Tabla de contenidos
- ✨ Introducción: por qué hice esta prueba y qué vas a encontrar aquí
- 🧭 ¿Qué es Claude Sonnet 4.5 y por qué importa para crear sitios web?
- 🧾 Qué pedí: el prompt, el objetivo y la lógica Rank and Rent
- 🔍 Resultado en la plataforma de Claude: fidelidad al prompt, pero un final incompleto
- ⚙️ Resultado en Genspark: el mismo modelo, mejor ejecución gracias al agente
- 📊 Comparativa: Claude en plataforma vs Claude dentro de Genspark
- 🧰 Cómo replicarlo: mi checklist y consejos para escribir el prompt perfecto
- 🧩 Ejemplo de prompt (plantilla) que puedes copiar y adaptar
- 🛠️ Errores comunes al generar sitios con IA y cómo evitarlos
- 📈 De la web creada a ingresos: cómo monetizar una página Rank and Rent de paneles solares
- 🌞 Caso práctico: por qué elegir paneles solares como nicho y cómo posicionarlo
- 📌 Checklist práctico para lanzar tu web Rank-and-Rent creada por IA
- 🔁 Flujos y automatizaciones recomendadas para vender los leads
- 🔐 Aspectos legales y de calidad que no puedes olvidar
- 📚 Recursos y enlaces útiles
- 💡 Lecciones prácticas y conclusiones personales
- 🚀 Próximos pasos recomendados si quieres replicar esto hoy
- 🤝 Cierre: mi veredicto y despedida
✨ Introducción: por qué hice esta prueba y qué vas a encontrar aquí
Soy Rodrigo Olivares, creador de contenido y consultor en creación y monetización de sitios web. En esta entrada te cuento con detalle mi prueba práctica de Claude Sonnet 4.5, el modelo de Anthropic, ejecutado tanto en la plataforma propia de Claude como integrado dentro de Genspark. Mi objetivo fue claro y simple: pedirle a la IA que generara una web tipo «rank and rent» para el nicho de paneles solares, revisar la calidad del resultado y comparar la experiencia entre usar el modelo «puro» y usarlo dentro de una herramienta especializada (un agente desarrollador en Genspark).
Si buscas un resumen rápido: Claude Sonnet 4.5 respondió muy fielmente al prompt que le di; cuando el entorno permitió que finalizara la generación obtuvo una web completa, con secciones, imágenes (de Unsplash), textos y estructura orientada a capturar leads. La diferencia más relevante fue la finalización: en la plataforma de Claude me topé con un límite de uso que dejó el código incompleto, mientras que Genspark, usando el mismo modelo pero con un agente optimizado para construir sitios, completó la tarea y entregó una web lista y más pulida.
En este artículo analizaremos paso a paso qué pedí, cómo lo pedí, qué entregó la IA, diferencias entre plataformas, buenas prácticas para replicar esto y una guía práctica para convertir una web creada por IA en un negocio «rank and rent» que genere ingresos vendiendo leads a proveedores de servicios. Además, incluyo enlaces útiles y recursos para que puedas empezar hoy.
🧭 ¿Qué es Claude Sonnet 4.5 y por qué importa para crear sitios web?
Claude Sonnet 4.5 es una versión avanzada del modelo de lenguaje de Anthropic que trae mejoras en coherencia, seguimiento del prompt y generación de contenido estructurado. En mi experiencia, su fortaleza principal no es sólo generar texto agradable, sino seguir instrucciones de manera muy literal y detallada cuando el prompt está bien construido. Eso es clave si tu objetivo es que una IA te construya un sitio web completo con secciones, estilos, imágenes y copy enfocado a conversiones.
Al comparar Claude Sonnet 4.5 con otros modelos actuales (menciono aquí modelos como GPT-5 o Gemini 2.5 Pro porque son referencias frecuentes en la industria), la diferencia no siempre está en «mejor creatividad» sino en cómo siguen y respetan estrictamente las reglas del prompt. Para tareas estructuradas —como generar HTML, estructura de landing pages o listados de FAQ— ese comportamiento es una ventaja enorme.
