Soy Rodrigo Olivares y en este artículo te voy a mostrar, paso a paso y con consejos prácticos, cómo construir un directorio web completo para creadores de contenido usando Lovable y GPT-5, con la integración a Supabase como backend. Este es el mismo flujo que mostré en mi video y aquí lo explico con más detalle, ejemplos de prompts, sugerencias para ahorrar créditos y cómo aprovechar al máximo las integraciones listas para usar.
Antes de comenzar: si quieres probar Lovable, puedes usar este link: https://lovable.dev/?via=iades
Tabla de contenidos
- 🧭 Introducción: Por qué un directorio y por qué Lovable
- 💡 Consejo #1: No gastes créditos innecesarios
- 🛠️ Paso a paso: El plan en 3 prompts (mi estructura recomendada) 😊
- 🎯 Ejemplo de prompt completo (copia y pega) ✍️
- 🤖 Aprovechando el modo agente de Lovable 🚀
- 🔗 Integración con Supabase: lo que hice y por qué es tan sencillo 🧩
- 📝 Formulario de sugerencias y flujo de aprobación ✅
- 🎨 Personalización visual: colores, modo oscuro y botones 🎛️
- 🔎 Implementando búsqueda y filtros: experiencia de usuario
- 💸 Monetización: dónde poner enlaces de afiliado y cómo aprovechar el directorio
- 🔁 Publicar y dominio: la parte final
- 📊 Planes, créditos y recomendaciones de uso
- 🧩 Comparación rápida: Lovable vs. construir desde cero (VS Code)
- 🧾 Recomendaciones prácticas antes de lanzar
- 📸 Screenshots del flujo: puntos clave (timings referenciales)
- 🔍 SEO y crecimiento: cómo promover tu directorio
- 🛡️ Consideraciones legales y de uso de marcas
- 📚 Recursos adicionales y lecturas recomendadas
- 🧰 Plantillas útiles: prompts y estructura de la base de datos
- 📈 Métricas que debes seguir después del lanzamiento
- 🧭 Conclusión: ¿Por qué este flujo funciona y qué viene después?
- 👋 Recursos finales y enlaces útiles
🧭 Introducción: Por qué un directorio y por qué Lovable
Los directorios de herramientas son uno de los proyectos más sencillos y rentables que puedes montar hoy: son útiles, fáciles de estructurar y tienen muchas oportunidades de monetización (afiliados, anuncios, asociaciones). Con la llegada de interfaces basadas en IA que generan y conectan código, diseñar y lanzar un directorio ya no requiere semanas de programación.
Lovable es una de estas plataformas que combina generación por IA (ahora con GPT-5) y un modo agente que permite al sistema pensar, planificar y ejecutar tareas internamente. Eso significa que puedes pedirle que diseñe una app, genere logos, cree la UI y, lo más interesante, que conecte todo a una base de datos como Supabase con apenas unos clics.
En este tutorial voy a explicarte cómo estructurar los prompts para no malgastar créditos, cómo validar y mejorar lo que genere Lovable, y cómo configurar aspectos clave como modo oscuro, búsqueda, filtros y un formulario de sugerencias que se guarde en la base de datos para aprobación.
💡 Consejo #1: No gastes créditos innecesarios
Antes de abrir Lovable y empezar a pedirle cosas, tienes que llegar con una idea clara. Muchas personas cometen el error de empezar a pedir diseños y contenidos «al vuelo» y se comen los créditos en cosas fácilmente solucionables con cualquier otro modelo de IA (ChatGPT, Gemini o el que prefieras).
Mi recomendación: prepara tu prompt principal en 3 pasos y con un esquema ya definido. Con eso logras ser más eficiente, obtener mejores resultados y ahorrar créditos. A continuación te explico el enfoque que uso.
🛠️ Paso a paso: El plan en 3 prompts (mi estructura recomendada) 😊
Trabajo con 3 prompts secuenciales que van del diseño al backend y finalmente a las funcionalidades extras:
- Prompt 1 – Diseño y estructura: Pide que cree el proyecto (por ejemplo «Creator Hub»), el logo, la sección principal, la grilla con herramientas, y la UI básica (colores, tipografías, botón de visitar, etc.). Aquí detallas qué herramientas quieres en el directorio, y si quieres logos reales o genéricos.
- Prompt 2 – Integración con base de datos: Pide que migre todos los datos mostrados en la UI a una base de datos (Supabase en mi caso). Indica nombres de tablas (ej. tools, suggestions), campos esperados y que se guarden logos, categorías, enlaces y descripciones.
