En 20 años creando webs NUNCA vi algo tan fácil – Tutorial Lovable

Tabla de contenidos

🚀 Introducción: ¿por qué este tutorial importa?

Soy Rodrigo Olivares, y llevo desde 2005 creando sitios web: como freelancer, en empresas y desarrollando sistemas complejos. En todo ese tiempo vi muchas herramientas, frameworks y procesos que, si bien potentes, exigían una curva de aprendizaje y conocimientos técnicos. Hoy quiero contarte algo que me dejó realmente sorprendido: una herramienta llamada Lovable que, en mi opinión, reduce enormemente la fricción para crear una página web profesional.

En este artículo te guío paso a paso por el mismo flujo que probé en mi demostración: cómo generar un sitio web para un restaurante italiano, cómo ajustar diseño e imágenes, cómo conectar una base de datos con Supabase para guardar reservas y finalmente cómo publicar la web. Todo esto usando lenguaje natural —igual que cuando usas ChatGPT— sin escribir HTML, CSS ni JS.

Si quieres probar Lovable ahora, aquí está el enlace que mencioné en la descripción del video: https://lovable.dev/?via=iades

Presentación de Lovable y concepto de prompt

🧭 Qué es Lovable y para quién sirve

Lovable es una plataforma que permite crear sitios web a partir de instrucciones en lenguaje natural. Piensa en ella como un diseñador y programador virtual que interpreta lo que le pides y genera la web completa: estructura, diseño, imágenes, formularios, lógica y conexión a base de datos cuando hace falta.

¿Para quién es ideal Lovable?

  • Emprendedores que necesitan una web rápida sin contratar un desarrollador.
  • Pequeños negocios (restaurantes, clínicas, tiendas locales) que quieren presencia online enseguida.
  • Creadores de contenido y freelancers que desean prototipar landing pages o microsites.
  • Principiantes que no saben programación pero quieren construir algo funcional.

Desde mi punto de vista, es una excelente herramienta para prototipado rápido y para proyectos que requieren velocidad y buen diseño sin complejidad técnica.

✍️ Cómo redactar el prompt perfecto para Lovable

La parte más importante es lo que escribes al inicio. Lovable funciona mejor si entras con una indicación clara y detallada en vez de comenzar con una conversación larga e imprecisa. En el ejemplo que usé en la demo, escribí lo siguiente (texto original traducido a la idea):

Diseña un sitio web acogedor y sofisticado para Trattoria Bella Vista, un restaurante italiano familiar. Necesito mostrar el menú dividido en antipasti, pasta, pizza y postres con precios. Horarios de martes a domingo, ubicación con mapa, formulario simple de reservas, galería con ocho fotos de platos y diseño cálido con colores verde oscuro, crema y detalles en rojo.

Prompt detallado para Trattoria Bella Vista

Consejos prácticos para tu prompt:

  • Sé específico con las secciones que quieres (ej. menú con categorías, galería con X fotos, contacto, reservas).
  • Menciona estilos y colores (por ejemplo: “diseño cálido con colores verde oscuro, crema y detalles en rojo”).
  • Incluye funciones concretas: formularios, calendario, guardado en base de datos, modales para imágenes, etc.
  • No uses créditos de la herramienta para “brainstorming”: si tienes dudas, usa ChatGPT o tu libreta para definir el prompt y cuando tengas la versión final, pégala en Lovable.

Esto tiene una razón muy práctica: la versión gratuita de Lovable tiene límites diarios de créditos, por lo que es mejor optimizar su uso. Si te entusiasmas con un proyecto puedes luego pasar al plan pagado.

☕ Primera etapa: deja que la IA piense y genere

Tras enviar el prompt, Lovable comienza a planificar y generar. En mi prueba, tras unos segundos el sistema respondió: “Crearemos un sitio web elegante y acogedor para Trattoria Bellavista con el diseño italiano tradicional que solicitas, incluyendo todas las secciones necesarias y una galería visual atractiva.”

Lo genial es que mientras la IA trabaja tú puedes hacer otra cosa: tomar un café, revisar otras ideas, o avanzar en contenidos. Lovable incluso muestra el progreso y las imágenes que va generando.

Lovable mostrando progreso y generación de imágenes

La generación suele incluir:

  • Diseño de la página principal (hero section).
  • Secciones de menú y precios.
  • Galería de imágenes (Lovable puede generar imágenes propias o usar sugerencias).
  • Formulario de reservas y/o contacto.
  • Mapa de ubicación.

🖼️ Trabajando con la galería y las imágenes

Una cosa interesante que noté es que Lovable muestra el prompt que usa para generar cada imagen (si decide crear imágenes sintéticas) y permite modificar el comportamiento de la galería. Por ejemplo, en la demo pedí que al hacer clic en cualquier imagen de la galería se abra un modal a tamaño completo. Lovable implementó exactamente eso después de solicitarlo.

