Pago 200 dólares al mes por estas 7 herramientas de IA pero valen cada centavo

Tabla de contenidos

🔎 Introducción: por qué invertir en herramientas de IA

Soy Rodrigo Olivares, y en este artículo te voy a contar con detalle todas las herramientas de inteligencia artificial que pago actualmente (el paquete me sale alrededor de 200 dólares al mes). Sé que suena a bastante, pero lo que te voy a explicar a continuación es por qué cada una de estas herramientas me ahorra tiempo real, me permite escalar mi negocio de creación y monetización de sitios web, y cómo las uso en mi flujo de trabajo para producir contenido, vender sitios, automatizar procesos y crear materiales en varios idiomas.

Si trabajas creando contenidos, desarrollando sitios web o quieres ser más productivo con IA, al final de este artículo tendrás una guía práctica y accionable: qué hace cada herramienta, cuánto cuesta (según mis planes), ejemplos de uso, prompts y flujos de automatización que yo uso personalmente.

🤖 Genspark: el reemplazo de ChatGPT y Claude que uso a diario

Genspark es la primera herramienta que quiero destacar porque, para mí, reemplazó completamente el uso que le daba a ChatGPT y a Claude en muchas tareas diarias. Tiene un conjunto de «agentes» especializados en cosas concretas: crear diapositivas, planillas, documentos de desarrollador, diseño, e incluso un editor que ya puede generar videos. Es una plataforma que integra navegador (browser) y agentes que actúan sobre la página que estés viendo.

Lo que más me gusta de Genspark es la combinación entre las acciones sobre el navegador y los agentes: por ejemplo, cuando estoy viendo un video en YouTube puedo pedirle a Genspark que:

  • Resuma el video.
  • Extraiga la transcripción.
  • Genere diapositivas a partir del contenido del video.
  • Genere un podcast con IA a partir del video.
  • Permita conversar sobre el contenido usando el contexto de la página.

Genspark mostrando herramientas para resumir video y extraer transcripción

La experiencia es muy integrada: haces clic en una extensión o en un botón y se abre una ventana de Genspark que ya “entiende” la página web y te ofrece acciones específicas. Esto es tremendamente útil cuando trabajo con contenido de terceros, o cuando quiero aprovechar un video para crear otros formatos sin tener que transcribir manualmente.

Precio: yo pago el plan anual por aproximadamente 19.99 dólares al mes (plan anual). El plan mensual suele ser algo más caro (alrededor de 24 dólares). Si usas la herramienta intensivamente, el plan anual vale la pena.

Mi consejo práctico: si estás acostumbrado a saltar entre Chrome, ChatGPT y otras herramientas, prueba Genspark con el browser activado. Te sorprenderá la cantidad de tareas repetitivas que puedes resolver con un solo clic.

Flujo práctico con Genspark

  1. Abro el video o la página que quiero transformar.
  2. Hago clic en la extensión de Genspark (o ventana integrada).
  3. Selecciono la acción: transcribir, resumir, generar slides o podcast.
  4. Exporto la transcripción y la uso como base para artículos, subtítulos, o guiones para otros videos.

En mi sistema, Genspark es la puerta de entrada que convierte contenido existente en recursos reutilizables en segundos.

🎭 HeyGen (antes Heigen): avatares realistas y videos a partir de imágenes

HeyGen (a veces lo encontrarás escrito como Heigen) es probablemente la mejor plataforma que he usado para generar videos con avatares realistas. Lo uso para crear UGC (User Generated Content) y para traducir tutoriales a otros idiomas, por ejemplo a portugués. Sus avatares generados a partir de imágenes son, en mi experiencia, de los más verosímiles del mercado.

HeyGen generando video a partir de una imagen

Casos de uso que yo aplico con HeyGen:

  • Traducir un tutorial: creo la voz y el avatar en el idioma de destino y genero la versión traducida del video.
  • Generar videos UGC a partir de una sola imagen: subes una foto, eliges el guion y HeyGen genera un video.
  • Crear variantes: pruebo distintos estilos y avatares para probar qué formato convierte mejor en redes.