- Prompt 3 – Búsqueda, filtros y toques finales: Pide agregar búsqueda por nombre y descripción, filtros por categoría, modo oscuro/claros con switch, sección de herramientas destacadas, y un formulario para sugerencias que guarde en la tabla suggestions con estado «pending».
Si quieres ser más creativo, puedes darle menos detalles y pedir a Lovable que proponga su propio sistema de colores y diseño. Yo prefiero dar guías claras para obtener resultados previsibles y optimizar créditos.
🎯 Ejemplo de prompt completo (copia y pega) ✍️
A continuación te dejo un ejemplo de prompt que uso como plantilla. Puedes adaptarlo:
Crea un proyecto llamado «Creator Hub», un directorio de herramientas para creadores de contenido. Paso 1: Genera logo, cabecera y una sección principal con una grilla de herramientas. Incluye las siguientes herramientas: Notion, Figma, Pexels, Canva, Google Photos, Zapier, Supabase, etc. Muestra logo real de cada herramienta si es posible. Diseño: moderno, minimalista; paleta de colores predominante #FF4B4B (botón), fondo blanco, tipografía legible. Paso 2: Integra todos los registros a una base de datos Supabase con tablas «tools» y «suggestions». La tabla tools debe guardar nombre, descripción, categoría, logo_url, link, featured (boolean). La tabla suggestions debe permitir nombre, descripción, link y estado (pending/approved/rejected). Paso 3: Implementa búsqueda por nombre y descripción, filtros por categoría, modo oscuro con switch en la cabecera, y sección de herramientas destacadas (max 3). Agrega en el footer un botón «Sugerir herramienta» que abra un formulario que guarde en suggestions con estado «pending». Explica brevemente cada paso y los endpoints necesarios para la integración con Supabase.
Este prompt es detallado y evita que gastes créditos en iteraciones innecesarias. Si quieres que la IA proponga colores, omite esa parte. Si la quieres total libertad creativa, hazlo aún más abierto.
🤖 Aprovechando el modo agente de Lovable 🚀
Desde julio, Lovable incluye un modo agente que le permite planificar internamente y ejecutar pasos sin que tengas que dictar cada línea de código. Eso significa que si le pides que busque logos o migre datos a una base de datos, el agente puede ordenarse para ir a buscarlos y procesarlos.
Eso sí: de todas maneras recomiendo ir paso a paso. Aunque el agente puede adelantarse y añadir funcionalidades extra (por ejemplo, implementar búsqueda antes de que se lo pidas), mantener un control te permite ajustar pequeños detalles como colores o el layout antes de publicar.
Ventajas del modo agente
- Realiza tareas encadenadas sin pedirte cada paso.
- Optimiza la ejecución: busca logos, crea tablas y configura migraciones.
- Permite iteraciones rápidas: cambia colores, textos y estructura y el agente aplica las modificaciones.
Cuidado con la autonomía
El agente puede tomar decisiones que no coincidan con tu gusto visual (por ejemplo, elegir un gradiente para el botón). Por eso, cuando el diseño es importante, muéstrale ejemplos concretos y haz cambios puntuales: «cambia el botón a fondo sólido rojo» y el agente lo hará.
🔗 Integración con Supabase: lo que hice y por qué es tan sencillo 🧩
Una de las partes más impresionantes del flujo es la integración directa a Supabase. Lovable puede crear la base de datos por ti con un solo clic: te pide conectar, creas el proyecto con un nombre, aceptas y la tabla queda creada automáticamente con los registros migrados desde la UI.
Esto evita tareas tediosas como crear tablas manualmente, subir contenido y configurar endpoints. Todo queda listo en la sección de Table Editor de Supabase, donde verás registros con logos y enlaces. Si quieres monetizar, aquí puedes cambiar los enlaces por enlaces de afiliado.
Qué pasa detrás de escena
Cuando Lovable migra los datos a Supabase:
- Crea las tablas necesarias (ej. tools, suggestions).
- Inserta todos los registros con los campos que definiste (nombre, descripción, logo_url, link, categoría, featured).
- Genera la lógica para que la web lea desde la base de datos en vez de hardcodear los registros.
En el Table Editor verás cada registro, incluso con la URL del logo. Esto me salvó muchísimo tiempo: evitar buscar logo por logo y subirlos manualmente.