Otra cosa importante: el modelo responde dentro de los límites de la plataforma que lo hospeda. En mi prueba, el modelo funcionó muy bien cuando podía finalizar la generación; el problema no fue el modelo sino el límite de uso impuesto por la plataforma (más adelante detallo ese incidente y la solución). En resumen: Sonnet 4.5 es potente para tareas web, muy obediente al prompt, y se adapta bien a agentes especializados como los que Genspark ofrece.
🧾 Qué pedí: el prompt, el objetivo y la lógica Rank and Rent
Mi pedido fue concreto: generar una web tipo «Rank and Rent» para un nicho muy definido: paneles solares. Si no estás familiarizado con el término, Rank and Rent es una estrategia donde creas y posicionas una web para atraer leads de alta intención (por ejemplo, personas interesadas en instalar paneles solares). Una vez la web recibe tráfico y genera leads, esos leads se venden a proveedores (instaladores, empresas locales), y tú actúas como intermediario: obtienes leads y los monetizas sin ser el proveedor del servicio.
Las instrucciones en el prompt fueron detalladas: estructura de la página (hero, servicios, lista de beneficios, por qué elegirnos, testimonios, FAQs, formulario de captura de leads, CTA claros), paleta de colores sugerida, tono del copy (claro, directo, orientado a conversión), y requisitos técnicos (uso de imágenes libres como Unsplash, incluir meta title y meta description orientados a SEO local, y ofrecer versiones móviles/responsive). También le pedí que generara texto orientado a SEO local para captar búsquedas con intención comercial (ej. «instalación paneles solares [ciudad]»).
Como recurso adicional, comparto el documento que utilicé como base y donde guardé el prompt completo para replicarlo o adaptarlo: https://docs.google.com/document/d/1fJ9ikYC9Y5HM8dz_6zDu3J6eLJhtSxKsMeXCylSgxQE/edit?usp=sharing
🔍 Resultado en la plataforma de Claude: fidelidad al prompt, pero un final incompleto
En la primera prueba ejecuté el prompt directamente en la plataforma de Claude Sonnet 4.5. El resultado fue muy interesante: la IA generó prácticamente toda la web siguiendo con fidelidad las indicaciones del prompt. Textos, secciones y hasta la elección de imágenes (de Unsplash) estaban alineadas con lo solicitado. Me agradó especialmente cómo respetó la paleta de colores y la jerarquía visual pedida.
Sin embargo, apareció un problema: la generación se quedó incompleta por un límite de uso de la plataforma. Hubo un momento en el que el proceso se «cortó» y el HTML no quedó cerrado correctamente, lo que provocó un error visible y la ausencia de algunas FAQ y pequeños detalles de finalización. Importante: esto no fue un error del modelo en cuanto a calidad del output, sino una limitación operativa que impidió que la tarea llegara a su conclusión.
En la práctica esto significa que Claude Sonnet 4.5, ejecutado en su plataforma, entregó un 95% de la web pedida, pero dejó un detalle técnico por cerrar. Ese detalle es fácil de corregir manualmente si sabes HTML y pruebas la salida, pero es un punto a tener en cuenta si tu flujo es totalmente automatizado y esperas que la IA entregue un proyecto «llave en mano» sin intervención humana.
⚙️ Resultado en Genspark: el mismo modelo, mejor ejecución gracias al agente
Para la segunda prueba utilicé Genspark. Allí el modelo Claude Sonnet 4.5 está integrado como parte del flujo de un «agente desarrollador de IA» que está optimizado para crear sitios web o aplicaciones full-stack. La gran diferencia fue que Genspark maneja mejor la ejecución larga y parece tener mecanismos para continuar procesos que, de otra forma, se interrumpirían por límites de una sola llamada al modelo.
Con el mismo prompt, Genspark generó una web muy parecida en concepto y estética a la que había creado en Claude, pero esta vez completó todas las secciones, incluidas las FAQs completas, y cerró correctamente el código. El resultado final fue más pulido: la herramienta está especializada en sitios web y eso se nota en la consistencia de la salida y en la facilidad para abrir la vista en pantalla completa y validar la web inmediatamente.