Un truco que uso: integrar HeyGen dentro de mis flujos de automatización con N8N para que la generación de video sea parte de un pipeline. Por ejemplo, un script genera el texto traducido, lo pasa a HeyGen para video, y después recibe tratamiento en Descript para edición final.

Planes y promociones: yo empecé utilizando el plan gratuito para probar y, en varias oportunidades, volví al plan pago cuando encontré promociones (por ejemplo en Absumo). Si produces videos de forma recurrente y necesitas avatares realistas, HeyGen puede ofrecer un ROI muy alto porque reduce tiempo de grabación y postproducción.

Consejos para obtener mejor calidad en HeyGen

  • Sube una imagen de alta resolución y con buena iluminación.
  • Cuida el guion: el texto debe estar pulido para evitar errores de entonación.
  • Combínalo con voces realistas (puedes usar ElevenLabs para voces naturales) y luego monta en Descript para ajustes finos.

🧠 Modelos avanzados: GPT-5 Hike y Gemini Pro (VO3)

En mi flujo de trabajo suelo usar modelos de alta capacidad. Uno de ellos es GPT-5 Hike, al que le saco muchísimo partido por su inteligencia y capacidad de razonamiento. La única “pega” es que a veces se demora bastante en responder: es un modelo que “piensa” más para entregar respuestas de mayor calidad.

Mención del modelo GPT-5 Hike, poderoso pero lento

Además de GPT-5 Hike, empecé a usar Gemini Pro (en especial desde que lanzó su motor VO3). Gemini Pro es la apuesta de Google: incorpora velocidad y voz (VO3), y también lo uso para generar ciertas producciones cuando necesito respuestas rápidas con buena calidad.

Un punto importante: Genspark también incorporó VO3 en su plataforma, así que en ocasiones puedes tener la misma experiencia desde Genspark si no quieres suscribirte separado a Gemini.

Si quieres probar modelos alternativos y de código abierto, otra opción que uso para desarrollo es OpenRouter (hablo más de esto abajo): te permite elegir entre múltiples modelos vía API.

¿Cómo decido qué modelo usar?

  • Tarea creativa y profundidad de razonamiento → GPT-5 Hike.
  • Necesito velocidad y voz integrada → Gemini Pro (VO3) o Genspark con VO3.
  • Integración a apps y experimentación → OpenRouter (modelos variados vía API).

✂️ Descript: edición de video basada en texto y automatización de transiciones

Descript es la herramienta que uso para editar mis videos de forma rápida con IA. Si ves mis videos, la edición la hago con Descript: subo la grabación, la transcribe automáticamente y me permite editar el video como si editara un documento de texto. Esto acelera la edición enormemente.

Descript con transcripción y edición basada en texto

Algunas funciones que me encantan:

  • Transcripción automática y edición al eliminar texto: elimina fragmentos del video de forma directa al borrar el texto en la transcripción.
  • Generación automática de títulos y sugerencias: Descript entiende el video y crea títulos que ayudan a estructurar capítulos.
  • Transiciones automáticas: en muchos casos detecta cortes y genera transiciones de manera automática, lo que reduce el tiempo de montaje.
  • Captions automáticos y exportación lista para plataformas.

Un ejemplo práctico: traduje un tutorial con HeyGen y luego lo edité en Descript. Descript generó títulos y transiciones automáticas que poco a poco fui ajustando con prompts y pequeñas correcciones manuales. Si necesitas publicar rápido y en múltiples idiomas, Descript y HeyGen forman un combo poderoso.

Si buscas una guía paso a paso sobre cómo optimizar flujos de trabajo de video con IA, en mi sitio tengo varios recursos que complementan lo que explico aquí (ver enlaces al final del artículo).

Prompt y flujos en Descript

Una de las cosas que hago es comenzar con un prompt dentro de Descript que le explique al editor lo que quiero: tono, duración, segmentos importantes y estilo de captions. A partir de eso, Descript sugiere títulos y división por secciones, lo que reduce horas de trabajo en la etapa de edición.

🌐 ZipWP: generar sitios web WordPress en minutos

ZipWP es la herramienta que utilizo cuando vendo sitios web a clientes o cuando necesito crear sitios nicho muy rápido. Permite generar sitios WordPress completos a partir de descripciones: el 90% del sitio te lo entrega la herramienta y tú personalizas el 10% restante.

