenes.
- Crear un plugin de WordPress que incluya la interfaz y funciones para generar y almacenar imágenes desde el WP Admin.
En el proceso de conversión, el asistente puede convertir el proyecto a PHP. Eso significa que el código front puede integrarse con plantillas y endpoints en PHP. Para WordPress, es una buena práctica encapsular la funcionalidad como un plugin que administre llamados y permisos, y que almacene configuraciones en options y metadatos.
Consideraciones técnicas:
- Asegúrate de sanitizar entradas y validar usuarios si ejecutas generación desde un panel público.
- Trabaja con límites para evitar abusos (por ejemplo, limitar solicitudes por minuto o por usuario).
- Si el plugin descarga imágenes, define bien dónde se guardan (wp-content/uploads suele ser la ruta estándar en WP).
🚀 Despliegue y hosting: cómo ponerlo en producción
Para un proyecto HTML simple puedes usar cualquier hosting compartido o incluso GitHub Pages. Para proyectos React o PHP necesitarás un hosting que soporte Node (para React SSR) o PHP (para plugins y backends).
Yo recomiendo Hostinger para quienes empiezan porque es económico y sencillo de configurar. Si quieres usar el mismo hosting que uso en mis proyectos puedes ver: https://hostinger.com/rodrigo
Recomendaciones de despliegue:
- Si es HTML estático: sube el archivo HTML y assets a tu hosting o usa Netlify/GitHub Pages.
- Si es React: genera el build y sube la carpeta build al hosting que soporte archivos estáticos o usa un servicio de hosting especializado para apps (Vercel, Netlify, etc.).
- Si es PHP/WordPress: instala el plugin en tu instalación WP y verifica permisos y rutas para guardar imágenes.
🛠️ Seguridad, límites y buenas prácticas
Aunque no estemos pagando una API, sigue siendo importante considerar seguridad y uso responsable:
- Control de accesos: Si tu app permite generar imágenes sin autenticación, cualquiera podría usarla y generar costos o límites en la plataforma. Piensa en un sistema básico de autenticación o en restricciones temporales.
- Límites de uso: Define un límite de peticiones por sesión o por usuario para evitar abusos.
- Privacidad y copyright: Verifica las políticas de uso de las imágenes generadas (los términos de uso de Gemini y AI Studio) y asegúrate de que el modelo permite el uso comercial si piensas venderlas.
- Sanitizar entradas: Evita inyección de contenido o prompts maliciosos—usa validación y limpieza de texto.
💬 Ejemplo práctico: crear un banco de imágenes para un gimnasio
En el video uso el ejemplo de «gimnasio» porque muchas imágenes que encuentras en bancos gratuitos son para CrossFit o estilos específicos. Si tu cliente necesita fotos de un gimnasio tradicional (con máquinas, clases de spinning, recepción), las imágenes suelen ser repetidas. Con la app podemos pedir imágenes específicas y coherentes.
Flujo de ejemplo:
- En la app escribes «gimnasio tradicional, enfoque en maquinaria, clases grupales, deportistas de diversas edades».
- Generas 8-12 imágenes.
- Seleccionas las más adecuadas y las descargas en alta calidad.
- Entregas el set al cliente o las subes a su web.
Resultado: imágenes más relevantes, menos repetidas y adaptadas al tono de la marca. Esto mejora el aspecto del sitio web y evita contenido genérico que puede hacer que el negocio se vea poco original.
📌 Errores comunes y cómo evitarlos
Cuando trabajas con generadores automáticos, es fácil cometer errores. Aquí los más frecuentes y cómo solucionarlos:
- Prompt demasiado genérico: Resultado: imágenes repetidas o poco útiles. Solución: especifica estilo, ángulos, número de sujetos, paleta y propósito.
- No revisar la integración: Resultado: la app funciona localmente pero falla al desplegar por dependencias. Solución: prueba en local, revisa consola y empaqueta correctamente el proyecto.
- Olvidar los límites de uso: Resultado: generas demasiadas imágenes y te bloquean o se aplican límites en tu cuenta. Solución: implementa controles básicos de uso.
- No validar entradas de usuario: Resultado: posible explotación. Solución: sanitiza y valida.
📈 Cómo monetizar esta herramienta
Si te interesa ganar dinero con esto, aquí tienes modelos de negocio probables:
- Venta de packs personalizados: genera y vende packs de imágenes por tipo de negocio (ej. 10 imágenes para hotel boutique: $20).
