Genspark hace TODO así que Cancelé ChatGPT y 5 IAs más

Soy Rodrigo Olivares y en este artículo te voy a contar por qué, después de años pagando varias suscripciones de IA, finalmente migré casi por completo mi flujo de trabajo a Genspark. Aquí encontrarás una guía práctica, ejemplos reales y consejos para aprovechar al máximo esta plataforma todo-en-uno: desde generar logos en segundos hasta crear sitios web completos, pasando por videos UGC y la posibilidad de validar respuestas usando tres modelos a la vez.

Si quieres probar Genspark directo con mi link de referencia, aquí lo dejo:

https://genspark.ai?via=rodrigo146

Tabla de contenidos

🔍 Resumen rápido: ¿Por qué cambié a Genspark?

Hace años que uso distintas herramientas de IA para diseño, desarrollo, copy, imágenes y video. Cada herramienta era excelente para una cosa pero me obligaba a saltar entre plataformas, pagar múltiples suscripciones y perder tiempo integrando resultados. Genspark solucionó ese problema porque reúne agentes especializados y acceso a múltiples modelos potentes dentro de una misma interfaz.

Las razones principales por las que decidí migrar:

  • Acceso a los modelos más nuevos (GPT-5, Claude 4, Gemini 2.5 y otros) desde la misma plataforma.
  • Agentes especializados (Diseñador, Programador, Estudio de imágenes, Generador de video) entrenados para tareas concretas.
  • La posibilidad de ejecutar 3 modelos simultáneamente y obtener una valoración combinada que reduce casi a cero las alucinaciones.
  • Integraciones útiles (Gmail, Calendar, Drive, Notion, Slack) que facilitan automatizar tareas de productividad.
  • Un balance precio/valor que, para mi caso anual, resultó muy atractivo (plan anual $19.99/mes según mi suscripción).

🤖 Cómo funciona el chat con selección de modelos

La interfaz de chat de Genspark no es solo una caja de texto: te permite elegir qué modelo quieres usar para responder. Esto es clave si trabajas con distintas necesidades: a veces necesitas creatividad y otras mayor precisión o conocimiento técnico.

En mi flujo diario me encanta poder seleccionar entre modelos como GPT-5, Claude 4 o Gemini 2.5; incluso puedes usar modelos especializados de imagen o video según la tarea. Esto te da control sobre la «personalidad» y enfoque de la IA.

Pantalla del chat de Genspark mostrando la selección de modelos

Además, la funcionalidad de mezcla de agentes (o comparación multiple-modelo) es de las que más uso: pides algo sencillo, por ejemplo «Dame ideas de anuncios cortos tipo UGC», y Genspark ejecuta tres modelos al mismo tiempo. Cada modelo contesta por separado y luego la plataforma genera un resumen o un tercer resultado que evalúa y combina lo mejor de las respuestas.

Tres respuestas generadas por diferentes modelos en Genspark

Ventajas claras de esto:

  • Validas la información: si los tres modelos coinciden, la probabilidad de error baja mucho.
  • Comparas estilos: puedes elegir la idea o el tono que más te guste entre las respuestas individuales.
  • Evitas alucinaciones: el riesgo de que tres modelos alucinen igual es extremadamente bajo.

🎨 Agente Diseñador: logos, infografías y recursos visuales en segundos

El agente Diseñador es uno de los más recientes y uno que uso todo el tiempo. Está entrenado en tareas de diseño y te permite crear logos, folletos, infografías, menús y más con prompts sencillos.

Ejemplo práctico que hice en la plataforma: pedí «Crea un logo para un sitio web de un curso de creación de videos con IA» y en unos segundos me mostró múltiples propuestas. Lo mejor: el agente reconoce modelos de imagen recomendados para cada caso (por ejemplo, Flux, GPT Image, o Gemini 2.5 Flash para imágenes recientes).