📝 Formulario de sugerencias y flujo de aprobación ✅
Para que tu directorio crezca con la comunidad, es clave permitir que los usuarios sugieran herramientas. Pero no quieres que cualquiera suba sin control, por eso implementé un formulario que guarda sugerencias en la tabla suggestions con estado «pending», esperando aprobación manual.
El flujo que implementé fue:
- Usuario hace clic en «Sugerir herramienta» en el footer.
- Se abre un formulario que pide nombre, descripción y link.
- Al enviar, la sugerencia se guarda en Supabase con estado «pending».
- Como administrador, revisas desde la base de datos y, si la apruebas, ejecutas la acción para que aparezca en el directorio.
Lovable me ayudó a automatizar el paso de aprobación creando un trigger en la base de datos que inserta automáticamente el registro en la tabla tools cuando el estado cambia a «approved».
Trigger en Supabase: solución elegante
Le pedí a Lovable que creara un trigger y una migración con lógica similar a esto (conceptualmente):
Crear un trigger en la tabla suggestions que al actualizar el campo estado a «approved» inserte una fila en la tabla tools con valores por defecto seguros (name, description, link, logo_url, category, featured=false).
Esto evitó tener que escribir scripts adicionales o código backend: el cambio ocurre directamente en la capa de base de datos, lo cual es una solución de libro y muy robusta.
🎨 Personalización visual: colores, modo oscuro y botones 🎛️
Después de la generación inicial, me di cuenta de detalles que quería ajustar: por ejemplo, el botón «Visitar» venía con un gradiente que no me convencía. Con una simple instrucción en la interfaz de Lovable pedí que cambiara el botón a un fondo sólido rojo y que añadiera un switch de modo oscuro en la cabecera.
Pequeños cambios como este hacen una gran diferencia en la percepción de la página. Mi recomendación:
- Define previamente tu paleta y usa instrucciones concretas: «botón principal color #FF4B4B, sin gradiente».
- Agrega modo oscuro con un switch fácil de ubicar: muchos usuarios prefieren alternar en desktop y mobile.
- Si vas a monetizar con afiliados, destaca los botones pero mantén consistencia visual.
🔎 Implementando búsqueda y filtros: experiencia de usuario
Uno de los puntos clave para un directorio es la búsqueda. En mi flujo pedí que la búsqueda funcionara por nombre y descripción y que existieran filtros por categoría. Lovable a veces se adelanta y ya lo implementa, otras veces lo hace en el tercer prompt. La experiencia de búsqueda debe ser rápida y devolver resultados desde la base de datos (no del frontend estático).
Tips para búsqueda y filtros:
- Indexa los campos más importantes en la base de datos (name, description) para que las consultas sean rápidas.
- Ofrece filtros de categoría y tag, y un filtro «featured» para herramientas destacadas.
- Si planeas crecer mucho, considera paginación e implementación de búsqueda full-text (Supabase/Postgres lo permite con tsvector).
💸 Monetización: dónde poner enlaces de afiliado y cómo aprovechar el directorio
Un directorio bien hecho puede monetizarse de varias formas:
- Enlaces de afiliado: sustituye el link directo por tu enlace de afiliado en la tabla tools.
- Sección destacada pagada: vende la posición «featured» a herramientas o marcas.
- Anuncios y banners: ubicados en el footer o entre secciones.
- Contenido asociado (reviews, guías): enlaza desde el directorio hacia artículos más largos que conviertan mejor.
Recuerda que cualquier cambio de links se hace en la base de datos. Si supongamos quieres tener un campo adicional affiliate_link, puedes añadirlo en la tabla tools para mantener la trazabilidad del link original y del afiliado.
🔁 Publicar y dominio: la parte final
Cuando el proyecto está listo, Lovable permite publicar con un dominio propio o con la dirección que ellos te proporcionan. Yo uso el plan Pro porque me da más créditos, proyectos privados y la posibilidad de conectar dominios definitivos, pero el plan gratuito te ofrece 5 créditos diarios y sirve perfectamente para pruebas y prototipos.
Cuando presionas «Publish» en Lovable, eliges el dominio y la plataforma hace el deploy. Después puedes conectar DNS y tener tu directorio en producción en minutos.
📊 Planes, créditos y recomendaciones de uso
Algunas notas sobre planes y créditos:
- Plan gratuito: 5 créditos diarios — útil para pruebas diarias.
- Plan Pro (mi elección): 100 créditos mensuales y proyectos privados, además de dominio personalizado.
- Usa prompts eficientes para ahorrar créditos: planificar y agrupar tareas en 3 prompts redujo drásticamente el consumo en mi caso.