ZipWP generando sitios WordPress automáticamente

Por qué me sirve ZipWP:

  • Ahorra muchísimo tiempo en la fase inicial de creación del sitio.
  • Puedo generar sitios en la nube y luego migrarlos al hosting del cliente.
  • Tengo un volumen de créditos alto: con el plan Pro puedes generar múltiples sitios por día (por ejemplo menciona cinco generaciones completas de sitios por día y 20.000 créditos en mi plan).

Precio y uso: en mi caso estoy en la versión Pro y pago 199 dólares al año. Lo renuevo porque el valor que me entrega en productividad y ventas compensa con creces la inversión. Si vendes sitios web o gestionas múltiples nichos, ZipWP puede ser una máquina de generación de ingresos.

Workflow típico con ZipWP

  1. Defino la descripción del sitio (nicho, enfoque, palabras clave principales).
  2. ZipWP genera el contenido, estructura, páginas y diseño básico.
  3. Lo subo a mi hosting (o lo dejo en la nube para pruebas).
  4. Hago el 10% de personalización: logotipos, CTA, textos clave y optimización SEO.

Para quienes quieran aprender a crear webs de nicho con IA, tengo tutorials y guías en mi sitio que complementan el uso de ZipWP (enlaces al final).

✍️ SEOWriting.ai / SEO Grading: generación masiva de artículos

SEOWriting.ai (en el video lo llamo SEO Grading o SEOWriting) es la herramienta que uso para generar artículos masivamente. Si necesitas volumen de contenido optimizado para SEO, esta herramienta es la que mejor me ha funcionado para producción rápida.

SEOWriting.ai generando artículos en lote

Lo que más valoro:

  • Generación en lote: puedes subir hasta 100 palabras clave y generar 100 artículos en un solo proceso.
  • Templates y personalización: puedes seleccionar tipo de artículo, tono, punto de vista, país e idioma (es decir, puedes crear en español, inglés, portugués, etc.).
  • Integración con WordPress: en varios flujos se puede conectar para publicar directamente desde la herramienta.

Yo lo uso para alimentar sitios nicho con contenido orientado a conversión y SEO. Genero las piezas, las reviso y las publico. Es ideal si quieres escalar la creación de blogs o sitios de afiliación sin tener que contratar redactores para todos los artículos iniciales.

Buenas prácticas con SEOWriting.ai

  • Prepara un briefing de palabras clave: siempre entra con un keyword research previo.
  • Usa plantillas para tipos de artículo: listados, comparativas, guías, etc.
  • Revisa y personaliza: aunque la herramienta genera el 90% del artículo, siempre ajusto los últimos puntos técnicos y datos locales.

En mi sitio tengo guías y ejemplos de cómo crear artículos con SEOWriting.ai y cómo conectarlos a WordPress: ver enlaces recomendados al final.

🎙️ ElevenLabs: clonación de voz y narraciones profesionales

Para narraciones y voces de canales secundarios uso ElevenLabs. Este servicio me permite crear voces naturales y también cloné mi propia voz para algunos videos automáticos. Tener una voz clonada me ha permitido producir contenido sin tener que grabar cada video en persona.

ElevenLabs con voces clonadas y planes

Uso típico:

  • Narraciones para videos explicativos y generados automáticamente.
  • Voces para canales secundarios que no requieren mi presencia física.
  • Clonación de mi voz para automatizar scripts que luego edito en Descript y combino con video de HeyGen.

Planes: actualmente uso el plan Creator (menciono que cuesta 22 dólares al mes). Dependiendo del volumen de audio que necesites generar, deberás ajustar el plan. Es un gasto, sí, pero para la escalabilidad de canales y videos en múltiples idiomas la inversión tiene sentido.

Consejos para clonación de voz

  • Entrena la voz con muestras limpias y cortas de buena calidad.
  • Evita usar la voz clonada en contextos que puedan violar políticas de la plataforma o la confianza del público: sé transparente cuando corresponde.
  • Combínalo con efectos leves y edición en Descript para mayor naturalidad.

