En este artículo, aprenderás a migrar tu sitio web WordPress a Hostinger de manera rápida y sencilla. A través de una guía paso a paso, te mostraré cada etapa del proceso para garantizar una transición sin problemas.
Table of Contents
- 🌐 Introducción
- 🚀 Acceso a Hostinger y selección de migración
- ⚙️ Configuración inicial de la migración
- 📦 Proceso de migración y tiempos de espera
- ✅ Verificación de la migración completada
- 🔗 Conexión del dominio a Hostinger
- 🔍 Actualización de DNS y verificación
- 🔎 Comprobación final del sitio migrado
- 🛠️ Acceso al panel de WordPress y conclusión
🌐 Introducción
La migración de un sitio web puede parecer una tarea desalentadora, pero con las herramientas adecuadas y una guía clara, se puede realizar de manera eficiente. En este artículo, te mostraremos cómo migrar tu sitio WordPress a Hostinger en pocos pasos.
🚀 Acceso a Hostinger y selección de migración
Lo primero que debes hacer es acceder a Hostinger. Regístrate y selecciona el plan que mejor se adapte a tus necesidades. Una vez dentro de tu cuenta, dirígete a la opción de añadir un sitio web.
Selecciona la opción «migrar un sitio web». Aquí es donde ingresarás el dominio que deseas transferir. Por ejemplo, si tu dominio es devayuda.com, simplemente ingrésalo y haz clic en el botón de siguiente.
Tipos de migración
Hostinger ofrece dos métodos para realizar la migración:
- Detalles del administrador de WordPress: Este método es el más sencillo y recomendado. Solo necesitas proporcionar los datos de acceso de tu sitio WordPress actual.
- Archivo de respaldo y base de datos: Este método es más técnico y requiere que tengas un respaldo completo de tu sitio.
Te sugerimos que elijas la primera opción para facilitar el proceso.
⚙️ Configuración inicial de la migración
Después de seleccionar el método de migración, confirma que no realizarás cambios en la configuración DNS de tu dominio hasta que la migración esté completa. Esto es crucial para evitar problemas de conectividad.
Luego, ingresa los datos de inicio de sesión de tu sitio web actual. Asegúrate de utilizar el nombre de usuario o correo electrónico correcto junto con la contraseña correspondiente.
Una vez que envíes la solicitud de migración, puede tomar hasta 48 horas, aunque generalmente se completa en minutos. Recibirás una notificación por correo electrónico cuando el proceso haya finalizado.
Cuando la migración esté completa, podrás ver tu sitio a través de una dirección temporal. Esto es normal, ya que el dominio aún no ha sido apuntado a Hostinger. Asegúrate de que todo se vea igual que en tu proveedor anterior.
Conexión del dominio
Ahora, es momento de conectar tu dominio a Hostinger. Dirígete al panel de WordPress y busca tu dominio recién migrado. Haz clic en la opción de conectar.
Selecciona tu proveedor de dominio y sigue las instrucciones para copiar los DNS que Hostinger te proporciona. Es fundamental que ingreses estos DNS en tu registrador de dominio para que apunten correctamente a tu nuevo hosting.
Después de aplicar los cambios en el registrador de dominio, puede que demore un poco en propagarse. Para verificar que todo esté funcionando correctamente, puedes utilizar herramientas de DNS Lookup en línea.
Por último, prueba acceder a tu sitio con el dominio en un navegador nuevo. Esto asegurará que estás viendo la versión correcta desde Hostinger y no una versión en caché de tu navegador.
Una vez que confirmes que todo está funcionando, puedes iniciar sesión en el panel de WordPress con tus credenciales anteriores. ¡Tu migración habrá sido un éxito!
📦 Proceso de migración y tiempos de espera
Una vez que iniciaste el proceso de migración, es esencial estar al tanto de los tiempos de espera. Aunque se menciona que la migración puede tardar hasta 48 horas, en la mayoría de los casos, este proceso es mucho más rápido. La experiencia ha demostrado que, frecuentemente, toma solo unos minutos.
Recibirás una notificación por correo electrónico cuando la migración esté completa. Es importante que revises tu bandeja de entrada y también la carpeta de spam, por si acaso. Una vez que recibas esta notificación, podrás acceder a tu sitio migrado a través de una dirección temporal proporcionada por Hostinger.
¿Qué hacer durante la espera?
Mientras esperas que se complete la migración, asegúrate de no realizar cambios en la configuración de tu dominio. Esto incluye no apuntar el dominio a Hostinger hasta recibir la confirmación de que la migración se ha realizado con éxito. Aquí hay algunas recomendaciones:
- Revisa la configuración de tu sitio actual para asegurarte de que todo esté en orden.
- Haz un respaldo adicional de tu contenido por si acaso.
- Prepárate para la conexión de tu dominio a Hostinger una vez que se complete la migración.
✅ Verificación de la migración completada
Después de recibir la notificación de que la migración ha sido exitosa, asegúrate de verificar que todos los elementos de tu sitio estén funcionando correctamente. Accede a la dirección temporal proporcionada y revisa las siguientes áreas:
- Diseño y funcionalidad: Asegúrate de que el diseño de tu sitio se mantenga igual y que todos los enlaces y botones funcionen.