Interfaz del agente Diseñador con múltiples plantillas y ejemplos

Mi workflow con el Diseñador suele ser:

  1. Dar un prompt claro con el nombre exacto que quiero que aparezca.
  2. Indicar detalles básicos: colores, fondo blanco, estilo (moderno, minimal, vintage).
  3. Revisar las 3-4 propuestas automatizadas y elegir la que mejor se adapta.
  4. Si se necesita, pedir variaciones o generar versiones para web, favicon y redes sociales.

En mi ejemplo, después de pedir «curso videos» y fondo blanco, obtuve cuatro logos potenciales listos para usar. Me hubiera tomado mucho más tiempo crearlos yo solo, y la calidad fue sorprendente teniendo en cuenta lo mínimo del prompt.

🖼️ Estudio de imágenes: elige el modelo de imágenes que quieras

Además del Diseñador, Genspark tiene un agente específico para generar imágenes. Lo potente aquí es que puedes seleccionar el motor de imágenes que prefieras: Gemini 2.5 Flash Image, Nano Banana (muy popular ahora), GPT Image, Ideograma, Flux, entre otros.

Esto es especialmente útil cuando necesitas coherencia visual en proyectos grandes o cuando buscas cierto «sabor» en el render: algunos modelos son mejores con fotos realistas, otros con ilustraciones, y otros con composiciones tipo UGC o anuncios.

Consejos prácticos para prompts de imagen:

  • Incluye el texto exacto si el logo debe contener palabras.
  • Define fondo y uso (por ejemplo: «fondo blanco, ideal para web y favicon»).
  • Indica estilo y referencias: «estilo moderno, tipografía sans-serif, paleta azul-verde».
  • Si necesitas alta fidelidad, elige modelos más potentes aunque gasten más créditos.

💻 Agente Programador: crea sitios web y aplicaciones sin escribir todo el código

Otra novedad poderosa: el agente Programador. En Genspark puedes pedir que genere una web simple, una aplicación full-stack o que trabaje sobre un proyecto de GitHub existente. Para mí fue un cambio grande porque antes usaba desarrolladores externos o armaba prototipos largas horas yo mismo.

En un ejemplo práctico pedí: «Crea un sitio web de tres páginas para mi curso de videos sobre creación de contenido con IA». Elegí modelos económicos pero eficientes (en mi caso seleccioné una combinación que incluye Cloud Opus 4.1 y un modelo tipo Grok/Química) y el agente planificó y generó:

  • Página de inicio con estructura, call-to-action y secciones clave.
  • Página de contenido del curso con módulos, objetivos y proyectos prácticos.
  • Página de contacto con formulario y FAQs.

Lo impresionante es que todo el flujo fue automático: desde la planificación hasta la estructura del HTML y el contenido. Por supuesto, siempre recomiendo revisar y ajustar detalles, estilos y optimizaciones SEO, pero la base inicial te la entrega completa y en minutos.

🎥 Generador de videos IA: anuncios UGC y web videos en segundos

La generación de video basada en IA en Genspark es otra herramienta que uso para crear anuncios tipo UGC, intros para páginas o videos de producto. En la interfaz ves todos los modelos de video disponibles (PO3, Klink, Sedance, Minimax, Runway, etc.) y eliges el que mejor se adapta al estilo que buscas.

Ejemplo práctico que mostré: «Web completa en sesenta segundos. Escribo ‘restaurante italiano’, selecciono estilo moderno». Con eso la plataforma generó un video de anuncio con escenas, texto y llamadas a la acción. Además, permite ajustar la vista en desktop y móvil para revisar cómo se vería la web o el video en distintos dispositivos.

Ventajas principales del generador de video:

  • Rápido para anuncios cortos (ideal para Facebook, Instagram y TikTok).
  • Puedes seleccionar modelos según presupuesto y velocidad.
  • Integrado con los mismos activos visuales que generas en el Diseñador o Estudio de imágenes.

🧠 Estrategia de validación con tres IAs simultáneas

Una de las funciones que más me convenció fue la posibilidad de lanzar una consulta simultánea a tres modelos distintos y recibir, además de las tres respuestas, una evaluación combinada que destaca lo mejor. Esto reduce el riesgo de recibir información incorrecta (alucinaciones) y te da alternativas estilísticas.