Conclusión clave: no es que Claude Sonnet 4.5 sea superior o inferior; más bien, el entorno en el que lo usas influye mucho en el resultado final. Un agente especializado que controle la ejecución, gestione continuaciones y tenga integración con assets (imágenes, templates) aumenta la probabilidad de una entrega completa y sin errores.
📊 Comparativa: Claude en plataforma vs Claude dentro de Genspark
A continuación dejo una comparación directa y práctica basada en mi prueba:
- Fidelidad al prompt: Alta en ambos casos. Claude Sonnet 4.5 sigue el prompt con precisión.
- Compleción de la tarea: Genspark completó la web sin errores; la plataforma directa de Claude se quedó corta por límites de uso.
- Optimización web: Genspark ofrece plantillas/flows orientados a sitios web, lo cual ayuda a la salida. En la plataforma de Claude necesitas especificar más detalles y comprobar la salida manualmente.
- Imágenes y assets: Ambos usaron imágenes de Unsplash de manera inteligente, insertando visuales coherentes con el nicho.
- Corrección humana requerida: En la salida de Claude hubo que cerrar código y añadir FAQ faltantes; en Genspark la intervención fue mínima.
En la práctica, si quieres automatizar y minimizar intervención manual, usar Claude Sonnet 4.5 mediante un agente o una plataforma como Genspark es la mejor opción. Si prefieres control total y estás dispuesto a pulir detalles, usar la plataforma directa de Claude puede funcionar igual de bien.
🧰 Cómo replicarlo: mi checklist y consejos para escribir el prompt perfecto
La clave de todo esto es el prompt. Si quieres que una IA genere una web que funcione de verdad para captar leads, no basta con pedir «hazme una web de paneles solares». Aquí tienes una guía práctica para crear un prompt efectivo:
- Comienza con el objetivo: «Crear una landing page para captar leads de instalación de paneles solares en [ciudad/área]».
- Define la estructura: «Hero con H1 y CTA, secciones: servicios, beneficios, proceso, por qué elegirnos, testimonios, FAQs, footer con formulario de contacto».
- Especifica el tono: «Tono directo, profesional y persuasivo; enfoque en beneficios económicos y ahorro en factura eléctrica».
- Paleta de colores: indícale colores principales y secundarios (o pide que proponga una paleta basada en verde/azul para energía limpia).
- SEO: pide meta title y meta description optimizados para palabras clave locales (ej. «Instalación paneles solares en [ciudad] – Cotización rápida»).
- Imágenes: solicita imágenes libres de Unsplash y especifica el tipo (tech, paneles solares en tejados, instaladores trabajando).
- Formularios: pide un formulario con campos mínimos para leads (nombre, teléfono, email, dirección, mensaje, consentimientos) y un texto de agradecimiento.
- Entrega técnica: pide el código HTML/CSS listo para pegar en un editor, con comentarios y sin cortar etiquetas.
- Validaciones: solicita también versiones compactas para mobile y recomendaciones de pruebas de velocidad y accesibilidad.
Si quieres empezar hoy con el mismo prompt base que usé, aquí está el documento que contiene el prompt original para que lo adaptes: https://docs.google.com/document/d/1fJ9ikYC9Y5HM8dz_6zDu3J6eLJhtSxKsMeXCylSgxQE/edit?usp=sharing
🧩 Ejemplo de prompt (plantilla) que puedes copiar y adaptar
Abajo dejo una plantilla de prompt que puedes usar como punto de partida. Ajusta [ciudad], colores y tono a tu gusto:
Prompt plantilla: «Eres un desarrollador de landing pages experto en conversión. Crea una landing page completa en HTML y CSS (estructura responsive) para una empresa que ofrece instalación de paneles solares en [ciudad]. La página debe incluir: meta title y meta description optimizados para ‘instalación paneles solares [ciudad]’; un H1 claro; hero con CTA para solicitar cotización gratuita; secciones: servicios, beneficios económicos, proceso de instalación en 3 pasos, por qué elegirnos, testimonios, FAQs (al menos 6 preguntas y respuestas), formulario de captura de leads con campos: nombre, teléfono, email, dirección, mensaje y consentimiento; footer con datos de contacto y aviso de privacidad. Usa un tono profesional y persuasivo, enfocado en ahorro y sostenibilidad. Sugiere paleta de colores basada en verde y azul. Inserta imágenes libres de Unsplash y especifica su link. Entrega el HTML y CSS completos, con comentarios y sin cortar etiquetas. Asegúrate de que el código esté cerrado correctamente.»
