Así Creo Directorios Web con IA (Más Rentables que una Web Nicho)

En el mundo actual del SEO y el marketing digital, la creación de sitios web de nicho ha sido una estrategia popular para generar ingresos pasivos y posicionarse en buscadores. Sin embargo, con los constantes cambios en los algoritmos y la creciente competencia, hoy en día existe una alternativa aún más efectiva y sencilla: los directorios web. En este artículo, te voy a contar cómo creo directorios web utilizando inteligencia artificial, una técnica que me ha permitido acelerar el proceso y lograr resultados rentables en menos tiempo.

Mi nombre es Rodrigo Olivares, y en este artículo te compartiré paso a paso el flujo que uso para construir directorios web, apoyándome en herramientas como Jenspark, VS Code y el modelo Claude 4. Te mostraré un ejemplo real que desarrollé para un directorio de negocios de açai en Fortaleza, Brasil, y cómo puedes replicar este proyecto para cualquier nicho o región.

Tabla de contenidos

📂 ¿Por qué los directorios web son más rentables que las webs de nicho?

En la actualidad, con todos los cambios que ha tenido el SEO, construir un sitio web de nicho tradicional se ha vuelto cada vez más desafiante y competitivo. Por eso, una alternativa que está ganando terreno y que considero más rentable es crear directorios web.

Estos directorios son sitios que recopilan y organizan información sobre negocios, productos o servicios de un sector o región específica. Por ejemplo, tengo directorios dedicados a herramientas de inteligencia artificial, hosting, comparativas y estadísticas, y hasta uno en portugués con casi cinco mil herramientas listadas, cada una con su ficha completa, descripción y enlace.

La ventaja principal de los directorios es que son ideales para SEO porque ofrecen contenido claro y estructurado, muy valorado por los motores de búsqueda. Además, permiten posicionarse fácilmente en búsquedas locales, compitiendo solo con sitios que apuntan a una región o ciudad específica, lo que reduce la competencia y aumenta las posibilidades de ranking.

Ejemplo de directorios web rentables

Además, estos sitios pueden monetizarse de varias formas:

  • Publicidad con Adsense: Una forma sencilla y efectiva de generar ingresos.
  • Marketing de afiliados: Por ejemplo, afiliación a cada herramienta o producto listado.
  • Venta de leads: En directorios locales, puedes vender contactos o leads a los negocios listados.
  • Posiciones destacadas pagadas: Los negocios pueden pagar para aparecer en ubicaciones preferentes dentro del directorio.

Este modelo se adapta muy bien a directorios locales, donde la monetización no depende tanto de afiliados, sino directamente de los negocios que quieren más visibilidad en su área.

Si quieres profundizar en cómo iniciar en el marketing de afiliados, puedes visitar mi guía Descubre cómo iniciar en el marketing de afiliados en 2024.

🤖 Herramientas de inteligencia artificial para crear directorios web

Uno de los aspectos más revolucionarios para crear directorios web hoy es el uso de la inteligencia artificial. Antes, hacer un directorio completo podía tomar días o semanas, recopilando datos manualmente y escribiendo contenido para cada ficha. Ahora, con IA, todo ese proceso se puede acelerar y automatizar.

Para este proyecto, usé Jenspark, un agente de inteligencia artificial que va más allá de un simple prompt. Jenspark trabaja como un agente que realiza múltiples tareas de forma autónoma para obtener datos, procesarlos y generar código. Esto permite crear sitios web complejos, como directorios, en cuestión de minutos.

Además, combiné este flujo con Visual Studio Code (VS Code) y el modelo de IA Claude 4 para mejorar y ajustar el código generado, optimizar la funcionalidad y darle un acabado profesional.

Interfaz de Jenspark para crear directorios con IA

Lo mejor es que Jenspark ofrece créditos gratuitos para probar su servicio, y VS Code es totalmente gratuito y fácil de instalar. También puedes usar Hostinger para alojar tus proyectos de forma sencilla y económica, con dominio incluido en todos sus planes.