Generación de imágenes para la galería

Recomendaciones sobre imágenes:

  • Si tienes fotos reales del local o de los platos, súbelas y pide que las use en lugar de imágenes generadas.
  • Pide accesibilidad: que cada imagen tenga alt text descriptivo para SEO y usabilidad.
  • Si quieres un comportamiento particular (lightbox, zoom, galerías por categoría), indícalo en el prompt.

🎨 Ajustes de diseño: mover elementos y estética

Lovable permite pedir ajustes muy sencillos en lenguaje natural. En mi prueba pedí: “En la sección principal mueve todo a la izquierda y pon una imagen atractiva del restaurante a la derecha.” La IA reorganizó la sección principal conforme a la instrucción y usó una imagen que encajó con la estética solicitada.

Sección principal reorganizada con imagen a la derecha

Me gustó cómo la herramienta seleccionó tipografías y estilos coherentes con el nicho. Para un restaurante italiano, la combinación de una tipografía elegante y colores cálidos funciona muy bien y Lovable acertó en la propuesta visual. Si necesitas un ajuste de tipografía, tamaño o espaciado, simplemente pídelo.

📦 Hacer la web funcional: formularios y base de datos

Crear el front-end es solo el primer paso. Lo que hace que una web sea realmente útil es la posibilidad de guardar datos: reservas, formularios de contacto, pedidos, etc. En la demo pedí explícitamente: “Quiero que se puedan registrar las solicitudes de reserva.” Lovable me indicó que para esto debía conectar el proyecto a una base de datos.

Lovable tiene integración nativa con Supabase, y la plataforma te guía paso a paso para conectar. En la demo hice lo siguiente:

  1. Hice clic en el botón Connect Supabase.
  2. Creé un nuevo proyecto en Supabase, eligiendo la región más cercana a mi audiencia (recomendación: elegir la región más próxima para mejor latencia).
  3. Asigné un nombre, generé una contraseña segura y guardé esos datos.
  4. Volví a Lovable y conecté el proyecto recién creado.

Conexión con Supabase desde Lovable

Una vez conectada la base de datos, Lovable creó las tablas necesarias (por ejemplo, una tabla de reservaciones) y pidió aprobaciones puntuales cuando hacía cambios sensibles en la estructura. Esto es útil porque te mantiene en control pero te evita la parte tediosa de escribir SQL.

🛠️ ¿Qué pasa detrás de escena? Código y tablas

Lovable traduce tus peticiones en código y en cambios en la base de datos. La plataforma muestra una vista más técnica donde puedes revisar exactamente qué se está creando (tablas, campos, validaciones). Si eres desarrollador, puedes verificar y modificar; si no, no hace falta: la herramienta está pensada para usuarios sin experiencia técnica.

Aspectos que se crean automáticamente:

  • Tabla de reservas con campos: nombre, email, teléfono, fecha, hora, número de personas y estado.
  • Validaciones de formulario en front y back (por ejemplo: email requerido, fecha válida, número de comensales mínimo/máximo).
  • Notificaciones de éxito y error tras enviar el formulario.

Lovable creando tablas de base de datos

✅ Probar que todo funciona: envío y verificación

Con la integración lista probé el formulario de reservas. Tras completar un envío recibí el mensaje: “Reserva enviada, te contactaremos pronto para confirmar tu reserva.” Luego fui a la base de datos y el registro apareció como una fila en la tabla —es exactamente como una fila de Excel— lo cual demuestra que la información se está guardando correctamente.

Prueba de envío de reserva y registro en la tabla

Esto es clave: sin base de datos la web sería estática y no tendría forma de recoger información útil. Con una base de datos integrada puedes gestionar reservas, almacenar menús, registrar pedidos y mucho más.

🔁 Extensiones prácticas: poner el menú en la base de datos

Si quieres que el menú sea administrable (por ejemplo, agregar platos, cambiar precios desde un panel), también puedes almacenar cada ítem del menú en la base de datos. Lovable puede replicar el mismo proceso que hicimos para reservas y crear una tabla “menu_items” con campos como categoría (antipasti, pasta, pizza, postres), nombre del plato, descripción, precio y foto.

Beneficios de tener el menú en la base:

  • Ediciones en tiempo real sin necesidad de redeploy.
  • Filtrado por categoría y búsqueda dinámica.
  • Integración con un sistema de pedidos en línea o con apps de delivery en el futuro.