Adapta esta plantilla para otros nichos o para páginas multicity (páginas orientadas a varias ciudades). Si vas a usar un agente en Genspark o una plataforma similar, pega este prompt en su interfaz y valida la salida completa.
🛠️ Errores comunes al generar sitios con IA y cómo evitarlos
Basado en mi prueba y experiencia, estos son los problemas que suelen aparecer y cómo mitigarlos:
- Generación truncada por límite de tokens o uso: Solución: dividir la tarea en pasos o usar una plataforma que soporte continuaciones automáticas (como Genspark) o un «continue» manual para seguir generando. También puedes solicitar la salida en partes (primero estructura, luego contenido, luego CSS).
- Etiquetas HTML sin cerrar o error en el código: Solución: pide explícitamente que el código esté validado y con comentarios; realiza una validación rápida con un linter HTML/CSS.
- Pocas o incompletas FAQs: Solución: solicita al inicio «incluye al menos N FAQs» y provee preguntas ejemplo; si la IA se queda corta, vuelve a pedirle que complete la sección faltante.
- Imágenes no optimizadas o con licencias no verificadas: Solución: pide imágenes de Unsplash/Pexels y que incluya los créditos; luego descarga y optimiza (compresión, WebP).
- Texto no orientado a conversión: Solución: en el prompt marca «enfoque en CTA y conversión» y pide microcopy para botones, success messages y formularios.
- Falta de pruebas para mobile: Solución: exige en el prompt «responsive, mobile-first» y pide un CSS con media queries básicas.
📈 De la web creada a ingresos: cómo monetizar una página Rank and Rent de paneles solares
Crear la web es sólo el primer paso. Lo realmente interesante es convertir esa web en una fuente de leads y monetizar esos leads. Aquí te dejo un plan práctico con pasos accionables:
- Optimización SEO local: asegúrate de incluir palabras clave locales, páginas city-level y datos estructurados (schema LocalBusiness). Publica contenido orientado a dudas comunes del usuario en la ciudad objetivo (ej. «subsidios para paneles solares en [ciudad]»).
- Captura y validación de leads: integrar un formulario sencillo y validar datos. Puedes usar herramientas de automatización (Zapier, Make) para enviar leads a un CRM o a proveedores.
- Calidad sobre cantidad: filtra leads con preguntas clave (presupuesto aproximado, tipo de propiedad) para asegurar que los leads que vendes tengan alta probabilidad de conversión para el proveedor.
- Pricing de leads: negocia tarifas con proveedores según calidad y exclusividad. Un lead exclusivo vale más; un lead compartido se vende más barato.
- Prueba A/B de landing pages: genera variaciones del hero, CTA y formularios para descubrir qué convierte mejor.
- Sistema de seguimiento: implementa UTM y tracking para medir qué fuentes generan leads de mayor calidad.
- Contrato y términos: trabaja con contratos simples para el proveedor que comprará leads: define tiempo de exclusividad, pagos, reglas de devolución por leads incorrectos, y KPIs.