🛠️ OpenRouter: modelos variados vía API para desarrolladores

Si desarrollas aplicaciones y necesitas flexibilidad para elegir modelos, OpenRouter es una herramienta que recomiendo. A través de su plataforma puedes acceder a múltiples modelos (texto, imagen y más) vía API. En mi flujo lo uso cuando quiero probar modelos alternativos o integrar modelos de terceros en mis aplicaciones y automatizaciones.

OpenRouter con múltiples modelos via API

Lo bueno de OpenRouter:

  • Tienes acceso a modelos gratuitos y de pago para pruebas.
  • Es ideal para experimentar y comparar resultados entre modelos.
  • Es útil cuando desarrollas herramientas internas o integras IA en formularios, chatbots o pipelines automáticos.

Si te interesa crear aplicaciones con IA, OpenRouter te permitirá probar muchos modelos sin atarte a un único proveedor. Para programadores, es un recurso valiosísimo.

💻 Otras herramientas y servicios que utilizo (Hostinger y N8N)

Aparte de las herramientas principales que pago, hay dos servicios auxiliares que forman parte de mi stack técnico:

Hostinger

Lo uso como hosting recomendado por su velocidad, funcionalidades y herramientas de IA incorporadas. Hostinger facilita la creación de sitios WordPress y, en muchas ocasiones, lo uso para alojar los sitios generados con ZipWP o para pruebas. Si estás empezando y necesitas hosting económico con buenas prestaciones, Hostinger es una de mis recomendaciones.

Enlaces de interés:

Hostinger: https://hostinger.com/rodrigo

N8N

N8N es mi herramienta de automatización (similar a Zapier, pero muy flexible). La uso para encadenar procesos: por ejemplo, generar texto en SEOWriting.ai → traducir con Gemini/Genspark → crear video en HeyGen → editar en Descript → publicar en WordPress → notificar por email. Todo ello puede automatizarse con N8N para minimizar intervención manual.

Un ejemplo concreto: cuando tengo una venta de sitio web, un workflow automatizado crea el sitio base en ZipWP, configura los ajustes iniciales, avisa al cliente y me deja listo para el 10% de personalización.

N8N en flujo de trabajo para generar un video

📊 Costos, ROI y cuánto tiempo me ahorran estas herramientas

En el título dije que pago 200 dólares al mes. ¿Qué obtienes con esa cifra? Resumen práctico:

  • Genspark (plan anual): ~19.99 USD/mes.
  • HeyGen: uso mixto (gratuito y pago según necesidad, a veces promociones anuales).
  • Gemini Pro: costo variable según plan (uso ocasional para VO3 y tareas específicas).
  • Descript: plan según uso (edición de video con IA).
  • ZipWP Pro: 199 USD/año (se traduce a un costo mensual bajo si lo prorrateas).
  • SEOWriting.ai: plan profesional según volumen (yo uso plan profesional anual o mensual según campaña).
  • ElevenLabs: Creator 22 USD/mes (voz y clonación).
  • OpenRouter: gastos según uso de API (muchos modelos gratuitos para pruebas).

Más importante que el número exacto es el impacto: estas herramientas me permiten ahorrar más de 100 horas de trabajo al mes (edición, generación de contenido, creación de sitios y automatización). Si valoras tu tiempo a 20-50 USD/hora, la inversión está justificada desde el punto de vista económico.

Ejemplo rápido de ROI:

  • Antes: crear un sitio WordPress a medida podía tomarme 6-8 horas.
  • Ahora: con ZipWP + personalización = 1-2 horas.
  • Si vendo 1 o 2 sitios al mes, la inversión en ZipWP ya está cubierta y el resto es ganancia en tiempo y facturación.

ZipWP: cinco generaciones de sitios al día y 20.000 créditos

🔗 Enlaces a las herramientas mencionadas (útiles para probarlas)

Abajo dejo los enlaces oficiales tal como los tengo en mi descripción. Si vas a probar alguna, te recomiendo comenzar por las pruebas gratuitas y evaluar el costo/beneficio según tu flujo de trabajo.