Si estás empezando, te recomiendo experimentar con el plan gratuito y una estructura clara. Si tu objetivo es lanzar proyectos rentables y privados, el plan Pro es una inversión que paga rápido si monetizas con afiliados o servicios destacados.
🧩 Comparación rápida: Lovable vs. construir desde cero (VS Code)
Si lo hiciera en VS Code y con flujos manuales habría tenido que:
- Crear proyecto frontend desde cero (HTML/CSS/JS o framework).
- Construir la base de datos en Supabase manualmente (crear tablas, migraciones).
- Subir logos manualmente, ajustar tamaños y optimización.
- Programar endpoints o handlers para insertar sugerencias y triggers para aprobación.
- Configurar despliegue y hosting.
Con Lovable todo esto se automatiza y reduce el tiempo de horas a minutos. Por eso recomiendo esta clase de herramientas para prototipado rápido y para emprendedores que quieren validar ideas sin invertir demasiado en desarrollo inicial.
🧾 Recomendaciones prácticas antes de lanzar
Antes de publicar tu directorio oficialmente, revisa lo siguiente:
- Verifica los enlaces y sustituye por afiliados si corresponde.
- Asegúrate de que los logos no infrinjan derechos: en general los logos públicos de herramientas se usan con moderación, pero revisa políticas de uso.
- Configura la tabla suggestions y el trigger de aprobación para evitar spam.
- Optimiza la página para SEO: títulos, meta descriptions y estructura semántica.
- Prueba el modo oscuro y la accesibilidad (contraste, tamaño de fuentes).
- Mide resultados con Analytics y Search Console (te recomiendo conectar desde el inicio).
📸 Screenshots del flujo: puntos clave (timings referenciales)
Incluyo algunos screenshots a los tiempos más relevantes del proceso para que veas lo que verás en pantalla:
🔍 SEO y crecimiento: cómo promover tu directorio
Un directorio bien construido necesita tráfico. Aquí te dejo ideas y recursos para posicionarlo y convertir visitas:
- Crear contenido relacionado: reviews, comparativas y tutoriales sobre las herramientas listadas. Esto te ayuda a posicionar por keywords long tail.
- Optimizar títulos y metadescripciones con las keywords objetivo.
- Usar enlaces internos para distribuir autoridad entre páginas importantes.
- Conseguir backlinks desde blogs y sitios relacionados (puedes revisar mi guía de link building: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-link-building-creacion-de-enlaces-de-alta-autoridad-para-dominar-el-seo/).
- Utilizar redes sociales y grupos de nicho para difundir el directorio inicialmente.
Si quieres aprender más sobre cómo monetizar y estructurar artículos que venden, te recomiendo estos recursos de mi blog:
- Cómo iniciar en el marketing de afiliados: https://rodrigoolivares.com/como-iniciar-en-el-marketing-de-afiliados/
- Cómo monetizar tu blog de forma efectiva: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
- Cómo hacer una web nicho en 20 minutos usando IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-web-nicho-en-20-minutos-usando-ia-tutorial-paso-a-paso/
- Generación masiva de artículos con SEOWriting: https://rodrigoolivares.com/seowriting-genera-articulos-en-lote-con-1-clic/
🛡️ Consideraciones legales y de uso de marcas
Si vas a listar logos y nombres de marcas, revisa las políticas de uso de cada servicio. Muchas herramientas permiten el uso de su logo en contextos informativos, pero es bueno ser cauto: evita impresiones de asociación o endorsement sin permiso. Si vas a monetizar con enlaces de afiliado, deja claro que es un enlace afiliado cuando corresponda para cumplir transparencia y normativas locales.