Si te interesa una guía más profunda para convertir webs en negocios online, revisa estos recursos de mi sitio que te ayudarán a montar la infraestructura y la estrategia completa:
- Blog principal: https://rodrigoolivares.com/blog/
- Cómo crear un negocio online: https://rodrigoolivares.com/como-crear-un-negocio-online/
- Cómo hacer una web de venta de servicios (útil para ofertar leads): https://rodrigoolivares.com/como-crear-una-pagina-web-de-venta-de-servicios-con-el-constructor-de-hostinger-tutorial-completo/
- Estrategias de SEO local para clínicas (aplicable a servicios locales): https://rodrigoolivares.com/estrategias-de-seo-local-para-clinicas-dentales-posicionamiento-y-optimizacion/
- Optimización SEO local para pequeños negocios: https://rodrigoolivares.com/optimizacion-seo-local-claves-para-pequenos-negocios/
🌞 Caso práctico: por qué elegir paneles solares como nicho y cómo posicionarlo
El nicho de paneles solares es atractivo por varias razones:
- Alto ticket promedio: las instalaciones suelen costar miles de dólares, lo que permite pagar leads a buen precio.
- Demanda creciente: con incentivos gubernamentales, ahorro energético y concienciación, cada vez hay más búsquedas con intención comercial.
- Competencia local manejable: muchas empresas aún no dominan el marketing digital local, lo que abre oportunidades para webs bien optimizadas.
Ideas de contenido para posicionar una web de paneles solares:
- Guías de ahorro: «¿Cuánto puedo ahorrar con paneles solares en [ciudad]?»
- Calculadoras de retorno de inversión (ROI)
- Artículos sobre subvenciones y programas locales
- Testimonios y casos de estudio locales
- FAQs técnicas y legales (permiso de instalación, mantenimiento)
A continuación te dejo un set de FAQs que pedí en mi prompt y que deberías incluir en tu landing. Estas preguntas son ejemplos de búsquedas reales que hacen los usuarios y ayudan al SEO.
FAQs recomendadas (ejemplos)
- ¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en [ciudad]? Respuesta: El precio depende del tamaño de la instalación, consumo medio y tipo de paneles. Podemos ofrecer una cotización gratuita tras una evaluación rápida en tu domicilio.
- ¿Cuánto tiempo se tarda la instalación? Respuesta: Una instalación residencial promedio puede tardar entre 1 y 3 días, más el tiempo administrativo de permisos si aplica.
- ¿Ofrecen garantías? Respuesta: Sí, nuestros sistemas incluyen garantía de rendimiento en los paneles y garantía de instalación. Detalles en el contrato.
- ¿Qué necesito preparar antes de la instalación? Respuesta: Acceso al techo, plano eléctrico y, en algunos casos, permisos del municipio. Nuestro equipo te asesorará en todo el proceso.
- ¿Puedo financiar la instalación? Respuesta: Sí, trabajamos con opciones de financiamiento y planes que hacen viable la inversión inicial.
- ¿Qué mantenimiento necesita un sistema fotovoltaico? Respuesta: Mantenimiento bajo: limpiezas periódicas y revisiones técnicas anuales para garantizar eficiencia.
📌 Checklist práctico para lanzar tu web Rank-and-Rent creada por IA
Usa este checklist paso a paso para lanzar tu web y empezar a capturar leads:
- Generar la web con un prompt robusto (usa la plantilla más arriba).
- Revisar el HTML/CSS y asegurar que no haya tags sin cerrar.
- Optimizar imágenes (compresión, WebP) y agregar créditos si aplica.
- Implementar formularios con validación y protección anti-spam (reCAPTCHA o HoneyPot).
- Integrar leads con un CRM o Google Sheets vía Zapier/Make para seguimiento.
- Configurar Google Analytics y Google Search Console para la web.
- Implementar schema LocalBusiness y FAQ schema donde corresponda.
- Hacer test de velocidad y accesibilidad (Lighthouse) y optimizar recursos.
- Poner en marcha campañas locales de Google Ads y/o Facebook Ads para generar tráfico inicial.
- Contactar y negociar con proveedores locales para vender los primeros leads.