Si quieres aprender más sobre cómo crear sitios web de nicho usando IA, te recomiendo leer mi tutorial paso a paso Cómo hacer una web nicho en 20 minutos usando IA.

🛠️ Paso a paso: creando un directorio web de açai en Fortaleza

Para mostrarles un ejemplo concreto, creé un directorio web de asiteterías (lugares que venden açai, una fruta muy popular en Brasil) en Fortaleza, ciudad donde vivo. Este proyecto me permitió aplicar el flujo completo con IA y demostrar lo rápido y sencillo que es armar un directorio desde cero.

Al iniciar con Jenspark, le di un prompt para que buscara información en Google Maps, Google Business y otras fuentes, para recopilar datos reales de los locales, incluyendo horarios, precios, valoraciones y enlaces a redes sociales.

Jenspark fue capaz de hacer búsquedas, obtener imágenes, datos y hasta generar un archivo con toda la información organizada. Luego generó automáticamente el código HTML, CSS y JavaScript para el sitio, con un diseño limpio y funcional, aunque inicialmente sin todas las funcionalidades activas.

Diseño inicial del directorio de açai en Fortaleza

El sitio web tiene:

  • Buscador para filtrar locales.
  • Listado de asaiterías con fichas individuales.
  • Sección de barrios populares para filtrar según ubicación.
  • Blog para contenido adicional.
  • Pie de página con información relevante.

El diseño estaba en portugués, pero es sencillo de entender y usar. La clave estaba en darle funcionalidad a los filtros y al sistema de búsqueda, que inicialmente solo estaban diseñados pero no operativos.

Organizando los datos recopilados

Para visualizar toda la información que Jenspark había recopilado, creé una planilla donde se mostraban las columnas con horarios, precios, variaciones, valoraciones, enlaces y más. Esto permitió verificar que los datos eran reales y completos para alimentar el directorio.

Planilla de datos recopilados con IA para el directorio

Exportando y trabajando el código en VS Code

Jenspark generó más de mil líneas de código que exporté y pegué en un archivo index.html dentro de VS Code. Esta herramienta es gratuita, fácil de usar y tiene integración con GitHub y asistentes de IA como Copilot, que permiten mejorar el código rápidamente.

Con VS Code y el modelo Claude 4, analicé el proyecto para recibir recomendaciones y optimizarlo:

  • Separar CSS y JavaScript en archivos independientes para mejor mantenimiento.
  • Implementar sistema de routing con History API para navegación fluida.
  • Optimizar imágenes e integrar Google Maps para mostrar ubicaciones.
  • Corregir y activar la funcionalidad de filtros y búsqueda.

Código del directorio abierto en VS Code

⚙️ Mejorando la funcionalidad del directorio con IA

Con la ayuda de Claude 4, pude pedirle que analizara el código y realizara las mejoras necesarias. Por ejemplo, le indiqué que arreglara los filtros para que funcionaran correctamente y que la búsqueda devolviera resultados precisos.

Tras hacer las correcciones en JavaScript, probé el directorio localmente y confirmamos que los filtros por nombre, barrio y popularidad funcionaban perfecto. Por ejemplo, al escribir «Toca» o «Supremo» en el buscador, aparecían los resultados correctos y se navegaba a la página adecuada.

Filtro funcionando en el directorio web

Implementando mapas para cada ficha

Una función muy importante para directorios locales es mostrar la ubicación en un mapa. Aprovechando que tenemos la dirección de cada negocio, le pedí a la IA que añadiera la integración de Google Maps en cada ficha individual, para que el usuario pueda ver exactamente dónde está ubicado cada local.

Después de los ajustes, al abrir una ficha se cargaba el mapa con la dirección correcta, mejorando la experiencia del usuario y el valor SEO del sitio.