📣 Publicar la web: dominios, planes y revisión previa

Cuando ya la web está lista, Lovable permite publicarla. Hay dos aspectos importantes a considerar:

  • Con el plan gratuito la URL será del tipo propio de Lovable (subdominio). Si quieres un dominio personalizado (ej. trattoriabellavista.com) necesitas un plan pagado.
  • Antes de publicar la plataforma hace una revisión de seguridad y buenas prácticas. En mi caso detectó un problema: “customer personal information exposed to public access”. Lovable presentó la solución (ajustes en SQL o configuración de permisos) y luego permitió publicar sin problema.

Revisión antes de publicar y corrección de error

Esto último es interesante porque demuestra que la plataforma no solo crea, sino que implementa controles de seguridad básicos y te advierte de malas prácticas al exponer datos sensibles.

💳 Créditos, planes y recomendaciones de uso

Lovable ofrece un plan gratuito con limitaciones: cinco créditos diarios en la versión gratuita y otros límites que pueden variar. En mi plan de creador mencioné que tengo 100 créditos mensuales más los 5 diarios. Por eso la recomendación inicial: prepara tu prompt y evita rondas largas de prueba dentro de Lovable si estás usando la cuenta gratuita.

Si te entusiasma un proyecto y quieres productividad continua, el plan pagado es la opción lógica para publicar con dominio propio y liberar más créditos.

🧾 Buenas prácticas y tips que aprendí

Con base en mi experiencia creando sitios web por 20 años y probando Lovable, comparto un conjunto de recomendaciones prácticas:

  • Define tu prompt por adelantado: haz el trabajo de ideación en un documento o en ChatGPT y luego pega la versión final en Lovable.
  • Incluye ejemplos visuales: si tienes fotos del local o del logo, súbelos. Las imágenes reales siempre transmiten más confianza que las generadas.
  • Controla los permisos de la base de datos: revisa qué tablas están públicas y cuáles requieren autenticación.
  • Revisa la accesibilidad: pide que las imágenes tengan alt text y que los contrastes de color cumplan con buenas prácticas accesibles.
  • Piensa en la escalabilidad: si en el futuro vas a añadir pedidos en línea, reserva campos y relaciones en la base de datos desde el inicio.
  • No gastes créditos en experimentos: usa la versión gratuita solo cuando tengas prompts definidos.

📈 SEO y optimización básica que debes aplicar

Aunque Lovable genera el sitio completo, tú debes considerar aspectos de SEO para que la web sea encontrada:

  • Meta títulos y descripciones: asegúrate de editarlos para incluir palabras clave locales (ej. “Trattoria Bella Vista – Restaurante italiano en [ciudad]”).
  • URLs amigables y limpias para cada sección (menú, galería, reservas).
  • Etiquetas H1, H2 correctamente usadas: revisa que la estructura semántica sea coherente.
  • Alt text descriptivos en imágenes para búsquedas de imágenes.
  • Velocidad: revisa el tiempo de carga y pide optimizaciones si detectas lentitud.

Si te interesa profundizar en SEO y estrategias para negocios locales, te recomiendo leer algunos recursos útiles que tengo publicados:

Blog sobre SEO local para clínicas dentales: https://rodrigoolivares.com/estrategias-de-seo-local-para-clinicas-dentales-posicionamiento-y-optimizacion/

Guía SEO local para negocios: https://rodrigoolivares.com/estrategias-seo-local-efectivas-para-impulsar-tu-negocio/

Cómo mejorar la visibilidad en búsquedas locales: https://rodrigoolivares.com/como-mejorar-la-visibilidad-en-busquedas-locales-guia-para-empresas/

🔗 Recursos prácticos y enlaces recomendados

En esta sección te dejo enlaces útiles para seguir aprendiendo y complementar lo que hicimos con Lovable. Los incluyo como texto para que puedas copiarlos y abrirlos:

Prueba Lovable GRATIS: https://lovable.dev/?via=iades

Artículos y tutoriales de apoyo en mi sitio:

  • Blog principal: https://rodrigoolivares.com/blog/
  • Cómo hacer una web nicho en 20 minutos usando IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-una-web-nicho-en-20-minutos-usando-ia-tutorial-paso-a-paso/
  • Cómo crear un negocio online: https://rodrigoolivares.com/como-crear-un-negocio-online/
  • Cómo monetizar tu blog: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
  • Herramientas y recursos recomendados: https://rodrigoolivares.com/recursos-y-herramientas-recomendadas/
  • Crear una web con WordPress y ChatGPT (tutorial): https://rodrigoolivares.com/crea-tu-sitio-web-con-wordpress-y-chatgpt-tutorial-para-principiantes/
  • Cómo crear sitios nicho automáticamente con IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-sitios-web-de-nicho-automaticamente-con-ia/
  • Cómo automatizar tu blog con IA: https://rodrigoolivares.com/como-automatizar-tu-blog-con-ia-crea-articulos-a-partir-de-tus-redes-sociales/

🔍 Casos de uso y ejemplos prácticos que puedes replicar

Lovable no es solo para restaurantes. Aquí te dejo algunos ejemplos concretos de webs que puedes crear con la misma metodología:

  • Landing page para un curso online con formulario de inscripción y pago (integrable con pasarelas).
  • Microsite para un evento: agenda, ponentes, inscripción y mapa de ubicación.
  • Portfolio profesional con galería, secciones por proyecto y formulario de contacto.
  • Sitio para un pequeño comercio con catálogo administrable desde la base de datos.
  • Sitio para un consultorio con reservas y zona de pacientes.