Tres respuestas de modelos y la sección que combina y evalúa las respuestas

Por ejemplo, cuando pides ideas para anuncios UGC verás tres estilos: uno más directo, otro más emocional y uno más técnico. La «tercera parte» combinada te ofrece una versión condensada que reúne lo mejor de cada respuesta. En mi experiencia, esto prácticamente elimina errores importantes y mejora la velocidad de toma de decisiones.

🔗 Integraciones: automatiza tareas vinculando tus herramientas

Genspark no solo genera contenidos; el «superagente» permite conectar la plataforma con herramientas externas como Gmail, Google Calendar, Google Drive, Notion y Slack. Esto es ideal para automatizar workflows: revisar y redactar correos, crear borradores, organizar entregables y sincronizar calendarios.

Casos de uso que implementé:

  • Generar un borrador de email para una campaña y pedir al superagente que lo deje listo en Gmail para revisión.
  • Sincro­nizar entregables de un producto digital con Google Calendar y notificaciones en Slack.
  • Subir imágenes y assets generados por el Diseñador directamente a Google Drive o Notion.

Si la integración que necesitas no está listada, Genspark permite agregar herramientas adicionales, lo que hace que el sistema sea muy versátil para equipos y freelancers.

💸 Precio y comparación de costos

En mi caso contraté el plan anual porque me resulta más barato que pagar mes a mes. Mi tarifa fue aproximadamente $19.99 al mes en el plan anual, mientras que el plan mensual arranca en $24.99. Hice la comparación con ChatGPT Plus (que históricamente ronda los 20 USD) y otras soluciones; al final, Genspark me ofreció más valor porque concentra múltiples herramientas en un solo servicio.

Consideraciones sobre créditos y modelos:

  • Algunos modelos muy potentes consumen más créditos; es importante elegir combinaciones eficientes para tareas recurrentes.
  • En tareas donde no necesito la máxima potencia (por ejemplo, un primer borrador) puedo usar combinaciones más económicas y luego afinar con un modelo superior.
  • El uso de los tres modelos simultáneos no siempre consume crédito adicional si la plataforma lo habilita según la suscripción; en mi caso, muchas funciones las uso diariamente y no me consumen créditos extras.

🛠️ Mi flujo de trabajo diario con Genspark

Aquí te dejo un ejemplo detallado de cómo organizo mi día usando Genspark para crear contenido, diseñar recursos y montar páginas web:

  1. Planificación: abro el superagente y pido un «plan diario» para mis tareas de contenido (posts, emails, assets). El agente consulta mi calendario y propuestas de tema en Notion y sugiere un horario.
  2. Generación de assets visuales: uso el agente Diseñador para crear logos, banners y thumbnails. Selecciono «fondo blanco» y pido versiones para red social y favicon.
  3. Texto y copy: en la ventana de chat pido ideas de UGC, marketing y títulos para artículos. Lanzo la consulta a tres modelos para validar estilos y evitar errores.
  4. Desarrollo: si necesito una landing page o una web de 3 páginas, uso el agente Programador para generar la estructura y el contenido inicial. Reviso y personalizo el CSS y SEO básico.
  5. Video: para anuncios uso el generador de video seleccionando el modelo más económico que entregue buen resultado. Ajusto duración y CTA.
  6. Automatización: pido al superagente que deje los emails en borrador en Gmail, programe recordatorios en Calendar y suba los assets a Drive.

Este flujo me permite reducir dramáticamente el tiempo de ejecución. Lo que antes me tomaba días ahora puede estar listo en horas (o incluso minutos, dependiendo de la tarea).

✅ Casos reales que resolví con Genspark

A continuación, dos casos prácticos que te muestran el potencial real de la plataforma:

1) Curso de creación de videos con IA — Logo + Web + Landing

Necesitaba lanzar una página simple de tres secciones para un curso. Con un prompt sencillo pedí:

“Crea un sitio web de tres páginas para mi curso de videos sobre creación de contenido con inteligencia artificial. Página de inicio, página del curso y contacto.”