📚 Recursos adicionales y lecturas recomendadas
Si quieres profundizar en temas que se relacionan con este proyecto, te dejo enlaces de mi blog y otros recursos útiles (todos están en mi sitio):
- Recursos y herramientas recomendadas: https://rodrigoolivares.com/recursos-y-herramientas-recomendadas/
- Cómo crear un negocio online: https://rodrigoolivares.com/como-crear-un-negocio-online/
- Cómo usar ChatGPT para enlaces internos: https://rodrigoolivares.com/como-usar-chatgpt-para-hacer-enlaces-internos-seo/
- Harpa.ai, extensión para productividad: https://rodrigoolivares.com/harpa-ai-usa-esta-extension-con-ia-gratis-para-tu-web/
- Cómo crear sitios web de nicho automáticamente con IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-sitios-web-de-nicho-automaticamente-con-ia/
- Genera y publica artículos SEO en WordPress con un clic: https://rodrigoolivares.com/genera-y-publica-articulos-seo-en-wordpress-con-un-clic-%f0%9f%93%9d%f0%9f%8e%af-tutorial-seowriting/
🧰 Plantillas útiles: prompts y estructura de la base de datos
Aquí te dejo plantillas concretas que puedes reutilizar:
Estructura mínima de la tabla tools
- id (uuid)
- name (text)
- description (text)
- category (text)
- logo_url (text)
- link (text)
- affiliate_link (text, opcional)
- featured (boolean)
- created_at (timestamp)
Estructura mínima de la tabla suggestions
- id (uuid)
- name (text)
- description (text)
- link (text)
- status (text: pending/approved/rejected)
- created_at (timestamp)
Prompt base para migración a Supabase
Migra todos los registros visibles en la UI a Supabase. Crea las tablas «tools» y «suggestions» con campos descritos arriba. Inserta todos los items actuales de la grilla en tools con logo_url y link. Crea un trigger en suggestions que al cambiar status a «approved» inserte los datos en tools con valores por defecto.
📈 Métricas que debes seguir después del lanzamiento
Una vez en producción, céntrate en estas métricas para evaluar el éxito del directorio:
- Visitas orgánicas y tráfico por fuente (Search Console, Analytics).
- Tasa de conversión de clics en enlaces (CTR en botones «Visitar»).
- Conversiones de afiliados (si aplicas enlaces de afiliado).
- Número de sugerencias recibidas y tasa de aprobación.
- Tiempo medio en página y tasa de rebote para ajustar contenido.
🧭 Conclusión: ¿Por qué este flujo funciona y qué viene después?
Crear un directorio web completo con Lovable + GPT-5 y Supabase integrado es una forma rápida y eficiente de lanzar un producto digital útil, con potencial de monetización. El flujo en 3 prompts que propongo te ayuda a ahorrar créditos, mantener control creativo y tener una base sólida (base de datos y lógica de aprobación) lista para escalar.
Si te gusta el enfoque de crear y monetizar proyectos rápidos con IA, revisa estos posts para complementar tu aprendizaje y empezar a monetizar desde ahora:
- Cómo iniciar en el marketing de afiliados: https://rodrigoolivares.com/como-iniciar-en-el-marketing-de-afiliados/
- Cómo monetizar tu blog de forma efectiva: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
- Genera artículos SEO listos para publicar con SEOWriting: https://rodrigoolivares.com/seowriting-genera-articulos-en-lote-con-1-clic/
- Recursos y herramientas recomendadas: https://rodrigoolivares.com/recursos-y-herramientas-recomendadas/
Finalmente, si quieres probar Lovable y seguir precisamente el flujo que describí, usa este enlace para acceder: https://lovable.dev/?via=iades
Si te quedó alguna duda o quieres que haga un walkthrough más detallado (por ejemplo, mostrando exactamente cómo editar triggers o cómo añadir affiliate_link y automatizar reportes), coméntame y preparo una guía complementaria paso a paso. ¡Manos a la obra!
👋 Recursos finales y enlaces útiles
Enlaces mencionados en este artículo y recursos adicionales:
- Lovable (usa este link): https://lovable.dev/?via=iades
- Blog principal: https://rodrigoolivares.com/blog/
- Cómo iniciar en el marketing de afiliados: https://rodrigoolivares.com/como-iniciar-en-el-marketing-de-afiliados/
- Cómo monetizar tu blog de forma efectiva: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
- Cómo hacer web nicho en 20 minutos usando IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-web-nicho-en-20-minutos-usando-ia-tutorial-paso-a-paso/
- SEOWriting (generación masiva): https://rodrigoolivares.com/seowriting-genera-articulos-en-lote-con-1-clic/
- Recursos y herramientas recomendadas: https://rodrigoolivares.com/recursos-y-herramientas-recomendadas/
- Cómo usar ChatGPT para enlaces internos: https://rodrigoolivares.com/como-usar-chatgpt-para-hacer-enlaces-internos-seo/
- Harpa.ai extensión: https://rodrigoolivares.com/harpa-ai-usa-esta-extension-con-ia-gratis-para-tu-web/
- Cómo crear un negocio online: https://rodrigoolivares.com/como-crear-un-negocio-online/
Gracias por llegar hasta aquí. Si te gustó este tutorial práctico, apóyame revisando el enlace a Lovable y compartiendo tus resultados. ¡Nos vemos en el próximo proyecto!