GenSpark: https://genspark.ai?via=rodrigo146

HeyGen: https://heygen.com/?sid=rewardful&via=rodrigo-olivares

Gemini Pro: https://gemini.google.com

Descript: https://herramientas-ia.com/descript

ZipWP: https://zipwp.com/?aff=d60833a1

SEOWriting.ai: https://herramientas-ia.com/seowriting

ElevenLabs: https://try.elevenlabs.io/dkmp3gi43id8

OpenRouter: https://openrouter.ai

Hostinger (hosting recomendado): https://hostinger.com/rodrigo

📚 Recursos y lecturas recomendadas en mi sitio

Si quieres profundizar en cómo integrar estas herramientas con procesos de creación de sitios y monetización, revisa estos artículos de mi blog. Son guías que complementan lo explicado aquí y te muestran tutoriales paso a paso, ejemplos y casos de uso reales:

  • Blog principal: https://rodrigoolivares.com/blog/
  • Genera artículos SEO en lote con SEOWriting: https://rodrigoolivares.com/seowriting-genera-articulos-en-lote-con-1-clic/
  • Cómo hacer una web nicho en 20 minutos usando IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-una-web-nicho-en-20-minutos-usando-ia-tutorial-paso-a-paso/
  • Cómo crear sitios de nicho automáticamente con IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-sitios-web-de-nicho-automaticamente-con-ia/
  • Generar y publicar artículos SEO en WordPress con un clic (tutorial SEOWriting): https://rodrigoolivares.com/genera-y-publica-articulos-seo-en-wordpress-con-un-clic-%f0%9f%93%9d%f0%9f%8e%af-tutorial-seowriting/
  • Cómo crear un negocio online (para quienes quieren vender sitios o servicios): https://rodrigoolivares.com/como-crear-un-negocio-online/
  • Cómo monetizar tu blog de forma efectiva: https://rodrigoolivares.com/como-monetizar-tu-blog-de-forma-efectiva/
  • Mejores herramientas de productividad para WordPress: https://rodrigoolivares.com/mejores-herramientas-de-productividad-para-wordpress/

Estos recursos te ayudarán a replicar mis flujos y a adaptar las herramientas a tu negocio o proyecto.

🧩 Cómo integro todas estas herramientas en un flujo productivo

Para que esto no quede en teoría, te comparto un flujo real que uso cuando produzco contenido en varios idiomas y luego lo publico en varias plataformas. Este flujo agrupa las herramientas explicadas anteriormente:

Paso a paso: un caso real (traducir y publicar un tutorial)

  1. Grabación original o guion base: preparo el guion principal o grabo en la cámara/voz manual. Si voy a automatizar, esto lo genero en SEOWriting o en GPT-5 Hike para guiones.
  2. Generación de traducción: uso Gemini Pro o Genspark para traducir el guion al idioma objetivo (por ejemplo, portugués).
  3. Generación de video: subo la imagen/guion a HeyGen para generar el avatar y el video en el idioma traducido.
  4. Clonación/narración: si necesito una voz natural distinta, uso ElevenLabs para crear la narración o clonar mi voz.
  5. Edición final: importo el archivo a Descript para cortar, ajustar transiciones, añadir captions y generar los títulos sugeridos.
  6. Publicación y SEO: uso SEOWriting para crear el artículo complementario o la descripción optimizada y lo integro en WordPress (publicación manual o automatizada con N8N).
  7. Automatización: N8N conecta todos los puntos para que, una vez aprobado, el video se suba y el artículo se publique según la programación.

Ejemplo de flujo: traducción, generación de video y edición

Este flujo puede ajustarse según el tipo de contenido (tutoriales largos, microvideos, artículos de blog, etc.). La clave es delegar al máximo las tareas repetitivas en herramientas IA y mantener la capa de calidad humana en las decisiones estratégicas y ajustes finales.

🧾 Seguridad, ética y transparencia al usar voces y avatares

Usar voces clonadas y avatares plantea responsabilidades. Algunas recomendaciones personales:

  • Sé transparente con tu audiencia cuando un video utiliza voz clonada o avatar.
  • No uses voces clonadas para suplantar a terceros sin consentimiento.
  • Revisa las políticas de las plataformas donde publiques (YouTube, redes sociales) respecto a contenidos generados por IA y protecciones de derechos de autor.
  • Usa la clonación de voz con fines de productividad, no para engañar a tu audiencia.