Resultados:

  • Logo en 30 segundos con variaciones para favicon y web.
  • Web completa con estructura UX, módulos del curso y FAQ generados automáticamente.
  • Lista de CTAs y textos para redes sociales para promocionar el lanzamiento.

2) Anuncio UGC para restaurante italiano

Prompt mínimo: «Web completa en sesenta segundos. Restaurante italiano. Estilo moderno».

Resultados:

  • Video de 60 segundos en estilo UGC con escenas de platos, texto promocional y llamada a la acción.
  • Versión adaptada para móvil y desktop lista para revisar.
  • Imágenes promocionales y logos listos para landing y redes.

⚖️ Pros y contras: lo que me gusta y lo que podrías considerar

Como toda herramienta, Genspark tiene ventajas y puntos a considerar. Aquí te dejo mi evaluación honesta:

Pros

  • Todo-en-uno: ahorras tiempo y dinero al centralizar diseño, desarrollo, imágenes y video.
  • Agentes especializados: resultados más consistentes que un chat genérico.
  • Multi-modelo y evaluación combinada: disminuye las alucinaciones y mejora la calidad.
  • Integraciones potentes: facilitan automatizar tareas de marketing y operaciones.
  • Flexibilidad de modelos: puedes elegir según presupuesto, velocidad y calidad.

Contras / Consideraciones

  • Curva de aprendizaje: hay muchas opciones y agentes; al principio puede abrumar.
  • Gestión de créditos: algunos modelos consumen más créditos; deberás optimizar según tus necesidades.
  • Personalización avanzada: para proyectos muy complejos aún tendrás que ajustar manualmente o contar con un desarrollador.
  • Dependencia de la plataforma: si tu negocio depende en exceso, conviene tener backups y exportar contenido regularmente.

📚 Recursos y lecturas recomendadas (mis artículos donde profundizo ideas relacionadas)

Si estás interesado en aplicar IA y automatización para crear sitios, monetizar y mejorar tu estrategia digital, estos artículos del blog son complementos ideales:

  • Blog principal: https://rodrigoolivares.com/blog/
  • Cómo crear un negocio online: https://rodrigoolivares.com/como-crear-un-negocio-online/
  • Cómo hacer una web nicho en 20 minutos usando IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-una-web-nicho-en-20-minutos-usando-ia-tutorial-paso-a-paso/
  • Cómo monetizar tu blog de forma efectiva: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
  • Genera y publica artículos SEO en WordPress con un clic: https://rodrigoolivares.com/genera-y-publica-articulos-seo-en-wordpress-con-un-clic-%f0%9f%93%9d%f0%9f%8e%af-tutorial-seowriting/
  • Cómo hacer sitios web de nicho automáticamente con IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-sitios-web-de-nicho-automaticamente-con-ia/
  • Usa ChatGPT así para volverte súper productivo: https://rodrigoolivares.com/usa-chatgpt-asi-para-volverte-super-productivo/
  • Recursos y herramientas recomendadas: https://rodrigoolivares.com/recursos-y-herramientas-recomendadas/

🧾 Recomendaciones prácticas para sacar el máximo provecho

Si te interesa probar Genspark, te dejo una serie de recomendaciones basadas en mi experiencia para que tu curva de aprendizaje sea más corta y tus resultados mejores desde el principio:

  1. Empieza por el agente que más te interesa: si trabajas en diseño, prueba el Diseñador; si eres desarrollador, usa el Programador.
  2. Usa prompts claros y concisos: especifica nombre exacto, colores y uso del asset para evitar idas y vueltas.
  3. Valida con tres modelos: cuando la información sea crítica, lanza la consulta a tres modelos y revisa el resultado combinado.
  4. Optimiza consumo de créditos: para borradores usa modelos más económicos y guarda modelos potentes para la versión final.
  5. Automatiza tareas repetitivas: crea flujos que suban assets a Drive o creen borradores en Gmail para ahorrar tiempo.
  6. Exporta regularmente: descarga y guarda assets y contenidos importantes fuera de la plataforma para evitar bloqueo si cambias de plan.