En todos estos casos la lógica es la misma: redactas un prompt claro que describa cada sección y funcionalidad, conectas la base de datos si necesitas persistencia, revisas y publicas.

🧾 Checklist final antes de publicar

Usa esta lista antes de publicar tu sitio para asegurarte de no omitir nada importante:

  1. Revisar contenido: textos, precios, horarios, contacto.
  2. Verificar imágenes: calidad, derechos y alt texts.
  3. Probar formularios: envío, validaciones y registro en la base de datos.
  4. Comprobar permisos en la base de datos: tablas privadas vs públicas.
  5. Revisar SEO básico: meta títulos, descripciones y estructura H1/H2.
  6. Probar en móvil y escritorio: responsive y usabilidad.
  7. Corregir advertencias de seguridad que la plataforma muestre antes de publicar.

📚 Más lecturas recomendadas en mi web

Si te gustó este flujo y quieres aprender más sobre creación de webs, monetización y SEO, te dejo algunos artículos que complementan este tutorial:

  • Cómo crear un sitio web con WordPress (paso a paso): https://rodrigoolivares.com/como-crear-una-pagina-web-con-wordpress-tutorial-paso-a-paso-para-principiantes/
  • Cómo crear una web de nicho exitosa con IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-una-web-nicho-exitosa-con-ia/
  • Cómo monetizar un blog de forma efectiva: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
  • Cómo usar ChatGPT para enlaces internos SEO: https://rodrigoolivares.com/como-usar-chatgpt-para-hacer-enlaces-internos-seo/
  • Ideas para generar ingresos online con IA: https://rodrigoolivares.com/esto-haria-si-necesitara-ingresos-extra-rapidamente-y-hoy-con-ia-es-mas-facil/

🧾 Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Necesito saber programar para usar Lovable?

No. La herramienta está pensada para que cualquier persona pueda crear sitios web escribiendo en lenguaje natural. Sin embargo, si eres desarrollador, puedes revisar y modificar el código generado.

¿Lovable crea las imágenes por sí misma?

Sí, puede generar imágenes a partir de prompts y también acepta que subas tus imágenes reales. En la demo mostró los prompts usados para generar cada imagen.

¿Cómo gestiona Lovable la base de datos?

Lovable se integra con Supabase y puede crear tablas, validaciones y relaciones. Para activar esto debes conectar un proyecto de Supabase (la plataforma te guía paso a paso).

¿Puedo usar un dominio propio?

Sí, con el plan pagado puedes publicar en un dominio personalizado. En el plan gratuito se publica en un subdominio de Lovable.

¿Es seguro exponer la base de datos?

Lovable hace comprobaciones y te advierte si hay datos sensibles expuestos públicamente. Aun así, revisa siempre permisos de tablas y configuración de autenticación en Supabase.

🔚 Conclusión: mi veredicto tras 20 años creando webs

Si me preguntas: ¿es realmente la forma más fácil de crear una web? Mi respuesta honesta es: nunca fue tan fácil crear un sitio web con una buena calidad estética y funcionalidad básica sin tocar código. Lovable no reemplaza desarrolladores para proyectos complejos a medida, pero para la gran mayoría de proyectos pequeños y medianos —landing pages, sitios para negocios locales, portafolios, microsites— es una herramienta increíblemente potente y rápida.

Lo recomiendo especialmente para emprendedores y pequeñas empresas que necesitan presencia online rápidamente y sin grandes inversiones iniciales en desarrollo. Eso sí: planifica el prompt, cuida el contenido y supervisa la seguridad de los datos.

Si quieres experimentar con la misma demo que hice de la Trattoria Bella Vista, aquí tienes el enlace para probar Lovable: https://lovable.dev/?via=iades

Y si quieres profundizar en temas relacionados como SEO local, creación de webs con IA, monetización o WordPress, revisa los recursos que dejé a lo largo del artículo y en mi blog: https://rodrigoolivares.com/blog/

Gracias por leer. Si te interesa que haga más artículos y tutoriales sobre herramientas IA aplicadas a la creación de sitios web, házmelo saber. Nos vemos en la próxima guía.

Vista del menú generado con precios