Si necesitas recursos para los puntos técnicos, estos artículos de mi blog te serán útiles:
- Cómo hacer una web nicho en 20 minutos usando IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-una-web-nicho-en-20-minutos-usando-ia-tutorial-paso-a-paso/
- Cómo crear una web nicho exitosa con IA: https://rodrigoolivares.com/como-crear-una-web-nicho-exitosa-con-ia/
- SEO y Rank Math: https://rodrigoolivares.com/rank-math-seo-optimiza-articulos-de-wordpress-usando-sugerencias-de-palabras-clave-con-ia/
- Cómo automatizar tu blog con IA: https://rodrigoolivares.com/como-automatizar-tu-blog-con-ia-crea-articulos-a-partir-de-tus-redes-sociales/
🔁 Flujos y automatizaciones recomendadas para vender los leads
Una vez que la web capture leads, el siguiente paso es automatizar el flujo de entrega al proveedor. Aquí tienes un flujo que funciona bien:
- Formulario captura -> Validación básica (número de teléfono y dirección) -> Envío a Google Sheets o CRM.
- Trigger en Zapier/Make: notifica al proveedor por email/WhatsApp con los datos del lead (y el link para aceptar o rechazar)
- Si el proveedor acepta, registra en CRM y marca lead como vendido; programa pago automático semanal/mensual según acuerdo.
- Si el proveedor rechaza por baja calidad, registra razón para retroalimentación y evita vender leads similares a ese proveedor.
- Implementa un pequeño scoring automático (por ejemplo, validar que el CP coincide con zona de servicio, que el teléfono sea válido, etc.).
Automatizar estas tareas reduce fricción y te permite escalar a múltiples ciudades o nichos sin aumentar proporcionalmente el tiempo de gestión.
🔐 Aspectos legales y de calidad que no puedes olvidar
Al vender leads hay responsabilidades legales y reputacionales. Considera lo siguiente:
- Política de privacidad clara y visible en la web (cumplir GDPR/legislación local sobre datos si aplica).
- Consentimiento explícito del usuario para compartir su información con terceros (checkbox obligado).
- Transparencia en la procedencia de leads y en cómo serán usados sus datos.
- Contrato que especifique condiciones de devolución o reclamaciones por leads defectuosos.
- Medidas mínimas de seguridad (HTTPS, protección de formularios, almacenamiento seguro de datos).
📚 Recursos y enlaces útiles
Enlaces que menciono y que utilicé durante la prueba:
- Plataforma Claude: https://claude.ai/
- Prueba Genspark: https://genspark.ai?via=rodrigo146
- Documento con prompt y notas: https://docs.google.com/document/d/1fJ9ikYC9Y5HM8dz_6zDu3J6eLJhtSxKsMeXCylSgxQE/edit?usp=sharing
Enlaces de mi web con guías que te ayudarán a completar cada paso:
- Blog principal: https://rodrigoolivares.com/blog/
- Cómo crear un negocio online: https://rodrigoolivares.com/como-crear-un-negocio-online/
- Cómo hacer una web nicho automáticamente con IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-sitios-web-de-nicho-automaticamente-con-ia/
- Cómo hacer una web nicho en 20 minutos: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-una-web-nicho-en-20-minutos-usando-ia-tutorial-paso-a-paso/
- Cómo monetizar tu blog de forma efectiva: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
- Rank Math y SEO: https://rodrigoolivares.com/rank-math-seo-optimiza-articulos-de-wordpress-usando-sugerencias-de-palabras-clave-con-ia/
- Generar artículos SEO con IA y publicarlos: https://rodrigoolivares.com/genera-y-publica-articulos-seo-en-wordpress-con-un-clic-%f0%9f%93%9d%f0%9f%8e%af-tutorial-seowriting/
💡 Lecciones prácticas y conclusiones personales
Después de probar Claude Sonnet 4.5 «puro» y el mismo modelo dentro de Genspark, estas son mis conclusiones más importantes:
- Claude Sonnet 4.5 es muy competente y sigue el prompt de forma estricta. Si lo que buscas es precisión en las indicaciones, este modelo es una buena elección.
- El entorno importa tanto como el modelo. Plataformas que gestionan continuaciones y que están optimizadas para flujos web permiten entregar proyectos más pulidos.