📈 Ideas de negocio y uso profesional

Genspark no es solo para creadores individuales. Tiene aplicaciones concretas para agencias, freelancers y emprendedores:

  • Agencias de marketing: crear campañas (videos, imágenes, landing pages) en un mismo lugar y ofrecer entregables rápidos.
  • Freelancers de diseño: producir logos y mockups en minutos para múltiples clientes.
  • Creadores de cursos: generar materiales de apoyo, landing pages y anuncios UGC para promocionar lanzamientos.
  • E-commerce y restaurantes: generar assets visuales, landing pages y videos promocionales sin depender de terceros.
  • Desarrolladores y startups: prototipar MVPs y landing pages para validar ideas rápidamente.

🔧 Comparación rápida con otras herramientas

Para decidir si Genspark te conviene, es útil comparar con herramientas que probablemente conozcas:

  • ChatGPT: excelente chat general, pero Genspark ofrece agentes especializados y múltiple selección de modelos en una sola plataforma.
  • Midjourney / DALL·E: potentes en imagen, pero Genspark integra modelos de imagen variados y los combina con flujos de trabajo (logos, web, video).
  • Runway: muy bueno en video, Genspark integra Runway entre otros motores y facilita pruebas rápidas dentro de un mismo proyecto.
  • Herramientas de desarrollo tradicionales: Genspark agiliza prototipos y landing pages, pero para sistemas complejos sigue siendo necesario desarrollo a medida.

📌 Conclusión: ¿Deberías cancelar otras suscripciones y migrar?

Mi experiencia personal me llevó a simplificar: cancelar varias herramientas y consolidar la mayoría de mis tareas en Genspark. Para mí fue una decisión práctica. Si tu trabajo exige variedad (diseño, desarrollo, video, copy), Genspark probablemente te ahorre tiempo y dinero.

Sin embargo, cada negocio es distinto. Mi recomendación es probarlo durante un mes (si ofrecen prueba) o empezar con un plan mensual para evaluar consumo de créditos y resultados en tus proyectos reales. Evalúa si tu flujo de trabajo se simplifica tanto como para justificar cancelar otras herramientas.

Si quieres probar Genspark, aquí está de nuevo el link que uso:

https://genspark.ai?via=rodrigo146

📬 Últimos consejos y recursos finales

Si ya tienes experiencia con IA, integra Genspark poco a poco en tus proyectos principales: empieza por un área (por ejemplo, diseño o landing pages) y ve migrando otras tareas según la satisfacción con los resultados.

Y si te interesa profundizar en cómo convertir todo esto en ingresos: revisa estas guías en mi sitio que te ayudan a monetizar y escalar proyectos digitales usando IA:

  • Como iniciar en el marketing de afiliados: https://rodrigoolivares.com/como-iniciar-en-el-marketing-de-afiliados/
  • Como hacer una web nicho con IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-sitios-web-de-nicho-automaticamente-con-ia/
  • Como monetizar tu blog de forma efectiva: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
  • Genera y publica artículos SEO: https://rodrigoolivares.com/genera-y-publica-articulos-seo-en-wordpress-con-un-clic-%f0%9f%93%9d%f0%9f%8e%af-tutorial-seowriting/
  • Recursos y herramientas recomendadas: https://rodrigoolivares.com/recursos-y-herramientas-recomendadas/

Si te quedó alguna duda o quieres que haga un tutorial paso a paso sobre alguna de las funciones (por ejemplo, el flujo completo para crear una web + video + campaña), déjamelo saber en los comentarios o en mis redes. Me encanta ver cómo aplican estas herramientas y ayudar a que ahorres tiempo y dinero.

Un abrazo y nos vemos pronto con más trucos y herramientas para crear y monetizar sitios web.

— Rodrigo Olivares