- Suscripción mensual: ofrece X imágenes por mes a clientes que necesiten contenido constante.
- Servicios a agencias: convierte la app en una herramienta interna para agencias de marketing que necesiten contenido rápido.
- Plugin premium: distribuye un plugin de WordPress que integre la generación desde el admin con opciones premium.
Recuerda considerar costos asociados (si en algún punto necesitas pagar por una cuota de uso del modelo o por hosting más robusto) y calcula precios que cubran esos gastos y tus horas de trabajo.
🧩 Extensiones y mejoras recomendadas
La primera versión que mostramos es simple por diseño. Si quieres ampliarla, considera estas mejoras:
- Agregar opciones avanzadas de prompt (estilos, colores, composición).
- Implementar un sistema de usuarios y credenciales para clientes.
- Agregar un historial y galería privada por cliente.
- Implementar formatos de exportación multi-tamaño (web, móvil, Instagram, banner).
- Optimizar imágenes (compresión) antes de descargar para reducir consumo y coste.
🔎 Casos reales y ejemplos del video
En el video presento dos demos concretos:
- Generador para «hotel en el Caribe»: imágenes de playa, piscina, comida y habitaciones con luz cálida.
- Generador para «restaurante italiano»: fotos de platos, mesas, ambiente rústico y detalles de cocina.
En ambos casos la calidad fue buena y la app permitió descargar las imágenes seleccionadas en alta resolución.
🧾 Recursos y enlaces finales
Para que puedas reproducir exactamente lo que hago en el video, aquí están de nuevo los enlaces principales:
Gemini: https://gemini.google.com
AI Studio: https://aistudio.google.com
Mi sitio (inscripción a «PrimeraApp»): https://rodrigoolivares.com
Hostinger (mi hosting recomendado): https://hostinger.com/rodrigo
Prompt compartido: https://docs.google.com/document/d/1YLnIaq7MnUqSx2L4H-XHv9d569a8bJyTbYn8ixbV7ZA/edit?usp=sharing
Te recomiendo copiar el prompt, adaptarlo a tu nicho, y probar primero en Gemini Canvas para validar la idea. Luego, si quieres una solución escalable, usa AI Studio para generar un proyecto React y despliega en tu hosting preferido.
✅ Conclusión y próximos pasos
Crear una herramienta de IA 100% gratuita y sin pagar API es totalmente posible hoy en día gracias a plataformas como Gemini y AI Studio. La clave está en:
- Diseñar un buen prompt que guíe la generación.
- Elegir la plataforma adecuada para el nivel de robustez que necesitas (Canvas para prototipos rápidos, AI Studio para proyectos más completos).
- Probar la integración localmente y pensar en seguridad y límites de uso antes de lanzar públicamente.
- Explorar la conversión a PHP/WordPress si necesitas integración con sitios existentes.
Si te interesa, te invito a inscribirte en mi web para ser de los primeros en tener acceso a mi plataforma «PrimeraApp»: https://rodrigoolivares.com. Allí compartiré plantillas, prompts y proyectos listos para descargar.
Además, si buscas un hosting simple y económico para desplegar tus primeros proyectos, te dejo mi recomendación: https://hostinger.com/rodrigo
¡Ahora te toca a ti! Copia el prompt, prueba en Gemini o AI Studio, y comparte tus resultados. Si quieres que haga un tutorial más avanzado sobre convertir esto en un plugin de WordPress o en una plataforma SaaS, dímelo en los comentarios o en mi sitio.
👋 Despedida y recursos extra
Si llegaste hasta aquí es porque te interesa crear cosas con IA y sacarles provecho real. En mi canal y sitio publico tutoriales paso a paso, plantillas y prompts que facilitan el proceso. Te dejo otra vez los links principales para que los tengas a mano:
Gemini: https://gemini.google.com
AI Studio: https://aistudio.google.com
Prompt compartido: https://docs.google.com/document/d/1YLnIaq7MnUqSx2L4H-XHv9d569a8bJyTbYn8ixbV7ZA/edit?usp=sharing
Mi sitio: https://rodrigoolivares.com
Hostinger: https://hostinger.com/rodrigo
Nos vemos en el próximo tutorial. Si haces este proyecto, compártelo y etiquétame en las redes o escríbeme en mi sitio. ¡A crear y monetizar!