- La mayoría de modelos actuales (GPT-5, Gemini 2.5 Pro y Claude Sonnet 4.5) están a la altura de tareas de generación web; la diferencia real está en la integración, herramientas auxiliares y control del proceso de generación.
- Si quieres escalar la creación de webs y monetizarlas, utiliza agentes/plataformas que automaticen validaciones y entregas, y piensa en un flujo backend para vender y entregar leads a proveedores.
🚀 Próximos pasos recomendados si quieres replicar esto hoy
Si te motivó la idea y quieres poner en marcha una web Rank-and-Rent con IA, te recomiendo este plan de 7 días:
- Día 1: Definir nicho y ciudades objetivo. Crear prompt base.
- Día 2: Generar la web en Claude y/o Genspark. Validar output técnico.
- Día 3: Optimizar imágenes y revisar HTML/CSS. Implementar en hosting (puede ser WordPress o un hosting estático).
- Día 4: Configurar formularios y automatizaciones a CRM (Zapier/Make).
- Día 5: Lanzar campañas pagas de prueba (Google Ads locales o Facebook Ads) para generar tráfico inicial.
- Día 6: Contactar y cerrar acuerdos con proveedores locales para comprar leads.
- Día 7: Medir, optimizar y preparar replicación a otra ciudad.
Si buscas tutoriales técnicos para algunos de estos pasos, te pueden servir estos artículos:
- Cómo instalar Analytics y Search Console: https://rodrigoolivares.com/como-instalar-analytics-y-search-console-en-wordpress-metodo-facil-para-conectar-servicios-google/
- Cómo crear artículos automáticamente con IA: https://rodrigoolivares.com/como-escribir-articulos-profesionales-a-costo-cero-de-chatgpt-a-wordpress-tutorial-completo/
- Cómo elegir nichos y dominios con ChatGPT: https://rodrigoolivares.com/como-elegir-nichos-y-dominios-con-chatgpt-guia-practica-sitios-web-de-nicho/
🤝 Cierre: mi veredicto y despedida
Mi veredicto es claro: Claude Sonnet 4.5 me sorprendió gratamente por su disciplina a la hora de seguir prompts detallados —generó contenido coherente, imágenes apropiadas y estructura orientada a conversión—. La experiencia mejora notablemente cuando el modelo se usa dentro de plataformas o agentes que gestionan la ejecución y tienen integraciones pensadas para generar sitios completos sin interrupciones (como Genspark).
Si tu objetivo es escalar la creación de webs rank-and-rent y quieres minimizar intervención manual, te recomiendo usar agentes/plataformas que permitan continuaciones y validaciones automáticas. Si, por el contrario, disfrutas del control manual y sabes corregir pequeños errores técnicos, puedes trabajar directamente en la plataforma del modelo con prompts bien estructurados.
Si quieres probar las herramientas que utilicé:
- Claude: https://claude.ai/
- Genspark (prueba): https://genspark.ai?via=rodrigo146
- Documento con el prompt base: https://docs.google.com/document/d/1fJ9ikYC9Y5HM8dz_6zDu3J6eLJhtSxKsMeXCylSgxQE/edit?usp=sharing
Y si quieres seguir aprendiendo sobre cómo construir negocios online, SEO local y automatizar webs con IA, revisa mi blog y los artículos relacionados:
- https://rodrigoolivares.com/blog/
- https://rodrigoolivares.com/como-hacer-una-web-nicho-en-20-minutos-usando-ia-tutorial-paso-a-paso/
- https://rodrigoolivares.com/como-crear-una-web-de-venta-de-servicios-con-el-constructor-de-hostinger-tutorial-completo/
- https://rodrigoolivares.com/como-crear-un-negocio-online/
Gracias por leer hasta aquí. Si te interesa que postee el prompt exacto que usé (con parámetros finos) o que haga un tutorial paso a paso mostrando la edición final del código, dímelo en los comentarios o en mi blog y lo preparo en la próxima publicación. ¡Nos vemos en la próxima! Un abrazo, Rodrigo.