Mapa integrado en la ficha del directorio

🚀 Publicando y alojando el directorio en Hostinger

Una vez que el sitio estuvo listo y funcional, el siguiente paso fue publicarlo en un hosting para hacerlo accesible al público. Para esto, usé Hostinger, un proveedor que recomiendo por su facilidad de uso, buen rendimiento y planes con dominio gratuito.

El proceso fue sencillo:

  1. Entrar al panel de Hostinger y añadir un nuevo sitio web.
  2. Seleccionar un sitio PHP y usar un dominio temporal para ir avanzando sin necesidad de comprar un dominio inmediatamente.
  3. Eliminar archivos por defecto y subir los archivos del proyecto a la carpeta pública.
  4. Refrescar la web y verificar que todo funcione correctamente.

Panel de Hostinger para subir sitio web

El sitio quedó responsive, adaptándose bien a móviles y tablets. Solo faltaba hacer que el menú fuera responsivo, lo que también solucioné rápidamente pidiéndole a la IA que ajustara el código para que el menú desplegable funcionara correctamente en dispositivos móviles.

Ajuste del menú responsivo en el directorio

Solucionando errores con la consola del navegador

Cuando algo no funciona en un sitio web, la consola del navegador es tu mejor aliada. Al detectar que el menú no desplegaba, abrí las herramientas de desarrollo y revisé los errores en consola. Luego copié el error y se lo pasé a la IA para que lo corrigiera. Así, la solución fue rápida y efectiva.

Consola del navegador mostrando error

💡 Próximos pasos para escalar tu directorio web

Si bien el directorio está funcional y listo para publicar, la siguiente etapa para hacerlo más robusto es migrar la estructura de datos a una base de datos, especialmente si quieres manejar miles de registros. Esto hará que la web sea más eficiente y escalable.

Para esto, te recomiendo pasar el código a PHP o cualquier lenguaje backend que prefieras, y conectar la base de datos para manejar la carga dinámica de locales, filtros y búsquedas. Esto también permitirá agregar funcionalidades avanzadas y actualizaciones de datos en tiempo real.

Si te interesa, puedo hacer un tutorial detallado sobre cómo hacer esta migración y mejorar el proyecto. Solo déjame saber con tus comentarios y likes para saber si quieres que lo desarrolle.

📚 Recursos adicionales para crear y monetizar sitios web

Si quieres profundizar en temas relacionados con la creación y monetización de sitios web, te dejo estos recursos útiles de mi blog:

Además, para alojar tu sitio y aprovechar descuentos exclusivos, visita este enlace con un código de descuento aplicado: Hostinger con descuento exclusivo.

También puedes acceder al prompt completo que utilicé para crear este directorio, en formato plantilla para cualquier tipo de directorio, en este documento de Google: Plantilla de prompt para directorios web con IA.

🔚 Conclusión: El momento para crear directorios web es ahora

Crear directorios web con inteligencia artificial es una oportunidad increíble para quienes quieren emprender en el mundo digital, especialmente en SEO local. Los directorios ofrecen ventajas claras frente a los sitios de nicho tradicionales, como menor competencia, mejor posicionamiento y múltiples formas de monetización.

Gracias al uso de herramientas como Jenspark y VS Code con IA avanzada, ahora es posible construir sitios completos en minutos, no días. Esto permite ejecutar ideas rápidamente, validar proyectos y escalar con menos esfuerzo.

Si tienes una idea para un directorio local o de nicho, este es el mejor momento para ponerla en marcha. Aprovecha las tecnologías disponibles, automatiza procesos y crea un proyecto rentable que te genere ingresos pasivos.

Espero que este artículo te haya sido útil para entender cómo crear directorios web con IA y cómo puedes empezar hoy mismo. Si quieres que haga más tutoriales avanzados o sobre la migración a bases de datos, déjamelo saber en los comentarios.

¡Nos vemos en el próximo artículo y éxito con tus proyectos digitales!