ElevenLabs y HeyGen ofrecen controles y políticas de uso; asegúrate de cumplirlas. Es más: comunicar que usas IA puede ser un diferencial de transparencia que tu audiencia valore.

📈 Consejos finales para elegir y optimizar tu stack de IA

Para terminar, aquí tienes mi lista de recomendaciones si estás evaluando invertir en herramientas IA:

  1. Define los problemas que quieres resolver: ahorro de tiempo, generación de contenido, automatización de ventas, etc.
  2. Prioriza herramientas que te den output exportable (transcripciones, archivos editables, HTML listo, etc.).
  3. Empieza con pruebas gratuitas y solo suscríbete al plan si el ROI es claro (horas ahorradas, sitios vendidos, conversiones).
  4. Automatiza lo repetitivo con N8N o similares; invierte en esa capa porque multiplica el valor de las herramientas IA.
  5. Mide: si vas a pagar 200 USD/mes, establece KPIs claros (horas ahorradas, sitios creados, ingresos por mes, views, retención).
  6. Documenta tus prompts y plantillas: esto te permitirá replicar procesos y escalar con equipo si lo necesitas.

📢 Enlaces rápidos (herramientas y recursos mencionados)

Dejo nuevamente los enlaces para que puedas probar las herramientas que describí:

GenSpark: https://genspark.ai?via=rodrigo146

HeyGen: https://heygen.com/?sid=rewardful&via=rodrigo-olivares

Gemini Pro: https://gemini.google.com

Descript: https://herramientas-ia.com/descript

ZipWP: https://zipwp.com/?aff=d60833a1

SEOWriting.ai: https://herramientas-ia.com/seowriting

ElevenLabs: https://try.elevenlabs.io/dkmp3gi43id8

OpenRouter: https://openrouter.ai

Hostinger: https://hostinger.com/rodrigo

🧭 Lecturas recomendadas en mi blog (para profundizar)

  • Blog principal: https://rodrigoolivares.com/blog/
  • Usar SEOWriting para generar artículos en lote: https://rodrigoolivares.com/seowriting-genera-articulos-en-lote-con-1-clic/
  • Crear una web nicho con IA: https://rodrigoolivares.com/como-hacer-una-web-nicho-en-20-minutos-usando-ia-tutorial-paso-a-paso/
  • Automatizar blogs con IA: https://rodrigoolivares.com/como-automatizar-tu-blog-con-ia-crea-articulos-a-partir-de-tus-redes-sociales/
  • Generar y publicar artículos SEO en WordPress con un clic: https://rodrigoolivares.com/genera-y-publica-articulos-seo-en-wordpress-con-un-clic-%f0%9f%93%9d%f0%9f%8e%af-tutorial-seowriting/
  • Cómo crear un negocio online: https://rodrigoolivares.com/como-crear-un-negocio-online/
  • Mejores herramientas de productividad para WordPress: https://rodrigoolivares.com/mejores-herramientas-de-productividad-para-wordpress/

✅ Conclusión: vale la pena pagar por herramientas que te permiten escalar

Si llegaste hasta aquí, gracias por leer. Mi conclusión es clara: pagar por herramientas de IA tiene sentido cuando te permiten escalar tareas que antes consumían tiempo valioso. En mi caso, el gasto mensual de ~200 dólares se traduce en la capacidad de producir más contenido, vender más sitios y automatizar procesos que me devolverían muchas más horas de trabajo si intentara hacerlo manualmente.

Las siete herramientas principales que revisé (Genspark, HeyGen, Gemini Pro, Descript, ZipWP, SEOWriting.ai y ElevenLabs) son las que hoy me permiten operar a escala. Complementadas con OpenRouter, Hostinger y N8N, forman un stack potente para crear, editar, publicar y vender contenido y sitios web.

Si quieres que haga un artículo o un tutorial más profundo de alguna de estas herramientas (por ejemplo, un tutorial paso a paso de ZipWP o un flujo automatizado con N8N y Descript), dímelo en los comentarios o en las redes. Estoy preparando guías prácticas y plantillas que compartiré pronto.

Nos vemos en la próxima. — Rodrigo Olivares

Despedida y llamada a la acción para suscribirse y dar like