- Contenido: Verifica que todas las publicaciones, páginas y medios estén presentes y se visualicen correctamente.
- Plugins y temas: Asegúrate de que todos tus plugins y temas estén activados y funcionando como deberían.
Si encuentras algún problema, es recomendable contactar al soporte técnico de Hostinger. Ellos estarán disponibles para ayudarte a resolver cualquier inconveniente que pueda surgir durante el proceso de migración.
🔗 Conexión del dominio a Hostinger
Una vez que confirmes que tu sitio ha sido migrado exitosamente, es hora de conectar tu dominio a Hostinger. Este es un paso crítico que garantiza que los visitantes puedan acceder a tu sitio utilizando tu dominio habitual.
Pasos para conectar tu dominio
- Accede al panel de WordPress de Hostinger y busca tu dominio migrado.
- Haz clic en la opción de conectar dominio.
- Selecciona tu proveedor de dominio de la lista o elige la opción «otro» si no está listado.
- Copiar los DNS que Hostinger te proporciona. Es esencial que copies cada uno de ellos.
Después de copiar los DNS, dirígete al registrador de tu dominio. Aquí, deberás reemplazar los DNS actuales con los que has copiado de Hostinger. Es un proceso sencillo, pero asegúrate de seguir los pasos correctamente.
Verificación de la conexión del dominio
Después de realizar los cambios en el registrador de dominio, la propagación de los DNS puede tomar algún tiempo. Para verificar que tu dominio está apuntando correctamente a Hostinger, puedes usar herramientas de DNS Lookup en línea. Aquí te mostramos cómo:
- Busca «DNS Lookup» en Google.
- Ingresa tu dominio y haz clic en buscar.
- Verifica que los resultados muestren los DNS de Hostinger.
Si todo está en orden, prueba acceder a tu sitio desde un navegador en modo incógnito. Esto asegurará que no estás viendo una versión en caché de tu sitio.
Una vez que hayas confirmado que tu dominio está correctamente conectado, podrás iniciar sesión en el panel de WordPress con tus credenciales anteriores. Ahora tu sitio está completamente migrado y operativo en Hostinger.
🔍 Actualización de DNS y verificación
Una vez que hayas conectado tu dominio a Hostinger, es crucial actualizar la configuración de DNS. Este paso garantiza que tu dominio apunte correctamente al nuevo servidor. Recuerda que los cambios en DNS pueden tardar en propagarse, así que ten paciencia.
Pasos para actualizar los DNS
- Accede a tu cuenta en el registrador de dominio donde compraste tu dominio.
- Busca la opción de administración de DNS o configuración de dominio.
- Reemplaza los registros DNS existentes con los que te proporcionó Hostinger.
- Guarda los cambios y verifica que se hayan aplicado correctamente.
Después de realizar estos pasos, es recomendable utilizar herramientas en línea para verificar que los DNS se han actualizado correctamente. Esto te permitirá asegurarte de que tu dominio está apuntando a Hostinger.
🔎 Comprobación final del sitio migrado
Una vez que la configuración de DNS se haya propagado, es hora de hacer una verificación final de tu sitio migrado. Este paso es fundamental para asegurarte de que todo esté funcionando como debería.
Áreas a verificar
- Accesibilidad: Asegúrate de que tu sitio sea accesible desde tu dominio. Intenta cargarlo en diferentes navegadores y dispositivos.
- Velocidad de carga: Comprueba que el sitio se cargue rápidamente. Un sitio lento puede afectar la experiencia del usuario.
- Funcionalidad de enlaces: Haz clic en varios enlaces dentro de tu sitio para asegurarte de que todos funcionan correctamente.
- Imágenes y medios: Verifica que todas las imágenes y archivos multimedia se carguen sin problemas.
Si encuentras algún problema, no dudes en contactar al soporte técnico de Hostinger. Ellos están disponibles para ayudarte a resolver cualquier inconveniente.
🛠️ Acceso al panel de WordPress y conclusión
Finalmente, deberás acceder al panel de WordPress de tu sitio para verificar que todo esté en orden. Utiliza las mismas credenciales que tenías antes de la migración.
Pasos para acceder al panel de WordPress
- Visita la URL de acceso a WordPress, que generalmente es tu dominio seguido de /wp-admin.
- Ingresa tu nombre de usuario y contraseña.
- Revisa el panel de WordPress para asegurarte de que todos tus plugins y temas estén activos.
Una vez dentro, realiza un recorrido por las diferentes secciones para asegurarte de que todo esté funcionando como se espera. Si todo está bien, ¡felicitaciones! Has completado con éxito la migración de tu sitio WordPress a Hostinger.
En resumen, migrar un sitio web puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos y con un poco de paciencia, puedes hacerlo sin problemas. Recuerda siempre hacer copias de seguridad y verificar cada fase del proceso. ¡Buena suerte en tu nueva aventura con Hostinger!
Para acceder a Hostinger y comenzar tu migración, puedes usar el siguiente enlace con descuento: Hostinger con código de descuento aplicado.
También puedes explorar más recursos sobre WordPress en mi sitio web: Rodrigo Olivares.
Si estás interesado en seguir aprendiendo, no dudes en ver mis otros videos sobre WordPress en este enlace de la lista de reproducción.